viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario tendrá el segundo rascacielos más alto del país

25 septiembre, 2022
in Rosario
Rosario tendrá el segundo rascacielos más alto del país

En Puerto Norte se encuentran las torres más altas de Rosario. Hasta el momento llevaba la delantera el edificio Maui I, con 144 metros, pero lo destronará el rascacielos de 60 pisos frente al río cuyo proyecto presentarán mañana dos empresas. Será el más alto de la ciudad y el segundo del país.

Hasta el momento, el edificio nacional de mayor altura está en Puerto Madero, Buenos Aires; tiene 235 metros y se inauguró en 2019. Ahora se proyecta el segundo más alto al norte del emprendimiento Forum Puerto Norte, donde hoy hay unos silos y un galpón abandonado, en un terreno de 1,7 hectáreas.

En ese espacio, hoy totalmente descuidado, se proyecta una megatorre de 200 metros de altura y 60 pisos. En las primeras plantas se ubicarán oficinas corporativas y en las 40 restantes habrá viviendas de distintos tamaños, todas de categoría premium, que tendrán entre dos y cinco ambientes.

A su vez, el edificio contará con amenities, como piletas, parrilleros sobre la barranca, gimnasio y salón de usos múltiples.

“Será un gran rascacielos, vertical, esbelto y con cuatro caras. Se levantará sobre cuatro patas de hormigón y la fachada irá variando según la orientación”, describió el arquitecto Pablo Gagliardo, creador del proyecto y directivo de la empresa Obring, que invertirá en el desarrollo.

En cada piso el edificio, que tendrá una superficie de pisada de 30 metros por 30 metros, contará con cuatro departamentos o menos, y todos lucirán un balcón verde que hará las veces de filtro entre el interior y el exterior. Además, será totalmente alimentado con energía eléctrica.

El proyecto contempla también la construcción de un mirador panorámico de acceso público.

El ambicioso proyecto, que desde hace dos años se está trabajando desde la firma Obring y SanCor Seguros, se presentará el lunes en el Concejo, luego de que el intendente Pablo Javkin y los directivos de ambas empresas rubriquen el plan. La Secretaría de Planeamiento ya lo aprobó, pero falta el okey de los ediles.

Más allá de lo que demore el debate en el Concejo, porque el proyecto requiere una modificación de la ordenanza que regula las alturas en la ciudad, la construcción del edificio demandará cinco años, según estimó el arquitecto.

Gagliardo detalló que el proyecto incluye cuatro subsuelos de cocheras para 750 autos, y sobre la barranca se construirán entre 40 y 50 viviendas dúplex con vista al río. También se contempla la instalación de una guardería náutica.

Sobre la planta baja, en uno de los costados de la torre, también habrá unos 100 metros de locales comerciales y de servicios para beneficiar la zona.

Espacio público

Este proyecto, que está en manos de desarrolladores privados, tendrá su impacto en el espacio público porque en torno a la torre se creará un nuevo parque de cara al río y abierto a la ciudad.

“La torre es tan alta porque en vez de ocupar el suelo disponible se construirá hacia arriba y, en cambio, se abrirá un nuevo espacio público”, explicó Gagliardo. De hecho, solo el 10 por ciento de la 1,7 hectárea estará ocupado por el edificio, y el resto será un parque con juegos y estaciones aeróbicas.

El espacio verde estará junto a los 190 metros de línea costera del terreno, que hoy está cerrada al público y se extenderá sobre 15.000 metros cuadrados.

“Nuestra idea es que el río se una con la ciudad de manera directa”, aclaró el arquitecto quien ahora deberá esperar las votaciones de los ediles. Se estima que esta torre se podrá ver desde 50 kilómetros a la redonda.

FUENTE: María Laura Favarel – www.lacapital.com.ar

Previous Post

De Rosario al Congreso, con cenizas y la “abejita” de la Multisectorial

Next Post

Cuando el diseño urbano desalienta el uso del espacio público

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La contaminación atmosférica – Entrevista a Nicolás Zeballos

La contaminación atmosférica – Entrevista a Nicolás Zeballos

9 noviembre, 2016
La historia de los Croquiseros Urbanos – Entrevista a Sandro Borghini

La historia de los Croquiseros Urbanos – Entrevista a Sandro Borghini

11 abril, 2023
Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

8 enero, 2018
Avanza el libro “Ambientes de Arquitectura” de Rosario – Entrevista a Rubén Fernández

Avanza el libro “Ambientes de Arquitectura” de Rosario – Entrevista a Rubén Fernández

8 mayo, 2021
Cómo agregar un balcón en aquellos departamentos que no lo tienen

Cómo agregar un balcón en aquellos departamentos que no lo tienen

14 junio, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343282

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?