lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

8 julio, 2022
in Rosario
Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

El Colegio de Arquitectos se sumó a las voces que reclaman la construcción del Puerto de la Música en los límites del municipio de Rosario, respetando el emplazamiento original del proyecto presentado por el arquitecto Oscar Niemeyer. A través de un documento titulado “Las cosas en su lugar”, la entidad recordó que su autor “lo ubicó al finalizar avenida Pellegrini, hacia el sur en la ribera del Paraná”.

“Ahí donde la ciudad de Rosario remata su recorrido público peatonal y contínuo de 7 kilómetros sobre el río Paraná, resultado de su lucha, programas y proyectos durante más de 40 años, justo en esa transición ciudad-puerto, el arquitecto Oscar Niemeyer había proyectado el emplazamiento del Puerto de la Música”, manifestaron los arquitectos rosarinos.

Además, expresaron que “la explanada pública del edificio pensado por Niemeyer, la esfera que se reflejaría sobre el agua del río porque el plano de apoyo y el agua son cercanos, todo estaba pensado y proyectado para ese lugar”.

“Allí donde termina la ciudad y comienza el puerto, ese es el sitio del Puerto de la Música”, añadió el texto difundido por el colegio de Arquitectos.

Para la entidad profesional “la polémica decisión del gobierno provincial de cambiar el emplazamiento del emblemático proyecto de Niemeyer para la ciudad de Rosario muestra una falta total de sensibilidad, pensando que se puede extrapolar una idea desarrollada en la bajada de la avenida Pellegrini hacia el sur que funcionaba como remate de la transformación urbanística y cultural del espacio público sobre la costa del Paraná (skyline de Rosario)”.

“Redefinir la ubicación del proyecto de una presencia urbanística notable sería poco feliz porque sería desmerecer un enorme trabajo pensado por el arquitecto Oscar Niemeyer con sus croquis preliminares en su sitio original. Es un manejo no recomendable, poco serio, pretender politizar la arquitectura. Si hace algunos años se buscaron miles de motivos para que el proyecto no se hiciera obra, nos preguntamos qué cambió para reaparecer pero en un escenario lejano”, añadió el documento.

“Nos preguntamos también sobre el sentido de utilizar este proyecto realizado por uno de los grandes arquitectos del Movimiento Moderno, con la posible intención de revitalizar un área próxima al Puente Rosario-Victoria, al norte de nuestra ciudad en el municipio de Granadero Baigorria, justo en el actual emplazamiento del barrio Remanso Valerio. Entendemos que para ello hay otras alternativas”, dieron los representantes de los arquitectos.

Y concluyeron que “si el Puerto de la Música se emplazara en esa zona de barrancas, la diferencia de cotas a nivel con el río no permitiría a la esfera reflejarse sobre el agua, tal como se contempla en el proyecto original. Entre tantas otras, una pregunta que nos surge es dónde se ubicaría la explanada pública”.

“Nos interesaría saber si el equipo de proyecto de Niemeyer fue notificado de esta iniciativa del gobierno provincial y, de ser así, conocer su opinión al respecto. Se podría pensar que lo importante es que el Puerto de la Música se construya por lo que significaría contar con la única obra de Oscar Niemeyer en Argentina. Aunque no restamos importancia a esa mirada, entendemos que se trató de un objetivo prioritario en otro momento y pensado para otro sitio”, destacaron.

El Colegio de Arquitectas y Arquitectos de Rosario planteó que el frente ribereño público debería tener al Puerto de la Música en el límite sur -tal como fue proyectado- y en el extremo norte, entre las dos ciudades (Rosario y Granadero Baigorria) otro proyecto emblemático que sea producto de un concurso público.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Dibu Martínez ya tiene su mural en Mar del Plata

Next Post

Quieren usar los durmientes de San Lorenzo para extender el tranvía histórico

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Restauran obras del Museo Castagnino de Rosario – Entrevista a Jimena Tilio

Restauran obras del Museo Castagnino de Rosario – Entrevista a Jimena Tilio

2 diciembre, 2023
Reflexiones sobre el patrimonio conmemorativo porteño – Entrevista a Marcelo Valko

Reflexiones sobre el patrimonio conmemorativo porteño – Entrevista a Marcelo Valko

27 abril, 2019
El sueño pendiente de Carlos Thays

El sueño pendiente de Carlos Thays

22 junio, 2020
Por qué es el barrio donde más se construye en toda la ciudad

Por qué es el barrio donde más se construye en toda la ciudad

10 junio, 2021
Encuesta sobre espacios verdes (Conexus-FADU) – Entrevista a Verónica Fabio

Encuesta sobre espacios verdes (Conexus-FADU) – Entrevista a Verónica Fabio

6 enero, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?