martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Quieren levantar 12 torres con 450 departamentos en Villa Ortúzar

7 septiembre, 2021
in Urbanismo
Quieren levantar 12 torres con 450 departamentos en Villa Ortúzar

El anuncio de un nuevo complejo de edificios con 450 departamentos por la mudanza de la Asociación de los Testigos de Jehová despertó el alarma entre los vecinos de Villa Ortúzar. El predio abarca la avenida Elcano y las calles Charlone, Virrey Loreto y Rosetti,

En el límite con Chacarita, sobre la avenida Elcano al 3800, avanza un megaproyecto inmobiliario de una decena de edificios de hasta nueve pisos de altura que sumarán en total unos 450 departamentos.

Un conjunto de departamentos será tirado abajo y allí se hará una construcción nueva, de ocho pisos con un subsuelo de cocheras, espacios comunes, piscina, gimnasio, juegos para chicos, terrazas transitables y espacio de co working. En toda la manzana habrá 450 departamentos de dos, tres y cuatro ambientes que compartirán los espacios comunes.

El emprendimiento se hará sobre el predio en el cual funcionó hasta la década del 80 una fábrica de mosaicos. Después lo adquirió la Asociación de Testigos de Jehová que convirtió el lugar en su sede regional. Pero ellos también vendieron la manzana y se mudaron a Nordelta.

“No estamos en contra del progreso, pero queremos mantener nuestra identidad”, afirmaron a Télam los vecinos que se reúnen los sábados en la Plaza 25 de Agosto. Allí intercambian información respecto de la cantidad de viviendas en venta en la zona catalogada por las inmobiliarias como “Nuevo Colegiales”, en referencia al barrio lindante con Villa Ortúzar.

El grupo barrial evalúa que el boom inmobiliario es consecuencia del cambio del Código de Planeamiento Urbano por el Código Urbanístico, aprobado por la Legislatura porteña en 2018, que elevó las alturas permitidas para futuras edificaciones, habilitando una mayor capacidad constructiva en las calles y avenidas porteñas en las cuales antes existían límites menores.

Para cuantificar los datos que surgieron en las charlas, decidieron estudiar manzana por manzana de los 1,8 kilómetros cuadrados por lo que se extiende el barrio- delimitado por La Pampa, Forest, Álvarez Thomas, Elcano, vías del tren Urquiza, Del Campo, Combatientes de Malvinas y Triunvirato- y relevaron las viviendas que están a la venta y aquellos predios que están en construcción o con aviso de obra.

El resultado del detallado trabajo los impactó y aumentó su preocupación ante un panorama poco alentador en sus ganas de no perder la tranquilidad barrial: unas 81 propiedades tiene el cartel de venta en sus frentes y otras 56 de construcción, con distintos proyectos edilicios.

Gigi, una vecina de Villa Ortúzar desde hace 25 años, afirmó que lo que ocurre “es un atropello inmobiliario que atenta contra la identidad del barrio”, en el cual abundan las casas bajas, y advirtió sobre “un efecto dominó” entre los propietarios que provoca que “todos analicen la posibilidad de vender sus viviendas pensando en cómo va a cambiar la tranquilidad si nos rodean las torres”.

“Queremos la rezonificación, volver a tener los topes permitidos para las alturas que teníamos con el anterior Código, antes del 2018, para proteger a nuestro barrio, a su historia y a su patrimonio arquitectónico”, dijo en declaraciones a Télam y sostuvo que “estamos muy preocupados por el impacto que pueda tener las nuevas edificaciones”.

“Este boom va a incidir en los servicios de agua y de electricidad de nuestras casas, donde ya tenemos problemas con la presión del agua, también nos va a tapar la luz del sol y las visuales”, remarcó.

Villa Ortúzar integra la Comuna 15 y limita con Villa Urquiza al norte, Belgrano al noreste, Colegiales al este, Chacarita al sudeste, La Paternal al sur y Parque Chas al oeste.

FUENTE: diarioz.com.ar

Previous Post

Oficinas premium: Buenos Aires es la ciudad más cara aún con vacancia alta

Next Post

El plan para recuperar el arroyo Medrano a cielo abierto

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Miradores, cúpulas y remates de la Ciudad – Entrevista a Néstor Zakim

Miradores, cúpulas y remates de la Ciudad – Entrevista a Néstor Zakim

1 septiembre, 2017
La Ciudad no podrá inscribir como propios los playones ferroviarios y otros predios cedidos por Macri

La Ciudad no podrá inscribir como propios los playones ferroviarios y otros predios cedidos por Macri

24 marzo, 2021
Afirman que “con el cuidado del patrimonio escultórico de Mar del Plata marcamos una línea en Argentina”

Afirman que “con el cuidado del patrimonio escultórico de Mar del Plata marcamos una línea en Argentina”

20 agosto, 2021
Tufaro: “Necesitamos un sistema integrado de transporte para el AMBA”

Tufaro: “Necesitamos un sistema integrado de transporte para el AMBA”

7 septiembre, 2021
La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

26 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339394

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?