lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

¿Qué es la Arquitectura Circular y la Huella Ecológica?

25 octubre, 2023
in Por el mundo
¿Qué es la Arquitectura Circular y la Huella Ecológica?

La Arquitectura Circular es un enfoque de diseño que se centra en la creación de edificios, productos y comunidades sostenibles, partiendo de la premisa que nada se desperdicia. El diseño circular busca alcanzar la mayor sustentabilidad y eficiencia posible y se rige por los siguientes principios: respetar el medio ambiente, reducir los residuos y la contaminación y utilizar recursos renovables.

La huella ecológica es una herramienta útil para medir el impacto de la humanidad en nuestro planeta y proporciona un indicador de cómo estamos viviendo de acuerdo con la capacidad de carga de la Tierra. Mide la cantidad de superficie de tierra y agua necesaria para producir los recursos que utilizan los seres humanos y para absorber los desechos que generan.

Una de las maneras de reducir esta huella ecológica es implementando la arquitectura circular.

Materiales de construcción ecológicos

Los materiales de construcción son esenciales para el diseño y la construcción de edificios. Estos materiales tienen un impacto significativo en el medio ambiente, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en términos de sostenibilidad así que los materiales que debemos usar deben ser renovables o reciclables, ya que tienen un bajo impacto en el medio ambiente y de larga duración.

¿Por qué es importante considerar el ciclo de vida de los materiales de construcción?

Porque el inicio comienza con la extracción de dichos recursos, que debe realizarse de manera responsable y con la mínima alteración del medio ambiente y sin utilizar productos químicos nocivos o procesos que puedan tener efectos negativos a largo plazo en las personas y los animales. La siguiente etapa es el procesamiento, que es donde las materias primas se convierten en bloques de construcción como hormigón o vigas de acero.

Esta etapa tiene un alto requerimiento de energía y necesita una cuidadosa consideración para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de desechos. El transporte de estos bloques de construcción desde la fábrica hasta los sitios de construcción genera emisiones y contaminación acústica para quienes viven cerca.

La etapa final es la instalación, cuando los trabajadores de la construcción ensamblan todas las piezas en el sitio; esta etapa crea contaminación por polvo de las mezcladoras de cemento y contaminación acústica entre otros efectos negativos.

Por todo lo expuesto, debemos tomar conciencia de la importancia de ejercer una arquitectura sustentable y circular. Se trata de una nueva forma de pensar sobre la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos.

Enfatizar prácticas sostenibles, economías circulares y el uso de materiales ecológicos, son las premisas de un futuro mejor para todos.

FUENTE: Hugo Torres – www.cronista.com

Previous Post

Ex Zona Franca Boliviana: el pasado y futuro de un muelle antiguo y riesgoso

Next Post

Tendencia Arenales: las 10 instalaciones elegidas de 2023

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

A cuatro años del primer teatro autosustentable de Buenos Aires – Entrevista a Guadalupe Cuello

A cuatro años del primer teatro autosustentable de Buenos Aires – Entrevista a Guadalupe Cuello

18 abril, 2020
Levantarán más de dos kilómetros de una bicisenda

Levantarán más de dos kilómetros de una bicisenda

17 enero, 2025
Plan para recuperar el Edificio del Plata

Plan para recuperar el Edificio del Plata

27 noviembre, 2023
Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

Habrá un movimiento más en el semáforo de Urquiza y la Costa

1 marzo, 2018
Tecnología y Urbanismo: Tecnología y Seguridad Vial

Tecnología y Urbanismo: Tecnología y Seguridad Vial

21 septiembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339374

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?