viernes, octubre 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Regulan el uso de monopatines eléctricos: sólo se pueden usar en calles y avenidas

1 noviembre, 2020
in Urbanismo
Regulan el uso de monopatines eléctricos: sólo se pueden usar en calles y avenidas

La necesidad de actualizar la normativa al desembarco de las nuevas tecnologías vehiculares quedó en evidencia cuando en julio el video de un hombre conduciendo un monopatín en la autopista Panamericana se viralizó. De hecho, el mes pasado repitió la maniobra y fue detenido en un control: iba a 100 kilómetros por hora.

Tras el caso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dictó una disposición que regula el uso de vehículos para la movilidad personal, como los monopatines y patinetas eléctricos. El organismo, dependiente del Ministerio de Transporte, estableció que sólo pueden circular por las ciudades (calles y avenidas), la velocidad máxima es 30 km/h y la utilización del casco es obligatoria. Además, este tipo de vehículos deben poseer un sistema de freno que permita una detención total del mismo e iluminación delantera y trasera.

Esta nueva disposición aclara que se prohíbe su uso a menores de 16 años y que sólo podrá circular una persona, sin acompañante. Por otro lado, establece que para todas aquellas jurisdicciones que se encuentren adheridas a las leyes nacionales Nº 24.449, Nº 26.363 y sus normas reglamentarias, será aplicable el régimen de sanciones y faltas establecidas por las mismas.

Este nuevo marco de regulación se da porque estos tipos de vehículos no eran contemplados en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, a diferencias de otros cómo las bicicletas y motos eléctricas.

El año pasado los monopatines eléctricos habían desembarcado con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires con la idea de ser una alternativa al transporte público. Pero al igual que en otras grandes ciudades, pasaron sin pena ni gloria.

Antes de la pandemia se había despedido del país (y de toda su operación en Sudamérica) las empresas Glovo, Movo y Lime. Una cuarta, Grin, duró apenas unos meses más.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Polémica por torres en el Barrio Martin de Rosario – Entrevista a Carlos Candia

Next Post

Bicicletas porteñas: les cobrarán a los turistas todos los días y a los vecinos los fines de semana

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Pasado y presente del barrio Refinería de Rosario – Entrevista a Cristina Pasquali

Pasado y presente del barrio Refinería de Rosario – Entrevista a Cristina Pasquali

7 mayo, 2022
Street art porteño: cinco imperdibles que 2018 nos dejó

Street art porteño: cinco imperdibles que 2018 nos dejó

28 diciembre, 2018
San Telmo: Un fallo judicial contra el “mamotreto”

San Telmo: Un fallo judicial contra el “mamotreto”

18 agosto, 2020
El arquitecto Héctor De Schant fue declarado “Vecino Destacado”

El arquitecto Héctor De Schant fue declarado “Vecino Destacado”

25 agosto, 2023
Muralismo en Rosario y Buenos Aires

Muralismo en Rosario y Buenos Aires

14 abril, 2022

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

350988

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?