lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario se suma al Mes del Compostaje

20 marzo, 2022
in Rosario
Rosario se suma al Mes del Compostaje

Referentes ambientalistas de Rosario y la región disertarán en el auditorio del Banco Municipal para brindar asesoramiento sobre compost, agua potable y sostenibilidad de recursos naturales, en el marco del mes del compostaje, que se inicia el 22 de marzo con el Día del Agua y culmina el 22 de abril con el Día de la Tierra.

La actividad comenzará el próximo martes, a las 10, y estará encabezada por Mario Parodi, uno de los impulsores de la iniciativa, y estará acompañado por Natalia Diruscio (Banco Municipal de Rosario) y María Travaglino (Fundación Rosario). En la apertura se explicará por qué se elige este mes para el reciclaje de materia orgánica y cuál es la relación del recurso hídrico con la región, además de un repaso del calendario ambiental y sus acontecimientos.

“Desde la problemática de los residuos abordaremos soluciones y oportunidades basadas en el sentido común y por sobre todo, en la creatividad. No es sobre ambiente, ni ecología ni concientización. Es sobre lo que nos identifica como rosarinos y región, conocida hace siglos como El Pago de Los Arroyos”, comentó Parodi.

La idea de la actividad será reducir extender esta cultura en la ciudad y la región. “Valoramos el día del agua en una ciudad como Rosario, como una fecha estratégica, y la opción de compostar como una manera noble de reducir los residuos que se generan. Una parte importante de los residuos orgánicos que producen 200 personas que se alimentan diariamente, transformados en humus es una contribución que vale la pena hacer”, agregó Diruscio.

Por otra parte, su organizador confirmó que por la mañana asistirán autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, y una comitiva del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina.

La jornada continuará con la participación de Andrea Paoloni, directora de Educación Ambiental del municipio, con el segmento “De generadores de residuos a generadores de tierra”, y seguirá con especialistas en educación del compost y mujeres emprendedoras de Capital Federal que trabajan con envases compostables.

Al mediodía estará presente Roberto Tallarico, responsable del compostaje de la ciudad de Buenos Aires, quien acercará toda su experiencia en la materia. En esa mesa de creativos estarán Mirko Moskat (Taller Ecologista), Mariana Wenger (Mamina), Maxi Kanter, Sebastián Abrámovich y Tayavek Reynoso.

A su vez, formarán parte de la mesa de compromisos diferentes empresarios, especialistas y periodistas del compost y del medioambiente.

Con un promedio de 12 metros cuadrados verdes por cada habitante, Rosario fue declarada en 2020 como “la más verde de Argentina”, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es uno de los atributos que Fundación Rosario puso en manifiesto cuando se creó la marca ciudad.

María Travaglino, directora ejecutiva de la organización, aseguró que Rosario no es solo una ciudad verde por sus metros cuadrados o la cercanía que tienen los ciudadanos a los distintos espacios verdes y parques, sino también por acciones como desarrollar la sostenibilidad de toda una región.

En 2021, el Banco Municipal se abocó a realizar su primer Balance Social o Informe de Sostenibilidad, reportando el año 2020. Lo hizo a través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Católica Argentina. En ese camino comenzó a profundizar en sus acciones vinculadas con las energías renovables, la economía circular y la cultura regenerativa. A fines de 2021 el Banco se adhirió al protocolo de finanzas sostenibles, y en 2022 se asoció a Moverse.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Visita guiada al Cementerio El Salvador de Rosario – Entrevista a Jésica Contreras Galarza

Next Post

Accesibilidad en Rosario y Buenos Aires

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Remodelación del Paseo Costanero Norte: ¿En qué consisten las obras?

Remodelación del Paseo Costanero Norte: ¿En qué consisten las obras?

17 noviembre, 2022
La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

4 julio, 2018
Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

11 mayo, 2024
Vamos Juntos quiere una ley de plusvalía para el desarrollo urbano

Vamos Juntos quiere una ley de plusvalía para el desarrollo urbano

4 julio, 2018
Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: Polos o distritos en la Ciudad

26 julio, 2017

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339355

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?