lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Punto de partida para la nueva terminal portuaria de Rosario

27 noviembre, 2018
in Rosario
Punto de partida para la nueva terminal portuaria de Rosario

Rosario tendrá una terminal portuaria para recibir cruceros y grandes embarcaciones. Así lo expresa el nuevo pliego de licitación para la concesión del predio costero conocido como Estación Fluvial, a la vera del río Paraná. La construcción del muelle es la clave del proceso licitatorio que inició el pasado viernes 16 de noviembre y que el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) espera adjudicar en junio del año próximo.

Con el objetivo de adecuar aún más la infraestructura para atender el turismo fluvial, el documento contempla la puesta en valor del edificio, mantenimiento, renovación y redimensionamiento de los locales de servicios gastronómicos y, por supuesto, la incorporación de un nuevo muelle. Se trata de un proyecto que demandará la inversión de más de 55 millones de pesos, a cargo de un privado que tendrá derecho a la explotación del espacio frente a al Monumento a la Bandera por un plazo de 20 años. Con el período de concesión a punto de cumplirse, la idea ahora es redoblar la apuesta con un proyecto que impulse el turismo náutico fluvial y que haya un crucero que pase por la ciudad de Rosario y amarre en la Estación Fluvial, un deseo de larga data de parte de la entidad portuaria.

Por su ubicación privilegiada, La Fluvial en sus dos décadas de historia se ha convertido en una referencia para los rosarinos y visitantes de distintas provincias, ya sea tanto por sus espacios gastronómicos y actividad comercial como por el muelle que durante los meses de primavera y verano permite el cruce de embarcaciones a las playas del banquito de San Andrés, un tráfico que se multiplica año a año.

“Buscamos que La Fluvial se jerarquice y tenga cada vez más y mejores servicios náuticos para garantizar así un mejor acceso al río a los ciudadanos, esa es la idea general del proyecto”, dijo a Mirador Provincial Ángel Elías, presidente del Enapro, quien presentó en la sede de la entidad los pliegos del proyecto junto al secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic.

Elías explicó que esta etapa “tiene una importancia particular” ya que ahora La Fluvial podrá acoplarse a los avances que han tenido las otras dos terminales que dependen del Enapro, donde “se hicieron obras e inversiones en los últimos años”.

Inaugurado a fines de 1999, La Fluvial, único puerto de transporte de pasajeros habilitado de Rosario, encara un nuevo proceso licitatorio y grandes desafíos. “Para prestar mejores servicios a las lanchas hace falta incrementar el muelle, por eso a quienes estén interesados en los pliegos para la concesión les pedimos que tengan voluntad de inversión para el desarrollo de infraestructuras de servicios náuticos, gastronómicos y culturales”, describió Pablo Jukic.

En carrera

En tanto, desde la firma La Fluvial SA, conducida por el empresario Claudio Caprile, el actual concesionario del complejo, que incluye bares, un muelle, un boliche nocturno, y salones para eventos, aseguraron meses atrás que presentarán una propuesta para renovar la concesión por otros 20 años.

“Es un operador que cumplió con creces los objetivos planteados, que cuenta con un expertise importante, de manejo del servicio fluvial y gastronómico. Seguramente hará valer la experiencia, pero es un concesión nacional e internacional, abierta a la competencia”, opinó Elías.

La Fluvial SA tomó en 2010 los salones para eventos e incorporó a su oferta el servicio de Marshall Catering, delegando en este grupo el alquiler de los salones y servicios accesorios. “Si nuestra continuidad se concreta, es muy probable que continuemos de la misma manera, ya que la relación ha sido beneficiosa para ambos”, analizó Caprile que hará pesar su experiencia en el rubro a la hora de competir por la renovación del espacio.

Objetivo: cruceros

Con la construcción de una nueva terminal para amarre de embarcaciones, Rosario entrará en el radar de las grandes compañías de cruceros. Así por ejemplo, la empresa Colonia Express, que une desde 2007 las ciudades de Buenos Aires y Colonia con catamaranes de alta velocidad, picó en punta para operar el servicio de cruceros entre Rosario y Montevideo. El muelle de la Estación Fluvial sería el punto de partida y llegada de los ferris, dado que es el que tiene la mayor infraestructura disponible para este tipo de embarcaciones, aunque deberán hacer inversiones para mejorarla.

Otro de los proyectos que empiezan a asomar con la esperada obra es la puesta en funcionamiento de una nueva ruta fluvial que pretende unir Rosario con Iguazú, con paradas en La Paz (Entre Ríos) y Santa Fe (capital). Esta iniciativa corre por un carril paralelo al de la licitación lanzada días pasados y depende de dinero comprometido por el gobierno nacional para encarar reformas en la terminal. “Hay un programa del Ministerio de Turismo de la Nación que tiene como objetivo facilitar el transporte entre puertos del interior como el de Rosario y el de Iguazú, que implica el desembolso del fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer algunas mejoras en cada una de las terminales que figuran dentro del itinerario de viaje”, explicó Elías.

Por otra parte, también está en carpeta la posibilidad de sumar un servicio de transporte fluvial entre Rosario y las principales ciudades del cordón industrial, como San Lorenzo y Puerto San Martín. La iniciativa tiene el visto bueno de las autoridades y apunta a arrancar a operar en 2019, de la mano de la firma RioBus.

Se trata de un proyecto que demandará la inversión de más de 55 millones de pesos, a cargo de un privado que tendrá derecho a la explotación del espacio frente a al Monumento a la Bandera por un plazo de 20 años.

“Buscamos que La Fluvial se jerarquice y tenga cada vez más y mejores servicios náuticos para garantizar así un mejor acceso al río a los ciudadanos, esa es la idea general del proyecto”, dijo a Mirador Provincial Ángel Elías, presidente del Enapro.

FUENTE: www.miradorprovincial.com

Previous Post

Abrió el Centro de Trasbordo de Liniers y lo usarán 16 líneas de colectivos

Next Post

Buenos Aires, entre las ciudades que más protegen su arquitectura

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

La restauración del Casal de Cataluña de Buenos Aires

La restauración del Casal de Cataluña de Buenos Aires

5 marzo, 2023
Degoas por Degoas, a diez años de su trágico final

Degoas por Degoas, a diez años de su trágico final

10 septiembre, 2023
Piden que el Tranvía Histórico tenga una parada propia en Caballito

Piden que el Tranvía Histórico tenga una parada propia en Caballito

7 agosto, 2018
Nueva Ley de Impacto Ambiental

Nueva Ley de Impacto Ambiental

21 septiembre, 2018
Patrimonio arquitectónico: los edificios de los hospitales de inmigrantes, en decadencia

Patrimonio arquitectónico: los edificios de los hospitales de inmigrantes, en decadencia

20 febrero, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339369

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?