lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Reabre Tuñín, un clásico de Almagro y de los amantes del boxeo

4 septiembre, 2021
in Patrimonio
Reabre Tuñín, un clásico de Almagro y de los amantes del boxeo

Tras cinco años cerrada, reabre una de las esquinas más tradicionales de Almagro: Tuñín, en Rivadavia y Castro Barros. La pizzería iba a reinaugurar en marzo del año pasado, pero la pandemia obligó suspender los planes dos veces. Este lunes será la vencida y los vecinos no pueden esperar más.

La mejor fugazza con queso del barrio, el local fileteado por el maestro Luis Zorz, el punto de encuentro de vecinos o de quienes salían de entrenar de la Federación Argentina de Boxeo, ubicada a unos metros. Tuñín fue muchas cosas en sus 75 años. Una historia que sus nuevos dueños pretenden retomar, aunque más en el menú y el espíritu que en su imagen.

Son un grupo empresarial de inmigrantes españoles y sus descendientes locales, que están al frente del bar Sócrates en Caballito, la pizzería Imperio en Villa Crespo y su par de Almagro, que inauguró en 2019, entre otros. “Esperamos reabrir Tuñín este lunes. A más tardar, el martes”, anuncia Javier Fernández, uno de los socios.

El comienzo del fin para el viejo Tuñín fue el cierre los domingos. Después, la comprobación de no adaptarse a los tiempos o a la crisis. La persiana se bajó en octubre de 2016 y ahí llegaron Fernández y compañía para comprar el fondo de comercio.

Por décadas había sido administrada por los mismos dueños que habían llegado en 1955, aunque la Tuñín de Almagro se había inaugurado en 1941, como sucursal de la original de La Boca, que ya no está.

Quedarse en el molde

“La pizza de la nueva Tuñín será al molde, bien clásica. Originalmente se hacía sólo así, pero en los noventa se sumó a la piedra, como parte de la remodelación típica de la época, que lo convirtió en un pizza café. Nosotros queremos volver a las raíces: al molde, al corte”, destaca Fernández.

Es por eso que, aunque también habrá platos a la carta, el fuerte del lugar seguirá siendo la pizza. Su protagonismo se nota de entrada, en la gran barra esquinera con tapa de mármol que, de un lado, tiene el horno para cocinar las pizzas y, del otro lado, el que permite calentar las que se venderán al corte, por porciones.

El horno principal fue construido por una institución en la materia: el italiano Walter Cossalter, que a sus 86 años sigue reivindicando su vocación de hornero o, como se llama técnicamente, fumista. Hizo el de Tuñín junto a su hijo Sebastián y le dio capacidad para 26 pizzas, cantidad importante para discos de 36 centímetros de diámetro.

“Es el tamaño más grande para una pizza al molde porteña”, acota el encargado Walter Ruiz, que cada cinco minutos interrumpe la charla con Clarín ante la pregunta repetida del otro lado de la puerta. “¿Cuándo abre?”, “Cuándo arranca?”, dicen los vecinos que se asoman al nuevo local.

“Primero parecía que abría en marzo del año pasado. Después en diciembre. Estaba todo listo, faltaban días, ya estábamos haciendo producción. Pero tuvimos que suspender otra vez. Lo que sufrí”, admite Ruiz, con el alivio de saber que ya falta poco para que ese plan demorado se haga realidad.

Una de los que quieren saber cuándo reabre es Lucía (41), que venía seguido con su abuela Paquita. “Esta era su pizza favorita. Siempre pedía unas porciones de muzza y un porrón. Festejamos acá uno de sus últimos cumpleaños”, recuerda. Pero no sólo la pizza convocaba: también la fugazza con queso. “Vamos a hacerla con especial esmero. La gente nos cuenta que acá estaba la mejor”, dice Ruiz.

Cambiar para que nada cambie

Tuñín se transformó varias veces a lo largo de las décadas, pero nunca tanto como en las obras para esta reapertura. De frente pintado verde oliva en 2015 se pasó a uno con azulejos verde agua. El zócalo claro dejó lugar a uno oscuro, y la marquesina ganó protagonismo.

“Cuando compramos el fondo de comercio, nos dimos cuenta de que había que reformar el local por completo -explica Fernández-. Tuvimos que hacer los techos nuevos, porque había problemas en la estructura: la madera de las vigas estaba podrida y no podía recuperarse, ya que además tenía el peso de un cartel. Entonces, hubo que desmontar todo y hacer techo de hormigón”.

Por dentro, la transformación se nota aún más: las paredes son de un celeste grisáceo, los mosaicos ahora forman dibujos, las luces son modernas arañas doradas, y entre las mesas hay algunos sofás rojos. Los cuadros con fotos de glorias del boxeo se mudaron al entrepiso, camino a los baños. Hacia Rivadavia se instalaron mesas para comer pizza al corte.

Cambió incluso lo que no ven todos: la cocina se hizo a nuevo y, escalones arriba, se sumaron un área especial para la elaboración de pizzas, y otra de panadería y pastelería, esta última a cargo del maestro pastelero Ricardo Verón.

A pocos días de la reapertura, Verón echa harina a la amasadora para hacer pan de hamburguesas. Aquí se busca en lo posible que todo sea artesanal. No sólo porque Tuñín fue incluida en un libro oficial de pizzerías porteñas de valor patrimonial en 2008. Sobre todo, para estar a la altura de un mito que, con los años y las reformas, se había ido perdiendo.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

El relevamiento de las galerías activas del centro de Rosario – Entrevista a Gisel Levit

Next Post

Proyectan nueva ciclovía de Retiro a General Paz

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las lágrimas de Château Frontenac

Las lágrimas de Château Frontenac

23 septiembre, 2021
Acuerdo con Acción Marplatense y Presupuesto 2022 aprobado

Acuerdo con Acción Marplatense y Presupuesto 2022 aprobado

22 marzo, 2022
Barrio Fisherton celebra mejoras en la plaza Vicente López y Planes

Barrio Fisherton celebra mejoras en la plaza Vicente López y Planes

5 junio, 2019
La vigencia de una empresa familiar marplatense en medio de la pandemia – Entrevista a Cali Pilaftsidis

La vigencia de una empresa familiar marplatense en medio de la pandemia – Entrevista a Cali Pilaftsidis

25 septiembre, 2021
Se acerca la inauguración de las Torres Pelli en Mar del Plata – Entrevista a Florencia Miconi

Se acerca la inauguración de las Torres Pelli en Mar del Plata – Entrevista a Florencia Miconi

3 diciembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339351

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?