miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

10 octubre, 2024
in Patrimonio
¿Qué está pasando dentro del Obelisco?

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ya comenzó a instalar la estructura metálica del ascensor panorámico que convertirá al Obelisco en un mirador con una vista única de la Ciudad de Buenos Aires.

Las obras no afectan la estructura del histórico monumento, y le sumarán un atractivo turístico imperdible para miles de personas que lo visitan a diario.

Quienes circulan hoy por la zona del Obelisco, se encuentran con un vallado que cubre la base del monumento por razones de seguridad. Pero ¿qué está sucediendo en su interior?

Todos los días, alrededor de cuatro a seis personas entre ingenieros, arquitectos, licenciados en seguridad e higiene y operarios técnicos, ingresan al interior del Obelisco para avanzar con las obras del nuevo mirador. Las tareas -que son todas internas y sólo de instalación- comenzaron en julio pasado y, durante este tiempo, se concretó la limpieza de los muros interiores y un acondicionamiento para las instalaciones eléctricas.

Además, se realizó la adecuación del piso para la colocación de una escalera paralela que acompañará a la estructura del ascensor; que fue previamente armado en fábrica. La estructura del elevador va atornillada, lo que permitirá que sea desinstalada en su totalidad en caso de que sea necesario.

La instalación de la estructura -que ya se encuentra en marcha- ocupará, una vez completada, 160 m2 de superficie entre base, ascensor, escalera de emergencia y mirador.

Detalle de las obras

La instalación consiste en un ascensor panorámico con tres de sus caras vidriadas y una escalera metálica alrededor, que será utilizada solamente en caso de emergencia. El ingreso al Obelisco será desde la Plaza de la República y se podrá acceder al ascensor subiendo 8 escalones ubicados en la base del monumento.

El ascensor recorrerá el interior del Obelisco -desde la base hasta el nivel 55- a través de un sistema de anclaje, que permitirá su correcto funcionamiento, y tendrá una capacidad de hasta 4 visitantes.

Hasta ahora, se podía subir a la cúspide del monumento solamente a través de 7 tramos de escalera marinera con 206 escalones en total. El ascenso se hacía con casco, guantes de amianto, arneses y con la asistencia de personal de Defensa Civil.

A partir de esta instalación, se podrá subir en ascensor hasta un descanso previo a la punta del monumento en el nivel 55 y desde allí nacerá una escalera caracol de 35 escalones. La cúspide del Obelisco cuenta con cuatro ventanas a través de las cuales se podrá disfrutar de las diferentes vistas panorámicas de la Ciudad.

Monumento Histórico Nacional

El Obelisco es un Monumento Histórico Nacional, por lo que se debe resguardar y preservar su estructura; y todo lo que se instale en él debe ser reversible.

Como la obra no afecta las fachadas, las paredes internas ni la cúspide del monumento, la intervención fue aprobada por la Comisión Nacional de Monumentos.

“Estamos muy entusiasmados con el avance de las obras del nuevo mirador que va a revitalizar el patrimonio urbano porteño, y a potenciar el atractivo turístico que ya tiene el Obelisco. La Ciudad de Buenos Aires, con sus más de 2.400 monumentos y obras de arte, es un museo a cielo abierto; desde el ministerio trabajamos todos los días para mantenerlos y mejorar la experiencia de los vecinos y turistas”, dijo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

FUENTE: buenosaires.gob.ar

Previous Post

De edificios históricos a espacios de desarrollo comunitario

Next Post

¿Puede Mar del Plata ser sede de la Fórmula Uno Internacional?

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Boedo: rechazo de vecinos y vecinas a la “calle verde” del GCBA

Boedo: rechazo de vecinos y vecinas a la “calle verde” del GCBA

27 junio, 2022
Los 45 años del INIDEP de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Padin

Los 45 años del INIDEP de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Padin

1 octubre, 2022
Una historia de amor con Mar del Plata como escenario urbano – Entrevista a Ana María Shua

Una historia de amor con Mar del Plata como escenario urbano – Entrevista a Ana María Shua

12 febrero, 2022
La historia de la casona de 1926 que logró resistir semioculta el avance de los edificios en Belgrano

La historia de la casona de 1926 que logró resistir semioculta el avance de los edificios en Belgrano

10 julio, 2018
El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

25 octubre, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356557

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?