miércoles, agosto 27, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Renovaran la manzana fundacional de la ciudad

14 enero, 2025
in Rosario
Renovaran la manzana fundacional de la ciudad

Una de las consecuencias que, más allá de los festejos, tendrá la celebración del tricentenario de Rosario durante 2025 es que se restaurará por completo la manzana histórica o fundacional de la ciudad, que comprende la Catedral, la casa parroquial, el Palacio Municipal y el pasaje Juramento, con la fuente y las estatuas de Lola Mora incluidos.

Toda esa zona, que es alrededor de la cual comenzó a desarrollarse la ciudad, tiene signos evidentes de deterioro y la idea de la Municipalidad es llegar al 7 de octubre con todas las construcciones que la componen, de gran atractivo turístico, en estado reluciente.

Las conversaciones entre la gestión municipal de Pablo Javkin y la provincial de Maximiliano Pullaro están avanzadas y se espera que en las próximas semanas se firme un convenio para renovar toda la manzana histórica.

En principio, la Provincia aportará los fondos para arreglar los techos de la Catedral, muy deteriorados por las filtraciones de agua tanto en la cubierta como en el interior, mientras que la Municipalidad se ocupará de los arreglos necesarios para la recuperación del Palacio de los Leones, el Pasaje Juramento, la zona de la fuente donde están las estatuas de Lola Mora y la Casa Parroquial.

El plan de Javkin, según revelaron fuentes de la Municipalidad a Rosario3, es lanzar la licitación de los obras en el Pasaje Juramento antes de fin de enero. Allí se cambiarán los pisos, que están muy dañados y por donde se filtra agua. Esas filtraciones, justamente, afectaron la estructura de la Casa Parroquial, una edificación ubicada entre la basílica y el Pasaje.

Además, se restaurarán las estatuas de Lola Mora y la fuente, que hoy está seca, justamente porque había filtraciones y se rompieron las bombas. “La idea es que vuelva a tener agua y que el sector sea otra vez un espejo iluminado, que quede como cuando Hermes Binner inauguró el Pasaje”, dijo el funcionario consultado por este medio. Es más, adelantó que habrá “cuestiones innovadoras” con luces e imágenes en torno a las esculturas.

Por estos días en la Municipalidad se define el presupuesto que se destinará a todos los trabajos, que también incluirán mejoras en el frente exterior y los techos del Palacio de los Leones.

La Catedral

Mientras tanto, la Provincia, la Municipalidad y el Arzobispado analizan la forma de vehiculizar el aporte que el Estado santafesino realizará para la reparación de los techos de la Catedral. Arquitectos de las áreas de Obras Públicas de las administraciones Javkin y Pullaro analizaron ya en noviembre cuáles son las tareas que se necesitan realizar y las negociaciones con los representantes de la Iglesia están encaminadas, pero públicamente nadie quiere precisar nada hasta que se firmen los convenios y se resuelve quién se ocupará de la gestión de las obras.

La Catedral es el edificio más antiguo de la ciudad y en 1997 fue declarado bien patrimonial de la Nación. Nació en el siglo XVIII como un pequeño oratorio, luego fue una pequeña capilla y en 1834 se proyectó ya un primer templo más sólido. En 1866, cuando Rosario ya había sido declarada ciudad, se planificó la construcción de un nuevo templo, que se terminó de construir en 1888. Esa es la Catedral que, aunque tuvo modificaciones a lo largo de los años, sigue en pie hoy, ahora con visibles signos de deterioro en los techos.

El tricentenario

En la última celebración del Día de a Virgen, el 7 de octubre del año pasado, el intendente Javkin anunció la formación de un “Comité Ejecutivo del Tricentenario” para celebrar, durante todo 2025, los 300 años de la ciudad.

Así, adhirió a una teoría de Pedro Tuella, un español que se afincó en aquel pequeño poblado a mediados del siglo XVIII y que se autodefinía como “el primer cronista de Rosario”. Según la crónica de Tuella, un vecino de Santa Fe, Francisco Godoy, se instaló en 1725 junto “con su familia y algunos indios calchaquíes en la actual región del departamento de Rosario”, detalla el texto del decreto municipal que consagra 2025 como año del Tricentenario.

Además de las obras en la manzana histórica, la Municipalidad se encuentra actualmente programando una serie de actividades para celebrar el tricentenario. El cronograma se espera que esté definido para la segunda quincena de enero.

FUENTE: Damian Schwartzstein – www.rosario3.com

Previous Post

Solución histórica para las familias del sector 4 de la EX AU3

Next Post

Primer paso para renovar la Línea B

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

En plena pandemia, Venecia no renuncia a hablar del futuro

En plena pandemia, Venecia no renuncia a hablar del futuro

23 mayo, 2021
El cuadro La Yerra llegó al Museo Julio Marc 60 años después de su donación

El cuadro La Yerra llegó al Museo Julio Marc 60 años después de su donación

29 marzo, 2022
El futuro llegó, es hoy

El futuro llegó, es hoy

25 julio, 2018
Debate sobre el desarrollo urbano de Mar del Plata

Debate sobre el desarrollo urbano de Mar del Plata

20 marzo, 2024
El nuevo viaducto que se hará en la ciudad de Buenos Aires

El nuevo viaducto que se hará en la ciudad de Buenos Aires

7 marzo, 2024

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347656

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?