lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Salón Inmobiliario de Madrid: arquitectura industrializada

8 junio, 2022
in Por el mundo
Salón Inmobiliario de Madrid: arquitectura industrializada

El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) volvió a brillar en las instalaciones de IFEMA del 26 al 29 de mayo pasados. Esta nueva edición, según Enrique Martín Director Ejecutivo de SIMAPRO de Planner Exhibition -el organizador del evento- ha vuelto en su plena expresión, tras la baja de actividad consecuencia del COVID 19. Es que como nunca, desde aquellas ediciones previas al 2019, SIMA volvió a reunir casi 300 expositores, 9000 visitantes, 15.000 propiedades en oferta para la venta.

SIMA es un reflejo de la industria inmobiliaria cada vez más compleja y diversa, allí se desarrollaron tres ferias en una: la zona de Exposición donde las desarrolladoras más fuertes de España presentaron sus proyectos; el Salón Profesional SIMAPRO, congreso donde se presentaron conferencias y ponencias relacionadas al sector y se destacó el “Encuentro de inversión España-Sudamérica” protagonizado por la delegación argentina y en esta edición el novedoso sector Proptech Expo, un espacio temático dedicado en exclusiva a la categoría más disruptiva y emergente de la industria.

Más allá de los coyunturales temas que ocupan a la industria inmobiliaria española, como el aumento de la inflación, que afecta los costos de construcción y las tasas de financiación, o el aumento de la tendencia a la adquisición de segunda vivienda por parte de los españoles en la zona de la Costa del Sol y la dificultad del acceso al alquiler de vivienda por la escasez de oferta; podría identificar tres aspectos fundamentales en la agenda de todos sus protagonistas locales que presagian lo que se instalará inexorablemente en nuestros mercados:

La industrialización de la producción de m2
La digitalización inmobiliaria y el desarrollo de herramientas proptech
La sustentabilidad en procesos y productos

La construcción en España comienza a incorporar métodos industriales para garantizar mejoras en términos de producción en escala, calidad, sustentabilidad, costos y plazos. Una de las desarrolladoras más importantes de la península Aedas Homes con uno de los stands más importantes de la feria, presentó un programa para producir 3000 viviendas en el año. Se trata de los Métodos Modernos de Construcción (MMC) basados en la edificación modular offsite y en elementos constructivos con baños, estructuras, fachadas y paneles industrializados.

La industrialización de la construcción se basa en el concepto de realizar la mayoría del proceso en fábrica en módulos estandarizados que luego serán montados en el lugar de implantación. Una línea de producción en fábrica y un montaje en el sitio donde se desarrollará el proyecto. Durante el congreso se escuchan voces españolas declarando al respecto “La arquitectura industrializada ha venido para quedarse”, “La industrialización es dar pasos hacia adelante”, “La industrialización de la construcción es la línea a seguir para un futuro más sostenible”, “La industrialización crea un producto de mayor calidad y disminuye los incidentes post entrega” y la contundente frase “La libertad de diseño que permite la industrialización es total”.

La industrialización de la producción de m2 es sin duda una tendencia que vencerá la tradicional forma de construir que nos acompaña desde hace más de 70 años. Fabricar más que construir es lo que se viene.

No sólo la construcción es alcanzada por la tecnología, cada una de las etapas del proceso del desarrollo está enlazada por distintas herramientas y plataformas que dinamizan y mejoran la productividad en forma exponencial.

La digitalización inmobiliaria, el desarrollo de herramientas y plataformas proptech completan el combo de recursos tecnológicos que se manifestaron abiertamente en SIMA, SIMAPRO y PROPTECH EXPO.

En el desarrollo de congresos y exhibits se presentaron todo tipo de herramientas para cada una de las etapas del proceso del desarrollo:

-Desarrollos de datos (Big Data) para la selección de localizaciones y estudios de mercado previos a la definición de la localización del proyecto; herramientas de financiación con plataformas para la micro inversión o tokenización de activos; plataformas para el manejo de relación de clientes en la comercialización inmobiliaria; herramientas para la visualización y renderización de la promesa a desarrollar y herramientas para soportar el post entrega y operación de los productos entregados. Todo es digital, todo está al alcance de pocos clicks.

-Las proptech abanderan la revolución digital del inmobiliario. Estas startup están reinventando un negocio que se había quedado antes del Covid. El big data, la inteligencia artificial, las plataformas para administrar relaciones, clientes, gestiones. El fenómeno es especialmente significativo en España. Se trata del segundo país a escala global que ha recibido más inversión en empresas tecnológicas relacionadas al mundo inmobiliario. En apenas un lustro han pasado de tener 50 startup de real estate a más de 500, captando 856 millones de euros según un estudio elaborado por ESCP Business School.

¿Y el metaverso? Las grandes promotoras españolas realizan las primeras alianzas con empresas proptech del mundo virtual para comercializar viviendas a través de plataformas como Decentraland en el metarverso, aunque no existe aún una certeza sobre el verdadero impacto de esta tendencia acelerada por Mark Zuckerberg.

CONOCÉ CUÁLES SON LOS GASTOS DE UNA ESCRITURA PARA EL COMPRADOR Y EL VENDEDOR

Finalmente, la sustentabilidad en procesos y productos, no es más un discurso vacío y sin peso. Las grandes promotoras españolas vuelcan en sus misiones la sustentabilidad como el eje de su oferta. El pasado mes de abril se aprobó la Ley de Residuos y Suelos que consiste en prevenir y reducir la generación de residuos, así como sus efectos adversos sobre el medio ambiente, el desarrollo inmobiliario se verá altamente alcanzado por esta normativa.

Esta edición del SIMA recibió la participación de una delegación argentina que, tras varios años de ausencia, volvió a tener presencia en el programa del congreso SIMAPRO. Me tocó moderar la conferencia donde desarrolladores argentinos como Hernán Nucifora, el Grupo Bresson y Urbano Intenacional, presentaron sus proyectos en Argentina y sus inversiones en España, una buena oportunidad para visualizar una tendencia sostenida de la nueva perspectiva de negocios que representa la península ibérica.

Pasó el SIMA dejando una confirmación fundacional para el nuevo real estate post covid: nada volverá a ser igual, los procesos y tendencias incipientes de cambio que se vislumbraban previo a la pandemia se aceleraron y marcarán la agenda y tendencias del real estate de nuestros días.

FUENTE: Gustavo Ortolá – www.lanacion.com.ar

Previous Post

15 años con el arte en Santa Fe y Rosario – Entrevista a Guillermo Aleu

Next Post

Cómo es la “cirugía” que realizan para restaurar la fachada del edificio Otto Wulff

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El transbordador de la Isla Maciel declarado patrimonio cultural para la UNESCO

El transbordador de la Isla Maciel declarado patrimonio cultural para la UNESCO

19 diciembre, 2018
El futuro ya llegó: probaron un taxi aéreo en Moscú

El futuro ya llegó: probaron un taxi aéreo en Moscú

28 enero, 2021
Murales identitarios en Rosario – Entrevista a Gabriel Griffa

Murales identitarios en Rosario – Entrevista a Gabriel Griffa

30 septiembre, 2023
Crece la polémica por el uso del Botánico para un show privado

Crece la polémica por el uso del Botánico para un show privado

12 julio, 2023
La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

13 marzo, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?