domingo, agosto 31, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Rechazo vecinal a la demolición del chalet histórico

26 diciembre, 2024
in Patrimonio
Rechazo vecinal a la demolición del chalet histórico

El sábado 21 al mediodía, un grupo de vecinos realizó un abrazo simbólico al chalet ubicado en Ávalos 1780 (urbanización determinada n°39) del barrio de Parque Chas. El motivo del reclamo es la inminente demolición total del inmueble, cuyo valor histórico es invaluable por ser el último ejemplar intacto de los cien chalets construidos por Vicente Chas, cuando se aprobó el trazado del barrio que lleva su nombre.

El valor patrimonial de esta construcción de 1926 fue desestimado mediante una reunión virtual de especialistas quienes decidieron no catalogar el chalet para permitir su demolición con supuestos argumentos no detallados, según la nota del 5 de noviembre del corriente año publicada en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta resolución no tuvo participación vecinal de ningún tipo.

Llama la atención el apuro en demoler cuando no se ha presentado ninguna propuesta, razón por la cual los vecinos van a solicitar al Gobierno porteño que no autorice ningún proyecto si se pierde esta pieza fundamental para la historia del barrio.

Según los vecinos de la zona la destrucción del inmueble implicaría una “pérdida enorme” para el barrio, la cuales suma a la proliferación de “edificios como cajones que perjudican a todo Parque Chas”. La acción del pasado sábado fue difundida por diversas organizaciones y divulgadores del patrimonio de la ciudad tales como @ilustroparanoolvidar, @bastadedemolerba y @observatoriociudad, entre otros.

Desde Somos de Parque Chas hemos relevado las problemáticas ocasionadas por el Código Urbanístico y presentamos el proyecto de ley EXP 1813-P-2024 en el que se propone la protección de la identidad del barrio y una baja sustancial de las alturas propuestas por la normativa actual, con el objetivo de defender el interés de los vecinos que habitamos Parque Chas. En este caso en particular estamos difundiendo la situación y alertando a los vecinos acerca del daño que provocaría la destrucción de patrimonio histórico, a contramano de la promesa de campaña de Jorge Macri de proteger los barrios de casas bajas.

Solicitamos a la Comisión de Asuntos Patrimoniales que revea su decisión y a los funcionarios del Gobierno de la Ciudad que protejan la historia de nuestra ciudad.

¡No destruyan la memoria de Parque Chas!”

FUENTE: parquechasweb.com.ar

Previous Post

El tesoro más grande de la historia

Next Post

Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ciudades 2030: La industria de las TiCs como motor para el desarrollo sostenible en Mar del Plata

Ciudades 2030: La industria de las TiCs como motor para el desarrollo sostenible en Mar del Plata

1 julio, 2019
Con 100 mil m2 de intervenciones en calles y veredas, la Ciudad se adapta para el regreso progresivo de actividades

Con 100 mil m2 de intervenciones en calles y veredas, la Ciudad se adapta para el regreso progresivo de actividades

24 julio, 2020
Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

18 junio, 2018
Proyecto artístico que denuncia la demolición del patrimonio porteño

Proyecto artístico que denuncia la demolición del patrimonio porteño

25 agosto, 2022
“Las leyes de educación vial que tenemos son tribuneras y no son efectivas”

“Las leyes de educación vial que tenemos son tribuneras y no son efectivas”

16 julio, 2023

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347943

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?