lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Remarcan la necesidad de visibilizar las problemáticas que viven las personas con discapacidad

18 noviembre, 2021
in Mar del Plata
Remarcan la necesidad de visibilizar las problemáticas que viven las personas con discapacidad

En el marco de su visita a Mar del Plata, en donde entregó un subsidio al Círculo Deportivo de Lisiados de la ciudad, Fernando Galarraga, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, abordó en Radio Brisas las problemáticas que viven a diario las personas con discapacidad y la importancia de visibilizarlas, para que la sociedad no caiga en el prejuicio y en la estigmatización.

“Quedé muy impresionado por el trabajo de CIDELI, que ya conocía a través de la distancia. Es importante reconocer el trabajo de tantos años de organizaciones así en Mar del Plata y en todo el país”, sostuvo.

En tal sentido, detalló que “en cada visita que hacemos, además de los contactos con funcionarios municipales y provinciales, siempre incorporamos un lugar en la agenda para hablar cara a cara con las organizaciones y personas con discapacidad. De esa manera, puedo contar lo que está haciendo la agencia, sobre todo en cuanto al rol del Estado para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, y además escuchar las demandas y propuestas que tienen, que siempre son muy enriquecedoras”.

“Todavía hay muchas barreras para derribar para que las personas con discapacidad estén plenamente incluidas en la Argentina”, subrayó, puntualizando la importancia de que “el tema de la discapacidad sea prioridad para los gobiernos locales”.

En diálogo con Adrián Barbarulo y Daniel Temperoni, Galarraga sostuvo que “hay una invisibilidad de la temática histórica, que hay revertir. Hay que incidir para derribar las barreras, no sólo las rampas, sino los códigos de urbanización. así como también pensar en que las personas con discapacidad deben ser trabajadoras del Estado”.

“Cuando hablamos de que se trata de un tema invisible, lo decimos porque no se habla de discapacidad en las escuelas, en el ámbito laboral, y eso tiene incidencia en el prejuicio, en la estigmatización”, consideró.

Galarraga remarcó que es un tema que debe abordar la sociedad en su conjunto, porque “muchas veces dicen que el Estado no cumple con el cupo laboral, lo cual es cierto, pero no resuelve el problema histórico de desempleo que tienen las personas con discapacidad. Para ello, nos tenemos que hacer cargo todos, como Estado y como sociedad”.

FUENTE: infobrisas.com

Previous Post

Aprobaron la ordenanza que permite avanzar con el asfalto sobre los adoquines de La Plata

Next Post

Profeta en su tierra: el mural de Messi en Rosario

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El destino del ex Velódromo – Entrevista a Osvaldo Guerrica Echevarría

El destino del ex Velódromo – Entrevista a Osvaldo Guerrica Echevarría

11 noviembre, 2017
La Facultad de Humanidades y Bellas Artes suma nuevos espacios académicos

La Facultad de Humanidades y Bellas Artes suma nuevos espacios académicos

1 abril, 2021
El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

11 agosto, 2023
El desafío teatral marplatense en medio de la pandemia – Entrevista a Lino Patalano

El desafío teatral marplatense en medio de la pandemia – Entrevista a Lino Patalano

30 enero, 2021
Estadios de fútbol y entorno urbano

Estadios de fútbol y entorno urbano

4 diciembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339365

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?