lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

¿Qué nos depara el futuro a los arquitectos?

3 febrero, 2020
in Por el mundo
¿Qué nos depara el futuro a los arquitectos?

La tecnología es un medio que nos permite plantear un mundo diferente. ¿Pero cómo la tecnología va a afectar la arquitectura?

Antes de que podamos contemplar la práctica del arquitecto futuro, debemos agudizar las herramientas que tenemos a mano.

En las últimas dos décadas la industria de la construcción ha estado sujeta a cambios dramáticos, allanando el camino para un futuro en el cual los conceptos espaciales tradicionales son más válidos:

– Ahora, el compost se usa para materiales de construcción.

– El crowdfunding y el diseño colaborativo se han convertido en enfoques cada vez más populares para proyectos arquitectónicos.

– Hay un enfoque en la importancia de la infraestructura verde y la eficiencia energética.

– La línea entre el espacio público y el privado se vuelve cada vez más borrosa.

La tecnología se ha acelerado a un ritmo increíble y la arquitectura también. Y esto provoca inevitablemente que el arquitecto futuro no vaya a trabajar igual que lo hacemos ahora.

La era colaborativa

Lo que tenemos que tener bien claro es que ha llegado:

La arquitectura tal como la conocemos es probable que desaparezca y, en el futuro, el papel de los arquitectos puede ser muy diferente de como lo entendemos hoy.

Los expertos dicen que la colaboración con los líderes del sistema ya no es un lujo, sino una necesidad para satisfacer necesidades estructurales complejas.

Alguno ejemplos:

1- Arquitectura virtual ( también conocida como VR y arquitectura inmersiva)
La realidad virtual ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años y esto es más evidente en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Pronto desarrollaremos nuestros proyectos usando realidad virtual, permitiendo al cliente o usuario final sumergirse por completo en un modelo 3D a escala 1: 1.

El siguiente paso es que el propio diseño pueda ser manipulado y modificado en tiempo real e incluso vivir y experimentar un espacio no construido.

“VR es un gran salto adelante para los proyectos en la etapa conceptual. Los clientes pueden ver los diseños propuestos como están destinados. Es poderoso “

2- Big Data y ciudades inteligentes

Big Data se ha implantado en la sociedad, convirtiéndose en un factor muy importante para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos, hacer un uso más eficiente de nuestros recursos, reducir nuestro consumo de energía y construir nuestras ciudades para maximizar la eficiencia.

Las ciudades crecen y los habitantes ofrecen toneladas de información para ordenar y analizar.

Estos datos se utilizan para entender cuándo, cómo y por qué se forman las multitudes, y para predecir sus movimientos y acciones.

Hablamos de un proceso de retroalimentación que nunca se detiene, que tiene por objetivo diseñar y cambiar la forma de entender el entorno urbano.

Las ciudades inteligentes son un factor clave en el consumo de materiales y recursos.

Ya hay millones de sensores instalados en las metrópolis.

En el futuro cercano, estos sensores se multiplicarán hasta que puedan controlar todo, desde farolas y basureros, hasta condiciones de la carretera y consumo de energía.

3- BIM

Lo sé, BIM ya es una idea algo antigua, pero te aseguro que aún no terminado de implantarse en la comunidad arquitectónica.

El BIM (Building Information Model) se basa en varios principios que se pueden implementar con relativa independencia.

Todos estos aspectos son prometedores, aunque en la práctica, las más que conocidas y necesarias modificaciones en un proyecto y las relaciones entre los miembros de la construcción pueden generar tensiones y resistencias.

Los arquitectos aún no estamos bien capacitados en BIM y, a menudo, no contamos con los recursos para aprenderlo.

Pero BIM crece cada vez más rápido, y será la herramienta principal para diseñar arquitectura en los próximos años.

4-Arquitectura paramétrica

El diseño paramétrico es un sistema de diseño generativo, donde se determinan ciertos parámetros para crear por ordenador diferentes tipos de formas y estructuras que de otro modo no hubieran sido posibles.

Permite realizar cálculos y diseños que alguna vez fueron imposibles al usar el software de modelado 3D tradicional. Pero, además, cambia la relación que tenemos con el edificio terminado.

En realidad, no construimos un edificio, sino una forma que está controlada por una serie de parámetros o restricciones.

El ordenador y la imaginación humana juegan juntas para diseñar arquitectura.

El límite de la arquitectura paramétrica podría ser la construcción misma: ¡puede no ser tan flexible como lo que el software puede producir!

FUENTE: enlacearquitectura.com

Previous Post

Promueven recuperar los ferrocarriles en Rosario – Entrevista a Eduardo Toniolli

Next Post

Ecobici: la justicia porteña le exigió al Gobierno que no remueva estaciones

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio y Urbanismo: El concepto de placemaking en la actualidad

Patrimonio y Urbanismo: El concepto de placemaking en la actualidad

30 julio, 2018
Por fin restaurarán el Pabellón del Centenario

Por fin restaurarán el Pabellón del Centenario

11 diciembre, 2022
Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

Un grupo de vecinos recuperó el Cine Urquiza y la empresa a cargo de la demolición quiere demandarlos

21 junio, 2019
¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

16 julio, 2018
Restauran la Facultad de Humanidades de Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

Restauran la Facultad de Humanidades de Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

4 julio, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?