lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Qué hacemos los marplatenses frente al cambio climático

4 diciembre, 2018
in Mar del Plata
Qué hacemos los marplatenses frente al cambio climático

Hace pocos días se presentó un informe de ONU Medio Ambiente que muestra una gran preocupación con respecto a las políticas implementadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según lo establecido en el Acuerdo de París firmado en abril de 2016. Si bien en la declaración final de la reunión del G20 en Buenos Aires todos los mandatarios, salvo Donald Trump, afirmaron que el acuerdo de París contra el cambio climático es “irreversible”, lo cierto es que por ahora los esfuerzos realizados no alcanzan.

En el documento de la ONU se sostiene que los Estados “deben triplicar la ambición de sus compromisos climáticos para poder limitar el calentamiento global en 2°C a finales de siglo”. Esta preocupación surge porque en el año 2017 “las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a aumentar después de tres años de estabilidad”.

El informe explica que solo 57 países de los 195 firmantes del acuerdo “están en camino de iniciar una tendencia a la baja antes de 2030”. En general, si se quiere limitar el calentamiento global en 2 °C, para 2030 las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben ser aproximadamente un 25 % menores que en 2017. Si continúan las tendencias actuales “el calentamiento global será de 3 °C para finales de siglo y a partir de entonces será aún mayor”.

En este marco Argentina es uno de los 6 miembros del G20 que no alcanzaron el pico de emisiones. Si bien en 2017 nuestro país redujo 6% sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 2015, el informe destaca que aún falta implementar políticas para mejorar la situación. El año pasado Argentina produjo el 0.8% del total de emisiones a nivel global. El país más influyente en esta estadística es China con el 26.8%, seguido por Estados Unidos con 13.1%.

Mientras tanto, en nuestra ciudad el Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos sostiene que nos encontramos en una situación de déficit ecológico. En este sentido hoy “desde el marco teórico de la Economía Ecológica, el partido no es sustentable”.

En relación a las emisiones de gases de efecto invernadero, el Informe expone un estudio realizado por el Grupo de Investigación Calidad de Aire de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, en 2016. De allí se desprende que los edificios habitacionales o comerciales generaron el 42.08% de las emisiones totales. Por su parte la generación de energía produjo el 12.07%, el uso industrial de la energía el 14.78%, el transporte el 20.08%, la disposición de residuos sólidos el 7.44% y la agricultura 3.56%.

Según este estudio en 2016 se emitieron 3.635.047 toneladas de gases de efecto invernadero. En ese año las proyecciones de Indec estiman que en la ciudad de Mar del Plata residían 610.909 personas, por lo cual cada una emitió casi 6 toneladas de esos gases, una cifra bastante inferior a la media nacional.

Teniendo en cuenta estas estadísticas, reducir el consumo energético es imprescindible para bajar estos valores. Otro factor necesario será mejorar el servicio de transporte público de pasajeros para que más personas se dejen sus autos particulares y recurran al colectivo. En estos días donde se discute un nuevo pliego de este servicio, será imprescindible realizar muchos cambios positivos para los pasajeros. Trabajar en busca de la sustentabilidad es una tarea de todos los sectores y para ello es necesario tomar conciencia.

En este sentido, el informe realizado por Mar del Plata entre Todos cuenta también con una encuesta de percepción ciudadana en la cual se indagó el impacto que tiene el cambio climático en nuestra ciudad. Allí el 38.3% respondió que poco o nada, el 45.4% sostuvo que afecta bastante y el 11.7% indicó que la incidencia es alta.

Cabe mencionar que hace pocos días el Partido Socialista le solicitó al Concejo Deliberante la adhesión de nuestra ciudad a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, luego de la visita de su director ejecutivo, Ricardo Bertolino. Esta Red es un instrumento que busca desarrollar políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de Argentina.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Tambo sustentable: proyecto ganador del DigiHack Agro

Next Post

La Provincia pondrá en valor la Reserva Natural del Puerto

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad que debes conocer

Proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad que debes conocer

11 agosto, 2020
Una obra en las vías del cruce Alberdi reaviva un viejo proyecto

Una obra en las vías del cruce Alberdi reaviva un viejo proyecto

11 febrero, 2020
Proyecto “Alto Parque” en el Barrio 31 de Retiro – Entrevista a Gaspar Libedinsky

Proyecto “Alto Parque” en el Barrio 31 de Retiro – Entrevista a Gaspar Libedinsky

17 noviembre, 2018
Echesortu: el festejo de un barrio que recuperó su identidad

Echesortu: el festejo de un barrio que recuperó su identidad

2 diciembre, 2022
Avanza un viejo plan de Macri: unificar cinco hospitales en el predio del Muñiz

Avanza un viejo plan de Macri: unificar cinco hospitales en el predio del Muñiz

15 abril, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?