lunes, octubre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Riachuelo: la navegabilidad como una oportunidad única

28 noviembre, 2022
in Medio Ambiente
Riachuelo: la navegabilidad como una oportunidad única

Desde Acumar creemos que la navegabilidad es una gran oportunidad para la recuperación urbanística y cultural en la parte de la Cuenca Baja. La navegación y los puentes como punto de llegada pueden simbolizar las posibilidades de las políticas de Estado integrales: el río pertenece a la Nación, mientras que ambos extremos del icónico Puente Transbordador Nicolás Avellaneda se posan sobre la Provincia (Dock Sud, partido de Avellaneda) y la CABA (barrio de La Boca). Habilitar la navegabilidad del Riachuelo desde su kilómetro cero hasta el transbordador es imprescindible para poder recuperar su sentido y su identidad.

Comenzar a pensar en la vuelta de la navegabilidad con fines turísticos nos permite proyectar que en un futuro también se pueda establecer un punto donde converjan múltiples modalidades de transporte, con puentes, embarcaciones y automotores.

La recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentra atravesando una nueva etapa en la que vemos los avances y puestas en marcha de obras de gran envergadura: el Sistema Riachuelo, que tratará gran parte de los desechos cloacales que hoy se vuelcan al río; el traslado a Cañuelas del Mercado de Hacienda de Liniers, en mayo de este año; la mudanza de familias que viven a la vera del río; el avance en el Camino de Sirga, con pavimentación, iluminación y señalización, donde se proyecta la recuperación del paisaje con flora y fauna nativa; a lo que se suman las tareas de control industrial y de limpieza del espejo de agua que se realizan diariamente. Además, se han retirado del cauce principal 70 buques hundidos y más de 100 automóviles.

Para recuperar la navegabilidad, la identidad y el patrimonio histórico, natural y cultural de la Cuenca es necesario contar con la voz de quienes la habitan. Eso es lo más importante. Por eso, convocamos a participar de la Audiencia Pública que se hará el viernes. Tenemos la oportunidad de impulsar un hito para el Riachuelo, generar empleo verde vinculado al turismo sostenible, acercar a la comunidad al río y crear nuevas instancias de sensibilización y educación ambiental.

FUENTE: Antolín Magallanes – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Paseos ciudadanos

Next Post

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

Noticias Relacionadas

¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Expandir el subte: ¿cómo y por qué?

Expandir el subte: ¿cómo y por qué?

28 diciembre, 2021
Nueva etapa en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos

Nueva etapa en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos

28 octubre, 2022
Comerciantes de Alberdi dicen que el Metrobus “se hizo mal desde el arranque”

Comerciantes de Alberdi dicen que el Metrobus “se hizo mal desde el arranque”

18 mayo, 2018
Pueblo Echesortu: de Rosario con amor – Entrevista a Roberto Trape

Pueblo Echesortu: de Rosario con amor – Entrevista a Roberto Trape

15 febrero, 2025
Mar del Plata como Ciudad del Conocimiento – Entrevista a Bernardo Martínez Sáez

Mar del Plata como Ciudad del Conocimiento – Entrevista a Bernardo Martínez Sáez

14 marzo, 2020

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353083

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?