martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Recuperación de residuos en estaciones de bombeo

5 agosto, 2021
in Medio Ambiente
Recuperación de residuos en estaciones de bombeo

Cada residuo que se tira a la calle va a parar a un conducto pluvial, y de ahí, al río o riachuelo. La mayoría son residuos plásticos y muchos son rescatados por las estaciones de bombeo. En la estación de Bombeo Boca-Barracas se encargan todos los meses de recuperar más de 600 kilos de plásticos, metales y vidrios que son enviados a los Centros Verdes para clasificarlos y reinsertarlos en la cadena productiva. Es un trabajo que se suma a la limpieza de las casi 30 mil alcantarillas y así evitar inundaciones los días de lluvia.

Los residuos plásticos van del espacio público al río

Cabe destacar que el Ministerio de Espacio Público e Higiene urbana porteño se encarga del mantenimiento de la red pluvial, que incluye alcantarillas (desagües), nexos, conductos y estaciones de bombeo, cuya función es captar el agua de lluvia y escurrirla hacia el Río de la Plata o Riachuelo.

Actualmente hay once cuencas que atraviesan toda la Ciudad: Medrano, Vega, White, Maldonado, Tres Terceros, Ugarteche, Boca-Barracas, Ochoa-Elía, Erézcano, Cildáñez y Larrazábal-Escalada, cuyas desembocaduras están unificadas en cuatro estaciones de bombeo.

Las estaciones de bombeo, como Boca – Barracas, sirven para evitar inundaciones y mejorar la eficiencia hidráulica mediante el relevamiento de su estado, limpieza y extracción de material acumulado.

Cuando se realizan las limpiezas, se suelen encontrar maderas, bolsas de polietileno, botellas PET, restos de muebles, cajas de cigarrillos, aerosoles, barro, restos de construcción y escombros que la correntada al nivel de calle llevó a los sumideros. Todos esos elementos reciclables que ingresan a la estación de bombeo son separados, lavados y compactados en fardos que luego se entregan a las cooperativas, por ejemplo “Amanecer de los Cartoneros”, quienes se cargan de procesarlos en el Centro Verde Cortajarena.

Estación Bombeo Boca-Barracas

Las obras de mantenimiento de la estación de bombeo son claves para evitar inundaciones en La Boca y Barracas producidas por lluvias, sudestadas y la crecida del río. Cumpliendo dos funciones: por un lado, acelera la descarga del agua de lluvia hacia el Riachuelo, y por otro, previene inconvenientes ante la crecida del nivel del Riachuelo por sudestadas. Además, beneficia a 315 manzanas, con alcances desde el Riachuelo hasta Constitución, utilizando 8 bombas con una capacidad máxima de extracción de agua de 35.000 litros por segundo.

Cuando llueve, el sistema de bombas entra en funcionamiento para potenciar el drenaje del agua hacia el río. La estación tiene un sistema especial de compuertas ante caso de sudestadas y la crecida del río.

Cuando el nivel del Riachuelo sube, sus 8 compuertas se abren y el agua ingresa en las bombas, evitando que llegue a los desagües pluviales y a las calles de los barrios.

También posee un sistema un sistema “limpiarrejas”, cuyo fin es evitar que llegue al río la basura que transportan las aguas provenientes de los desagües pluviales.

Además, mensualmente se realizan operativos de limpieza en la superficie de las cámaras existentes en toda la red.

De la recorrida participaron: Clara Muzzio (ministra de Espacio Público e Higiene Urbana), Sergio Sánchez (Amanecer de Cartoneros), Lucrecia Panizoni (subsecretaria de Mantenimiento Urbano), Carla Vidiri (directora general Sistema Pluvial) y Lucas Llaurado (director general Operación de Reciclado).

FUENTE: www.buenosaires.gob.ar

Previous Post

Piden a la Legislatura medidas para disminuir la contaminación acústica en la Ciudad

Next Post

La Ciudad, una de las peores en espacios verdes por habitante

Noticias Relacionadas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Rosario tendrá un nuevo espacio para shows

Rosario tendrá un nuevo espacio para shows

19 julio, 2024
Martín Ron: de pintar su escuela para ir a Bariloche a ser el señor de los murales

Martín Ron: de pintar su escuela para ir a Bariloche a ser el señor de los murales

10 noviembre, 2021
Se invertirán $150 millones para mejorar las calles de recorridos de colectivos

Se invertirán $150 millones para mejorar las calles de recorridos de colectivos

24 enero, 2018
Cinco céntimos por cada botella de plástico devuelta en Portugal

Cinco céntimos por cada botella de plástico devuelta en Portugal

28 diciembre, 2019
Inaugurarán un mural en homenaje a Gustavo Cerati en Villa Ortúzar

Inaugurarán un mural en homenaje a Gustavo Cerati en Villa Ortúzar

29 mayo, 2018

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346953

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?