viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Quedarán prohibidos los sorbetes plásticos en la ciudad de Buenos Aires

23 noviembre, 2019
in Medio Ambiente
Quedarán prohibidos los sorbetes plásticos en la ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), prohibirá la entrega, el uso y expendio de sorbetes plásticos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Será a partir del viernes 22 de noviembre y quienes no cumplan con la medida serán multados.

La prohibición fue establecida por la Resolución 816/MAyEP/2019 que se desprende de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos N° 1.854 (texto consolidado según Ley N° 6.017) que en el mes de mayo inició el proceso de abandono del uso de este tipo de productos plásticos desalentando la entrega en distintos comercios. Se estima que los sorbetes generan, actualmente, dos toneladas de residuos de único uso y componen las más de 150 toneladas de basura plástica en CABA.

“Hace 6 meses impulsamos esta resolución con el claro objetivo de lograr el abandono del uso de sorbetes. Hemos tenido una buena experiencia con las bolsas. Creemos que debemos limitar el uso de plásticos de un solo uso, que muchas veces, no es necesario y los podemos reemplazar con nuevas costumbres, más sustentables” explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

La medida alcanzará a hoteles de 4 y 5 estrellas, shoppings, galerías comerciales y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de trescientas personas por evento, establecimientos pertenecientes a cadenas comerciales (más de cinco establecimientos que se encuentren identificados bajo una misma marca comercial, sin distinción de su condición individual de sucursal o franquicia), locales de baile y comercios donde se sirven y/o expenden golosinas, comidas y/o bebidas. También comercios que expenden y/o fraccionan productos alimenticios, comercios que elaboran y/o expenden productos alimenticios de venta inmediata, comercios donde se sirven o expenden comidas, locales para la venta de golosinas envasadas y locales de baile.

En enero de 2017, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, resolvió prohibir la entrega gratuita o la venta de bolsas plásticas tipo camiseta en los hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas, utilizables para el transporte de mercaderías. Ante esta nueva resolución, los vecinos podrán denunciar el incumplimiento de esta norma a través del canal de reclamos y solicitudes de CABA.

Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en Argentina, es una de las empresas que mayor cantidad de sorbetes entrega por día en el país. Las tapas, que tendrán un nuevo diseño con pico, solo continuarán entregándose, por ahora, en la Cajita Feliz y en pedidos por AutoMac y McDelivery. Además, la compañía reducirá plásticos de un solo uso en otros productos, como los envases de ensalada, los platos y los vasos de cortesía, que serán reemplazados por envases de polipapel y cartulina, todo certificado bajo el sello FSC.

A un año de este proyecto se lograron remover 200 toneladas de plástico, generando un impacto positivo en el medio ambiente en toda la región. En Argentina, la entrega de sorbetes en el último año se redujo un 30%. En los patios de comidas de la ciudad de Buenos Aires se desechan 2 millones de sorbetes por mes, según estimaciones de APrA.

“Este es un claro ejemplo de cómo podemos aprovechar la envergadura de nuestra marca. La responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando; mientras buscamos transmitir un mensaje que trascienda a nuestros restaurantes. Con este tipo de iniciativas enseñamos a millones de personas la importancia de los pequeños hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución” destacó Gabriel Serber, director de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

La identidad metrobonaerense – Entrevista a Pedro del Piero

Next Post

Plan de la Ciudad para que los porteños dejen de darle la espalda al Río de la Plata

Noticias Relacionadas

Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Más de 50 mil personas visitaron los puntos culturales municipales

Más de 50 mil personas visitaron los puntos culturales municipales

3 marzo, 2024
La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

6 enero, 2023
Cómo calcular la Plusvalía Urbana que deben pagar los terrenos con el nuevo Código Urbanístico

Cómo calcular la Plusvalía Urbana que deben pagar los terrenos con el nuevo Código Urbanístico

28 febrero, 2019
Los cines de barrio como patrimonio – Entrevista a Marta García Falcó

Los cines de barrio como patrimonio – Entrevista a Marta García Falcó

17 mayo, 2016
Buenos Aires, una de las ciudades más accesibles para el turista con discapacidad

Buenos Aires, una de las ciudades más accesibles para el turista con discapacidad

20 septiembre, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?