lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

3 abril, 2018
in Urbanismo
Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

Un centro porteño con menos ruido y contaminación, con muchos menos autos y más peatones. Eso es lo que busca el gobierno de la ciudad con las restricciones que comienzan a regir hoy para circular en autos y motos particulares en el área de Retiro y el Casco Histórico.

En la zona del microcentro, donde comenzó la peatonalización en 2012, el resultado fue positivo: la zona dejó de ser un lugar de tránsito para transformarse en un espacio más cómodo para caminar y hasta almorzar en la calle. Incluso, subió el precio de las propiedades.

A partir de hoy, los autos particulares deberán tener un permiso de ingreso para andar por el centro de la ciudad los días hábiles, de 11 a 16, según las restricciones establecidas por el gobierno porteño para favorecer al transporte público, darles prioridad a los peatones y mejorar el medio ambiente y la seguridad vial.

La zona restringida se extiende a Retiro y el casco histórico, en un rectángulo delimitado por las avenidas Santa Fe y Belgrano, y Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Leandro N. Alem-Paseo Colón, al que se podrá ingresar libremente en transporte público, bicicleta o a pie, y en automóviles que cuenten con la autorización correspondiente.

Hipólito Yrigoyen, las avenidas 9 de Julio, Córdoba, Corrientes, de Mayo y Belgrano, y las diagonales Norte y Sur seguirán siendo de libre acceso para el tránsito general.

Podrán solicitar el permiso los conductores que posean o alquilen un estacionamiento fijo en la zona. El trámite se realiza online a través de la web del gobierno porteño y tiene un costo anual de $1560. Los residentes en el área y las personas con discapacidad podrán tramitar la obtención del permiso de forma gratuita.

Para los motociclistas rigen las mismas reglas, aunque están exceptuados los que hagan delivery o servicio de correo. En este caso, no deberán inscribirse en el sistema y podrán estacionar en unos cajones naranjas habilitados.

“La ampliación del centro peatonal y la reducción de autos particulares en la zona agilizará los viajes en transporte público y les permitirá a los usuarios disfrutar de un centro más seguro y con menos contaminación sonora y ambiental. Son dos millones los vecinos que se verán beneficiados”, afirmó el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez.

María Paula Re es contadora y vive en Recoleta. Todas los mañanas va en auto a la oficina en la que trabaja, en Alem y Viamonte. La empresa le tramita y le pagará el permiso que necesita para entrar a la zona restringida. “Está bueno que entren menos autos al centro y que sea todo más peatonalizado, pero deberían mejorar el transporte público”, sostuvo a LA NACION.

Esta medida de restricción es la primera de tres etapas: la segunda se aplicará en octubre de este año al incorporar la zona de Tribunales (delimitada por las avenidas de Mayo y Córdoba, y Montevideo y Cerrito). La tercera etapa está prevista para julio de 2019 y extenderá las restricciones de horario en todas las zonas del macrocentro durante 9 horas, entre las 9 y las 18.

Habrá un período de dos meses de concientización para los automovilistas. Se empezarán a hacer multas cuando, se supone, todos conozcan las reglas.

La zona restringida, que hoy abarca 86 cuadras, se extenderá gradualmente a 259. El transporte público podrá circular por las áreas restringidas durante las 24 horas.

Cuando en 2016 se implementaron las cámaras de reconocimiento de patentes en el microcentro, disminuyó en un 61{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} el ingreso de vehículos en horario restringido (de 5502 a 2121). Como resultado de esta primera etapa de Centro Peatonal, la Ciudad espera que el ingreso de vehículos al casco histórico y a Retiro disminuya un 50{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}.

El microcentro tiene desde enero de 2016 un sistema electrónico de reconocimiento de patentes para verificar los autos que ingresan en tiempo real. Esta tecnología se incorpora ahora a todo el centro y controlará los ingresos a las nuevas áreas.

Para reforzar el conocimiento de la medida, en los ingresos a la zona restringida se colocó cartelería que indica los días y los horarios en que funciona la restricción vehicular, y se incorporó nueva señalética que informa sobre el control electrónico.

Datos útiles frente al cambio

¿Qué zona está restringida?

La comprendida por las avenidas Santa Fe y Belgrano, y Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Alem-Paseo Colón.

¿Quiénes pueden tramitar el permiso para circular?

Las personas que vivan en la zona delimitada por esas calles lo hacen en forma gratuita. Quienes posean una cochera fija deberán pagar $1560 anuales.

¿Cómo se realiza el trámite?

Por Internet, en el sitio web del gobierno de la ciudad.

¿Qué pasa con las motos?

Rige el mismo sistema. Solo están exceptuados los servicios de delivery y de correo.

Una iniciativa que se impone

Londres, París, Madrid, cada vez más ciudades alrededor del mundo están poniendo en marcha políticas para disminuir el uso de vehículos particulares, reducir las emisiones de CO2 y fomentar la prioridad de peatones y bicicletas. Tal vez el más audaz sea el caso noruego: a partir de 2019, el tránsito vehicular estará completamente prohibido en la ciudad de Oslo.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

El Cine Teatro Urquiza, a un paso de volver a la vida

Next Post

La Ciudad y el BID lanzaron concurso internacional

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Retiro: la terminal detenida en el tiempo que podría ser intervenida

Retiro: la terminal detenida en el tiempo que podría ser intervenida

16 enero, 2020
Monte Caballero, un oasis verde en peligro en el suroeste de Rosario

Monte Caballero, un oasis verde en peligro en el suroeste de Rosario

12 marzo, 2020
La nueva transformación de la Avenida Corrientes

La nueva transformación de la Avenida Corrientes

15 diciembre, 2018
La actualidad del interiorismo en Buenos Aires – Entrevista a Vanina Bevilacqua

La actualidad del interiorismo en Buenos Aires – Entrevista a Vanina Bevilacqua

17 febrero, 2020
Una infatigable embajadora del tango – Entrevista a Carla Algeri

Una infatigable embajadora del tango – Entrevista a Carla Algeri

19 julio, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339348

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?