martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

29 junio, 2018
in Rosario
Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

La Municipalidad de Rosario avanza en políticas y acciones vinculadas al Plan Local de Acción Climática y Gestión de Riesgo y, en ese camino, recibe desde hace un año el asesoramiento del especialista japonés Masaru Baba, voluntario experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien en la mañana de este miércoles 27 de junio presentó el informe de los primeros 12 meses de trabajo en Defensa Civil y la Dirección de Relaciones Internacionales del municipio.

Baba llegó a Rosario como parte del Programa de Voluntarios Expertos Senior de la JICA, que en Rosario se viene llevando adelante a partir de un acuerdo de cooperación que se firmó, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales, en el año 2014, y que también incluye el Programa de Capacitación de funcionarios municipales en Japón. Tras su primer año de trabajo junto a los equipos de Defensa Civil, el experto japonés hizo un informe de su labor y presentó el plan de acción para su segundo año de estadía en la ciudad.

Ante los nuevos escenarios que plantea el cambio climático, Rosario viene llevando adelante importantes acciones en materia de gestión de riesgos, con una mesa de trabajo de prevención e intervención ante emergencias a partir de un trabajo articulado entre Defensa Civil, la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, y diversas áreas del municipio.

En los últimos años, la Municipalidad apuesta en este sentido a cambiar el enfoque hacia la gestión de riesgos y el Plan Ambiental marca la necesidad de trabajar en este aspecto, con políticas orientadas a la mitigación de riesgos, con obras de infraestructura y trabajo con la comunidad en el territorio, y el desarrollo de un sistema de alerta temprana.

Vale recordar que Rosario forma parte de la la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y del Programa de Ciudades Resilientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En los primeros 12 meses de trabajo en la ciudad junto a Defensa Civil, Baba presentó a los funcionarios y agentes municipales el Sistema Japonés de Prevención de Desastres. Nacido en Hiroshima, trabajó durante 40 años en la Prefectura Naval de Japón, donde se especializó en la prevención de desastres y en seguridad del tráfico marítimo. En un esforzado español, desarrolló un resumen de su primer año de trabajo y los objetivos para el segundo.

Al respecto, el titular de Defensa Civil, Raúl Rainone, y el subdirector del área, Gonzalo Ratner, coincidieron en que el objetivo es avanzar en la creación de mapas de riesgos de la ciudad, que sean multiamenazas y se elaboren teniendo en cuenta a la comunidad a partir del trabajo en los distritos, escuchando a la gente. Otro aspecto a desarrollar es la tecnificación del sistema de alertas tempranas y lograr el acceso de la comunidad a esa información. Por último, confiaron también en que otro desafío será actualizar la normativa de la Junta de Defensa Civil.

Baba se comprometió, en este segundo año de trabajo, a “aportar la mayor cantidad de conocimientos y experiencias en el plan de Rosario Ciudad Resiliente 2030”, como su gran objetivo de cara a los próximos doce meses de su estadía en la ciudad en el marco del voluntariado. Asimismo, el experto afirmó que la ciudad “está muy bien” porque “no tiene una gran cantidad de ocurrencias de desastres naturales”.

Por su parte, el director de Relaciones Internacionales, Sergio Barrios, remarcó que es “todo un desafío profundizar esta cooperación con JICA y seguir intentando juntos proyectos, programas y estrategias de gestión local que aporten a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Rosario con el expertise que nos puede aportar Japón”. En la reunión estuvo también presente el representante de la JICA, Ryusei Watanabe.

Sobre la JICA

JICA es el principal organismo ejecutor de los programas de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Gobierno de Japón que brinda cooperación técnica y cooperación financiera no-reembolsable, y otorga préstamos blandos.

En Argentina, ejecuta dichos programas en base al Convenio de Cooperación Técnica firmado entre ambos gobiernos en el año 1979, y del Acuerdo de Migraciones firmado en el año 1961.

El objetivo básico de las actividades de JICA es desarrollar los recursos humanos para contribuir en el progreso de los países en vías de desarrollo. Con esta idea básica, acepta becarios de los países en vías de desarrollo y también envía a expertos y voluntarios para la Cooperación con el Extranjero.

Esta es la segunda experiencia en el marco de este acuerdo de cooperación: en el año 2015 fue enviado el Voluntario Experto Toshiyuki Isaka, quien trabajó también en Defensa Civil y en la Dirección General de Relaciones Internacionales durante 3 meses aportando toda su experiencia y conocimientos en el plan de acción para mitigar los efectos del fenómeno del Niño, recorriendo e interviniendo junto al equipo de Defensa Civil y al COE (centro de operaciones de emergencia), integrado por todas las áreas operativas de la Municipalidad, más de 13 barrios, principalmente, la zona de El Mangrullo.

FUENTE: http://rosarionoticias.gob.ar

Previous Post

Recuperaron casona histórica para convertirla en un bar cultural

Next Post

La casa sobre el arroyo de Mar del Plata – Entrevista a Pablo Mastropasqua

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Aún no se sabe qué pasará con el ex Mercado de Hacienda

Aún no se sabe qué pasará con el ex Mercado de Hacienda

2 abril, 2023
Una plaza para el microcentro porteño

Una plaza para el microcentro porteño

16 diciembre, 2024
De la visibilidad a la plena inclusión

De la visibilidad a la plena inclusión

11 septiembre, 2019
El Colegio de Arquitectos Distrito IX y sus ideas para Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Agüero

El Colegio de Arquitectos Distrito IX y sus ideas para Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Agüero

29 febrero, 2020
La importancia del arbolado urbano en Rosario – Entrevista a Angela Villademoros

La importancia del arbolado urbano en Rosario – Entrevista a Angela Villademoros

2 septiembre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339401

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?