lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

22 julio, 2019
in Patrimonio
Qué pasará con la escuela donde se aprende a restaurar y conservar piezas patrimoniales

Es el lugar donde cientos de alumnos por año aprenden a conservar obras de arte, a ornamentar frentes o a prepararse para restaurar edificios tan emblemáticos como el de la Confitería del Molino o el de la Cámara de Diputados de la Nación. Pero durante casi tres años su destino estuvo en duda: la sede de la Escuela Taller del Casco Histórico es uno de los edificios que serán demolidos para poder ampliar Paseo Colón y extender el Metrobus del Bajo. Tras la lucha de años de estudiantes y docentes, finalmente este viernes el Gobierno de la Ciudad informó que la institución seguirá allí hasta fin de año. Y que en 2020 arrancará las clases en un espacio nuevo, en Barracas.

A la Escuela Taller del Casco Histórico asisten unos 400 alumnos, que se capacitan en oficios como lutería, ornamentación, albañilería, cestería y restauración de mobiliario en madera. Llegó a su actual sede de Brasil y Paseo Colón, en La Boca, en el año 2000. En su misma cuadra estaba el Marconetti, el edificio que fue demolido a fines del año pasado por estar en paso del futuro Metrobus del Bajo, en proceso de extensión. Lo mismo ocurrirá a fines de este año con esta escuela: el Gobierno porteño ya llamó a licitación para tirarla abajo. Eso provocó la preocupación de alumnos y docentes, que temían quedarse sin un nuevo lugar.

Es que las distintas propuestas de mudanza hechas por el Gobierno de la Ciudad no terminaban de concretarse. La primera fue para desembarcar en Altos de Elorriaga, una casa edificada alrededor de 1820 en Alsina y Defensa.

“A principios del año pasado pusimos todo en cajas, retrasamos el comienzo de clases y esperamos la mudanza. Pero de golpe y porrazo nos dijeron que no nos mudábamos ahí y terminamos perdiendo medio año de clases”, cuenta Alberto González, que desde hace 11 años enseña sobre restauración y ornamentación de frentes antiguos en la escuela.

La siguiente propuesta fue para trasladarse al edificio del ex Padelai, en San Telmo, que fue restaurado recientemente y ahora alberga la sede de la Comuna 1. Pero finalmente ese plan, planteado a fines del año pasado, también quedó en la nada. El tiempo pasaba y la anunciada mudanza no se concretaba, pese a la demolición inminente.

Fue recién esta semana que se comunicó un nuevo plan: relocalizar la escuela de forma temporal en un edificio del Ministerio de Cultura, en Alsina 963. Pero muy pronto hubo un nuevo cambio de planes. Y, finalmente, este viernes el Gobierno porteño anunció la decisión de que la escuela siga en Brasil y Paseo Colón hasta fin de año, para arrancar las clases de 2020 en una nueva sede. La construirán en el Espacio Cultural del Sur, en la avenida Caseros 1750, en esquina con Baigorri. Así, se integrará a un polo de formación artística en el Parque España, en Barracas.

El proyecto para la nueva sede está desarrollado por la Dirección General de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. Se espera que a fin de mes se haga el llamado a licitación.

Aunque el plan suene prometedor, docentes y alumnos siguen en alerta. Carina Ramírez, estudiante de primer año de albañilería y ornamentación, reconoce que toma esta nueva oferta “con pinzas, porque ya cambiaron tantas veces de idea y se viene pateando tanto…”. González comparte esa cautela: “Estamos expectantes porque nos vienen prometiendo cosas desde hace 33 meses. Desde acá vamos a seguir peleando porque queremos que este nuevo plan se ponga por escrito, para que no quede todo en el aire como siempre”.

Con todo, sostienen que el destino ideal para la institución sería en realidad el ex Padelai, como se prometió en un principio. Ese edificio alojó entre 2005 y 2009 varios talleres de la escuela. “Al llevarnos a Barracas, nos sacan fuera del Casco Histórico, que es donde realmente deberíamos estar”, resalta González.

Entre los conflictos para desocupar los edificios que impiden ensanchar Paseo Colón y, devaluación mediante, un menor presupuesto para financiar obras, la extensión del Metrobus del Bajo tendrá que esperar para 2020. Es decir, para después de que se inicie una nueva gestión de Gobierno. Lo que falta completar es un tramo de 1,9 kilómetro hasta La Boca, por la avenida Paseo Colón y luego Almirante Brown.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Cines, pizza y cerveza: el lunes reabrirá la renovada plaza Houssay

Next Post

Las propuestas de Consenso Federal para Mar del Plata – Entrevista a Darío Ocampo

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Arquitectura y Turismo en Buenos Aires – Entrevista a Cynthia Acher

Arquitectura y Turismo en Buenos Aires – Entrevista a Cynthia Acher

2 octubre, 2018
Nuevo revés judicial para el edificio Astor en San Telmo

Nuevo revés judicial para el edificio Astor en San Telmo

22 mayo, 2023
La marcha blanca del Tren Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

La marcha blanca del Tren Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

21 mayo, 2022
Qué hay que hacer con el Código Urbano según los principales candidatos a Jefe de Gobierno

Qué hay que hacer con el Código Urbano según los principales candidatos a Jefe de Gobierno

22 agosto, 2023
A 145 años de su fundación, barrio Alberdi cambia su perfil urbanístico

A 145 años de su fundación, barrio Alberdi cambia su perfil urbanístico

4 julio, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339310

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?