domingo, noviembre 16, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Restauran “El Tambito” del Parque 3 de Febrero

15 enero, 2023
in Patrimonio
Restauran “El Tambito” del Parque 3 de Febrero

Una maraña de andamios envuelve por completo a El Tambito, una casita ubicada en medio de una Area de Protección Histórica, la del Parque 3 de Febrero, que por fin será rescatada, restaurada y puesta en valor. Contra reloj se llevan a cabo trabajos de reparación en esta obra de arquitectura de un estilo muy poco común en la Ciudad -inaugurada en 1877-, que fue un kiosco de expendio de leche, parte del circuito tanguero porteño y que el abandono, el descuido y una serie de incendios pusieron en riesgo.

El personal que trabaja en la restauración y puesta en valor de El Tambito se encuentra, sin dudas, frente a un enorme desafío: el de recuperar cubiertas enteras, escalinatas, cerramientos, pisos y detalles ornamentales que configuraban la fisonomía de esta pequeña y bella obra de arquitectura emplazada en un lugar de privilegio.

Una obra que tiene una curiosidad: lo que todos y todas las vecinas y turistas reconocen de esta casita es su fachada trasera, que da hacia Avenida Adolfo Berro. El frente mira hacia la arboleda de Plaza Sicilia y el Lago Victoria Ocampo. Y, pese a su singularidad, no se le conoce arquitecto firmante. No hay datos sobre quién la construyó. Aunque se dice que pudo haber sido obra del francés Carlos Thays, las fechas del origen de la casita y del momento en que el paisajista se hace cargo de muchas de las obras del parque no coinciden.

Sufrió más de diez años de abandono y estuvo intrusada durante mucho tiempo. En una recorrida por el interior del edificio, Clarín pudo ver los daños que posee, especialmente en los techos. Algunos, los bajos, fueron destruidos por incendios. El techo alto, el principal, en cambio, fue destruido por el agua. Y a su vez, el agua que se filtró a través de los techos rotos afectó el interior de toda la construcción.

Con este panorama se encontraron los y las arquitectas y especialistas en restauración que apuran los trabajos para llegar a mitad de año con la obra concluida.

Si bien no hay documentación original sobre la obra, hay mucha información valiosa que está sirviendo de guía para los trabajos. Además de fotografías antiguas, hay planos y documentación que se elaboró en años anteriores, cuando el edificio estaba en mejor estado y hubo alguna intención para recuperarlo.

“La estructura de los techos es de madera de pinotea. La encontramos comida por bichos, podrida por la exposición a la intemperie, incendiada y practicamente carbonizada, por eso hay partes que tendrán que ser reemplazadas. Sin dudas el mayor deterioro fueron los incendios”, explicó la arquitecta Lucía Parra, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el área que se encuentra llevando a cabo las obras. Se usará también madera de pinotea, pero de demoliciones.

Por fortuna, la caja muraria, es decir las paredes, se conservaron. Incluso cuando comenzaron a trabajar en el decapado de los muros externos descubrieron un listón de ladrillo visto que recorre todo el contorno y que había sido cubierto con material. Ahora está siendo restaurado para que se luzca.

FUENTE: Silvia Gónmez – www.clarin.com

Previous Post

Le Belle: propuesta gastronómica en Cabo Corrientes

Next Post

Abren el primer shopping en La Plata

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La importancia de la locución en nuestra vida cotidiana – Entrevista a Diego Guerrero

La importancia de la locución en nuestra vida cotidiana – Entrevista a Diego Guerrero

9 julio, 2022
Reformarán estaciones del subte porteño

Reformarán estaciones del subte porteño

4 febrero, 2025
Gestión de la seguridad

Gestión de la seguridad

8 noviembre, 2018
Una ciudad que puede dar un salto de calidad

Una ciudad que puede dar un salto de calidad

20 agosto, 2019
Peligran edificios históricos sin protección en CABA – Entrevista a Carmen Arias Usandivaras

Peligran edificios históricos sin protección en CABA – Entrevista a Carmen Arias Usandivaras

15 mayo, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356281

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?