lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Reabre el histórico restaurante ABC en la peatonal Lavalle

6 mayo, 2023
in Patrimonio
Reabre el histórico restaurante ABC en la peatonal Lavalle

Una casita con techo a dos aguas que irrumpe en medio de enormes edificaciones sobre la calle Lavalle: no es un barcito de Munich, se trata de ABC Restaurant, un clásico del microcentro de 94 años que cerró en pandemia. La buena nueva es que fue puesto en valor y este lunes reabre sus puertas con una propuesta de cocina alemana con técnicas y productos actuales.

Entre 2020 y 2021 desaparecieron clásicos como Pippo y sus vermicelli, la Flor de Barracas y sus cafecitos y Trapiche en Palermo. ABC estuvo cerrado hasta que Jorge Ferrari y sus socios -dueños de otros restaurantes emblemáticos de la zona como el bodegón La Pipeta, Mercado del centro y la parrilla El Gaucho- tomaron el mando.

Les llevó 7 meses de obra poner en marcha el local que data de 1929. Ferrari tiene vasta experiencia en gastronomía, desde los 18 años que comanda restaurantes, siempre en la zona de microcentro. “En ABC, la idea siempre fue mantener la casita en medio de la city porteña. Vos pasás por Lavalle y sentís que hay un pedacito de Alemania cuando la ves”.

La historia de ABC restaurant

Un espacio gastronómico con casi un siglo de vida puede contar ricas historias. En su libro Bodegones de Buenos Aires, el crítico gastronómico Pietro Sorba relata que en 1929 cuando a José Diez, el primer dueño del restaurante, le tocó ponerle el nombre a su local pensó en las siglas de “Al buen comer”.

En los 60 apareció en la misma cuadra un teatro de 3 salas con el mismo nombre -ABC-, que después se convertiría en un cabaret o “lugar de encuentros”. Claro que las siglas no tienen nada que ver con las restaurante o sí: “Acá es al buen comer y allá era al buen…”, cuenta Ferrari entre risas.

También se sabe que en los años 50, Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto, era habitué de este restaurante alemán: “Yo averigüé que él y Josef Mengele, el médico alemán que también era buscado como criminal de guerra, tomaban el café en el ABC”, le contó a Clarín Alvaro Abós, autor de Eichmann en Argentina (Edhasa).

La (oscura) anécdota no opaca la época dorada del restaurante: era el destino elegido de aquellos que salían de ver una película cuando Lavalle era la calle de los cines y más a partir de 1977 que se transformó en peatonal. Luego de años de trabajo el cocinero que fundó el lugar le pasó el mando a su hijo que estuvo al frente hasta que en 1991 decidió vendérselo a Osvaldo Trípoli.

Pero la estrella de la peatonal se fue apagando y Osvaldo sólo abría al mediodía, y en verano, cerraba dos meses para irse de vacaciones. El esfuerzo que pidió la pandemia a los empresarios de la gastronomía lo derrotó y en septiembre de 2020 decidió cerrarlo.

Claro, luego de tanto tiempo sin abrir este enorme salón, necesitaba cariño: “Nos encontramos con problemas de base que no esperábamos como un pozo ciego que complicaba la vida a los vecinos, por eso tardamos más en inaugurar de lo que esperábamos”, explica Ferrari.

La cocina se renovó por completo. En cambio, el salón mantiene el espíritu anterior. Se conservó y restauró la boiserie (molduras), se pusieron en valor las sillas y los sillones. Además, se incorporó una barra. La fachada revivió. Se arreglaron sus tejas tan características, se recuperó la madera de las puertas y se cambió la persiana, lavándole la cara al lugar pero conservando su personalidad.

Qué comer en ABC restaurante

Al mando de los fuegos está Luciano Rodríguez. Este ex cocinero del restaurante del hotel Faena fue quién, junto a Ferrari, armó la propuesta de ABC que definen como gastronomía alemana y europea con impronta argentina. “La comida alemana es muy rica y amplia, no como la conocemos acá”, señala el nuevo dueño del restaurante.

Entre las entradas de la carta proponen platos como papas rosti con pastrón, chucrut, huevo poché y mostaza dulce por $ 2.800. Croquetas de morcilla con manzanas asadas a $ 2.500 y no podía faltar la típica ensalada alemana de papa, huevo salchicha y ciboulette que sale $ 2.500.

Por supuesto, los embutidos con estilo alemán son protagonistas. En este caso las salchichas son artesanales. La degustación de salchichas trae tres versiones del embutido acompañadas por huevo poché, chucrut, mostaza y papas bien crocantes. Es para 2 personas y se consigue por $ 5.900.

Además habrá carne de cerdo en cortes como costillitas, pechito y bondiola y también cortes de carne vacuna como bife de chorizo y chuletón. No podían faltar las schnitzel -milanesas- clásicas, napolitanas y supremas.

También en el menú hay propuestas típicas como el goulash con spaetzle ($ 3.500) y el famoso jambonón, plato emblema del lugar desde siempre: un codillo guisado con puré de papas y romero ( $ 3.900). También hay opciones vegetarianas como la ensalada de vegetales encurtidos y hongos ($ 2.900) o el strudel de espinaca ($ 2.900). Habrá opciones pensadas para los platos del día como las hamburguesas y los pretzels.

Para beber habrá sidra ($ 1.500 la pinta) y cerveza tirada (Warsteiner y Bierhaus). También servirán algunas cervezas alemanas y más de 70 etiquetas de vinos. Además cuentan con una amplia carta con variedad de tragos entre los que se destacan los elaborados a base de Jagermeister.

FUENTE: Daniela Gutiérrez – www.clarin.com

Previous Post

La defensa del Casco Histórico de Rosario – Entrevista a Emilio Maisonnave

Next Post

Devuelven al ingreso de La Favorita su placa de mármol original

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

31 octubre, 2021
Ciclo “Camino a los 150 años” en Mar del Plata – Entrevista a Patricia Suárez

Ciclo “Camino a los 150 años” en Mar del Plata – Entrevista a Patricia Suárez

14 julio, 2023
Plaza San Martín: enrejan el monumento al Libertador para impedir el robo de sus piezas de bronce

Plaza San Martín: enrejan el monumento al Libertador para impedir el robo de sus piezas de bronce

23 febrero, 2021
Según una encuesta, el 82 por ciento de los marplatenses está a favor de la “tolerancia cero” de alcohol al conducir

Según una encuesta, el 82 por ciento de los marplatenses está a favor de la “tolerancia cero” de alcohol al conducir

26 julio, 2018
Inmuebles: los desarrolladores piden reglas que perduren en el tiempo

Inmuebles: los desarrolladores piden reglas que perduren en el tiempo

21 junio, 2019

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339297

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?