lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Régimen Promocional de la Construcción

27 junio, 2024
in Mar del Plata
Régimen Promocional de la Construcción

Parece mentira, pero pasaron nada más que 4 años de aquel 2020, pandémico y de encierro. Muchas cosas cambiaron desde las filminas del expresidente Alberto Fernández a hoy, pero muchas otras, que fueron novedades, se mantienen.

En Mar del Plata lo más visible que nos dejó la pandemia son los decks gastronómicos, pero aún se mantienen cambios intangibles; hay cambios estructurales que llegaron con el Covid para quedarse; uno de ellos es la morfología de nuestra ciudad, con el por siempre prorrogado Régimen Promocional de la Construcción.

Dicho régimen incluye estímulos fiscales y la agilización de procesos administrativos para facilitar nuevas inversiones en la ciudad. En su origen, estaba destinado a proyectos privados que emergieron durante el período comprendido entre abril de 2019 y abril de 2020 para “incentivar en capacidad edilicia y altura a los emprendimientos ya presentados, cuya inversión se vio alterada por el contexto socioeconómico generado en nuestro país con motivo de la pandemia COVID-19”.

Obviamente, el Régimen establece zonas de la ciudad en donde se pueda construir hasta un piso más del permitido por el COT (Código de Ordenamiento Territorial) en los distritos de Residenciales y Centrales de alta y media densidad (R1,R2, R2e, R3, R4, R4e, C1, C1a, C1e, C2, C3, E1, E2). Estas zonas son las comprendidas por las calles lindantes a la zona de Güemes, las avenidas Colón e Independencia, la costa y la zona que circunda la Estación Ferroautomotora.

Según el Ejecutivo de Montenegro, las zonas hoy tienen “infraestructura de servicios y accesibilidad”, y es por eso que se les otorgan los valores máximos para construir; esto significa que las constructoras pueden “distribuir el volumen edificable hasta la medianera existente o el plano límite del distrito y sobre estos en perímetro libre, hasta agotar los indicadores urbanísticos solo para la tipología de perímetro libre con retiro mínimo de 3,15 metros”. Además, se les permite construir hasta un piso más del permitido por el COT, lo que genera “condiciones de habitabilidad más favorables”, sin generar “medianeras expuestas que afecten el paisaje urbano de las áreas centrales”.

Este modo de reactivar a la industria, desde la salida de la pandemia a hoy, no eximió a las empresas constructoras a la obligación de presentar informes técnicos, planos de detalles constructivos y toda otra documentación que acredite el adecuado resultado de su ejecución y funcionamiento de las medidas para la mitigación del impacto ambiental. Como así también la aplicación de “buenas prácticas” orientadas en el mismo sentido.

Ahora bien, la Ordenanza 25.113, que fue prorrogada desde el 2021, venció el 14 de junio del corriente año, por lo que se debe volver a aprobar por mayoría en Sesión una nueva ordenanza que contenga el mismo Régimen, con un nuevo plazo: 21 de septiembre de 2025.

Esta nueva Ordenanza (Expediente 2024 E 1611) que deberá modificar el Artículo 1 (que en vez de decir “desprorróguese, debe decir, “apruebese”), fue tratada en la Comisión de Obras y aprobada por el PRO, la Coalición Cívica, y la Libertad Avanza. El Radicalismo se abstuvo por falta de claridad en la redacción; y la oposición no participó de la Comisión porque fue el día del Pargo General. Ahora falta que el Expediente pase a Legislación, en donde se debe aprobar por unanimidad el cambio en la redacción del Artículo 1, que no modifica el espíritu de la Ordenanza, solo con una votación unánime no vuelve la modificación a la Comisión de Obras: se necesita un Concejal (del oficialismo) que haga lobby con la oposición en este punto técnico y reglamentario.

Y aquí, empieza la hermosa rosca política nuevamente.

El Bloque de Juntos Por el Cambio está quebrado y al no haber un liderazgo marcado, nadie ordena los asuntos, ni marca el camino a seguir. De hecho, ese liderazgo es el que se está discutiendo, y la demostración de ellos es, justamente la abstención del radicalismo.

Cabe recordar que la Secretaría de Obras está manejada por la UCR, entonces, cómo se entiende que el propio partido haya sido el único que se abstuvo en la votación en Comisión del Régimen, teniendo en cuenta que el mismo, nació en al Secretaría de Obras, y que generó más “laburo” a la ciudad, agilidad en los trámites, inversiones y facilidades para las empresas constructoras, siempre amigas de quien está en el poder.

¿Alguien del PRO o de la Coalición Cívica le hará el favor al secretario de obras, Jorge “Guasa” González, para que el expediente sea acompañado por todos los bloques políticos para seguir otorgando incentivos y facilidades a la construcción?.

Mientras tanto, la oposición mira la novela del vecino. Sin marcar posturas claras, dejan pasar el tiempo. En su momento, acompañaron el Régimen vigente. ¿El bloque oficialista contará con sus votos y voluntades sin necesidad que algún Concejal oficialista camine los pasillos largos del HCD pidiendo apoyo?

¿Qué ganancias, en todos los órdenes, tuvo la ciudad con la implementación de este Régimen? ¿Qué desventajas obtuvo? ¿Hay números palpables para saberlo? ¿Qué es mejor, dejar hacer o cumplir la ley vigente? ¿Por qué no se modifica el COT? ¿Algún Concejal o partido político tendrá la espalda, o el deseo de trabajar arduamente, para modificarlo? ¿Por qué el Ejecutivo no trabaja en eso y prefiere pedir siempre permisos para violarlo?. Las preguntas son tantas, las respuestas son nulas.

¿Cómo sigue el calendario legislativo en esta primera parte del año?

Depende de qué pase con la voluntad de los ediles oficialistas, puede que este expediente del Régimen promocional de la construcción llegué a la próxima sesión del Concejo Deliberante, que ya tiene fecha: 11 de Agosto.

Cuatro días después los 24 ediles volverán a encontrarse en el Recinto de Sesiones para realizar la votación del Defensor del Pueblo que será el 15 de julio.

Luego de estas dos fechas, vienen dos semanas más relajadas, el receso invernal les servirá a muchos para tomar aire y volver renovados a la búsqueda de consensos y acuerdos.

FUENTE: Jimena Paternoster – www.infobrisas.com

Previous Post

GCBA: Reclamo por la Coparticipación, Retiro y el Puerto

Next Post

Una segunda vida para la Mansión Unzué Casares de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

18 octubre, 2024
La Asociación Amigos del Tranvía recibió nuevos coches – Entrevista a Aquilino González Podestá

La Asociación Amigos del Tranvía recibió nuevos coches – Entrevista a Aquilino González Podestá

16 septiembre, 2017
La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

29 septiembre, 2021
Periodistas de Rosario narran a la Trova en un volumen provincial

Periodistas de Rosario narran a la Trova en un volumen provincial

20 mayo, 2022
El Palacio de Justicia por dentro: los salones donde se filmó Argentina 1985

El Palacio de Justicia por dentro: los salones donde se filmó Argentina 1985

8 octubre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339384

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?