viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Recorridos gratuitos de la Asociación Amigos del Tranvía

17 marzo, 2024
in Patrimonio
Recorridos gratuitos de la Asociación Amigos del Tranvía

Que el primer tranvía, en 1863, era tirado por caballos; que en 1897 circuló el primero eléctrico; que en 1963 dejó de utilizarse como medio de transporte público en Buenos Aires; que su época de auge fue entre las décadas de 1920 y 1940; que es ecológico, porque no emite gases de efecto invernadero; que el Gobierno de la Ciudad analiza la posibilidad de reincorporarlo en el microcentro porteño.

Raúl Bernater lanza toda esa información con una sonrisa en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio. Es integrante de la Asociación Amigos del Tranvía, miembro de la comisión directiva, mótorman y muchas cosas más, pero, por sobre todas las cosas, un apasionado por el transporte que transitó durante 100 años por las calles porteñas. Su público, un grupo de treinta personas, es de todas partes del mundo –hay vecinos de la Ciudad y turistas de Brasil, Chile, Alemania, Inglaterra y Luxemburgo- y de todas las edades. Raúl resalta que vienen familias completas: “Los abuelos quieren que sus hijos y sus nietos conozcan de qué manera viajaban cuando eran jóvenes”.

La Asociación Amigos del Tranvía es una agrupación de voluntarios que se fundó en 1976. “Eran entusiastas que querían retomar el legado del tranvía que durante 100 años había circulado en la Ciudad de Buenos Aires, con la idea de recuperar el patrimonio tranviario argentino”, se explaya el socio 536.

Cuatro años después de su fundación, la Asociación sacó a la calle su primea unidad. En el Taller Polvorín, donde dormían todas las noches las históricas formaciones de la Línea A del subte, hacen el mantenimiento y la restauración de una veintena de coches. Ocho de ellos son los que, alternadamente y con el visto bueno del equipo de mecánicos, salen a hacer un paseo turístico. “Conservamos en las condiciones originales todas las unidades, teniendo en cuenta que muchas de ellas tienen cien o más años de antigüedad”, asegura Raúl.

El que gira esta mañana por las calles de Caballito llegó desde Oporto, Portugal, y tiene 96 años, según relata Nicolás, otro mótorman de la Asociación. Allí se utilizaban los mismos coches que transitaban por Buenos Aires. Alberto cuenta en voz baja, como si fuera un secreto, que no es exactamente idéntico: este es un poquito más angosto. “Tal vez porque las calles son más estrechas allá”, arriesga.

Por fuera es amarillo claro y, desde sus ventanillas, celebra el cumpleaños 203 del barrio que lo acoge. Adelante y atrás están las cabinas en las que van el mótorman y el guarda, encargado de avisar si hay algún impedimento para circular. En las dos puntas hay campanas por las que se comunican los operarios y unas puertas corredizas los separan de los pasajeros. Por dentro, la madera oscura y barnizada abraza los asientos de cuero marrón. Un poco más arriba, unas cartulinas dan más detalles de la unidad: que arribó a la Argentina en 1982 y que un año más tarde, remodelación mediante, la Asociación la puso en funcionamiento. “En otros lugares del mundo, los tranvías históricos están recluidos en parques y nosotros seguimos circulando en la calle”, destaca Raúl orgulloso.

El recorrido es gratuito y va por Emilio Mitre, Avenida Rivadavia, Hortiguera y Avenida Directorio. Son veinte cuadras y entre 20 y 25 minutos sobre uno de los coches que transitaron por la Ciudad. Se puede hacer todos los domingos a la mañana, de 10 a 13, y, durante la tarde, el horario depende de la estación del año: en verano, funciona sábados, domingos y feriados, de 17 a 20.

Aun con sus largas decenas de años, el tranvía es ecológico. Se alimenta de la red eléctrica del subte porteño y a través del tendido que cuelga a más de cuatro metros. Durante su viaje a Roma, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se reunió con las autoridades de transporte de la capital italiana y analizó su red tranviaria. “Evalúo implementarlo en nuestra Ciudad para mejorar la movilidad de los porteños”, afirmó.

FUENTE: buenosaires.gob.ar

Previous Post

Cambios en el Espacio Cultural Universitario rosarino – Entrevista a Norma Rojas

Next Post

La Coalición busca anular la licitación de las grúas porteñas

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Almagro: construyen una plaza sobre las vías del tren Sarmiento

Almagro: construyen una plaza sobre las vías del tren Sarmiento

29 mayo, 2018
A casi un año y medio de su remoción, volvieron “Los Molinos de América”

A casi un año y medio de su remoción, volvieron “Los Molinos de América”

13 febrero, 2020
“Prohibido Privada”, la apropiación indebida del espacio público en las playas de Mar del Plata

“Prohibido Privada”, la apropiación indebida del espacio público en las playas de Mar del Plata

2 febrero, 2018
Proyectan transporte público con energías renovables – Entrevista a Sergio Abrevaya

Proyectan transporte público con energías renovables – Entrevista a Sergio Abrevaya

12 enero, 2019
Levantar la vista en Rosario es descubrir maravillas

Levantar la vista en Rosario es descubrir maravillas

17 abril, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?