lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

20 agosto, 2021
in Rosario
Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

El alcalde de Rosario presentó este miércoles un plan de obras que representa una inversión de $6.047.378.000 que se destinarán en infraestructura, mejoramiento urbano, iluminación, reconversión de espacios públicos, reconstrucción y reparación de calles y avenidas que será financiado con fondos genuinos del municipio con aportes de la provincia y Nación, aunque no se detallaron porcentajes.

“Es tiempo de hacer lo que la pandemia nos impidió durante meses”, dijo Pablo Javkin quien por twitter pidió disculpas “por el plan que teníamos y que soñamos cuando accedimos a la intendencia, todo lo destinamos a la emergencia que generó el covid en nuestra ciudad”, explicó.

Con el 93 por ciento de la población mayor a 18 años vacunadas con la primera dosis y el 35% con dos, el panorama sanitario de Rosario mejoró significativamente y se espera que para fin de agosto, el 50% haya completado el esquema de vacunas, indicó Javkin quien destacó que el RT de contagios bajó a 0,85 y la ocupación de camas con menos del 20% de incidencia de covid-19.

“Tenemos valores en relación a los contagios que nos permiten poner recursos en otras cosas, hasta acá, teníamos un plan cuando accedimos a la intendencia, pero todo eso lo pusimos en atender la emergencia de la pandemia que generó el covid en el mundo y por supuesto en nuestra ciudad”, señaló Javkin.

Ahora, con un escenario mucho menos crítico y el plan de vacunación avanzando a buen ritmo ante la inminente circulación de la variante Delta, el intendente dio a conocer el plan de inversiones que beneficiará a múltiples barrios de la ciudad.

“Hoy podemos volver a las obras. Vamos a invertir más de seis mil millones de pesos en obra pública, con fondos nacionales, provinciales y municipales. Es una inversión histórica, que ya empezamos”, sostuvo Javkin.

El dato curioso en el inicio de la campaña fue la ausencia en el escenario de los candidatos del oficialismo, como el ex periodista Ciro Seisas, quien encabeza la lista a concejales y el intendente estuvo escoltado por funcionarios de su gabinete para diferenciar los actos de gobierno con la contienda electoral.

Las obras

En cuanto al detalle de obras, se señaló la transformación de barrios y la apertura de Bv. Seguí de Ayacucho a Grandoli.

-Barrio Moreno: conexiones domiciliarias de cloacas y agua. Readecuación de pasillos. Nueva plaza en Moreno y Biedma.

-Aperturas en Cordón Ayacucho: urbanización y conexiones domiciliarias.

-Primera etapa de relocalización de familias Barrio La Sexta-Ciudad Universitaria-CUR, construcción de viviendas y urbanización integral.

-Reconversión de Villa Banana por aperturas de las calles Servando Bayo, Rueda, Gálvez y Virasoro. Urbanización integral.

-Barrio 7 septiembre: obras de cloacas y pluviales.

-Reconstrucción y mantenimiento de calles y avenidas

-Pavimento definitivo:Barrio MatheuBarrio LudueñaBarrio La SextaBarrio Las Flores-Reconversiones:Av. Real de Malabia a Av. Newbery.Av. Baigorria de Caminos de los Granaderos hasta Circunvalación.-Mantenimiento de grandes arterias-Plan de bacheo

-Revitalización del Centro

-Nuevo Mercado del Centro.

-Recambio de piso en San Martín de Rioja a Mendoza.

-Peatonales: mejoras en luminarias, canteros, señalización.

-Mejoras de calle, veredas y rampas en San Luis.

-Finalización de obras en cantero central en Bv. Oroño de Urquiza a Wheelwright.

-Reparación de veredas a lo largo de Bv. Oroño y Av. Pellegrini.Recuperación de espacios públicos-Implementación del nuevo espacio recreativo en el Mercado del Patio.

-Recuperación del balcón al río en la ex Zona Franca de Bolivia.

-Nuevas Plazas de bolsillo en todos los distritos: Baigorria y Boedo Cerrito y Beruti Av. Pte. Perón y Lima José Ingenieros y Acevedo

-Remodelación de la Plaza Pocho Lepratti: pavimentación y reconversión integral de la zona.

-Remodelación y mantenimiento de plazas, parques y espacios verdes.

-Tríptico ambiental compuesto por: Bosque de los Constituyentes, Parque Sur, Reserva Los Tres Cerros

-Revalorización del Cabín del ferrocarril del parque Sunchales como punto de encuentro de ciclistas con acceso de las dos bicisendas laterales.

-Recambio y mejora de luminarias urbanas

-Plan de recambio a luces leds de mayor potencia y menor consumo.

-Plan de repotenciación y reemplazo de luminarias.

-Plan de poda para despeje e higiene de luminarias

FUENTE:

Previous Post

Afirman que “con el cuidado del patrimonio escultórico de Mar del Plata marcamos una línea en Argentina”

Next Post

Cinco tecnologías de futuro para el transporte público

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

11 mayo, 2024
La historia del Palacio de los Bichos de Villa del Parque

La historia del Palacio de los Bichos de Villa del Parque

28 mayo, 2023
El tesoro más grande de la historia

El tesoro más grande de la historia

21 diciembre, 2024
La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

27 septiembre, 2022
Concientización ambiental en Mar del Plata

Concientización ambiental en Mar del Plata

10 junio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339347

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?