lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad que debes conocer

11 agosto, 2020
in Por el mundo
Proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad que debes conocer

Ante la nueva normalidad, tanto arquitectos como diseñadores han puesto a prueba su creatividad para crear proyectos arquitectónicos que respeten las normas de higiene y sana distancia, con el fin de disminuir los contagios de COVID-19. Ahora más que nunca, los arquitectos y diseñadores tienen una gran responsabilidad: repensar la relación de las personas con los espacios, tanto públicos como privados.

Sin embargo, cumplir con los nuevos estándares de vida, significa reinventar todos los espacios sin dejar a un lado la estética: casa, oficinas, escuelas, centros comerciales e incluso el transporte colectivo.

Así, el mayor reto en los espacios públicos es garantizar la sana distancia, mientras que, en los espacios privados, el objetivo es mantener la higiene en todo momento. Por ello, estos proyectos arquitectónicos proponen recorridos para regular el tráfico de peatones, estructuras geométricas para delimitar el espacio entre personas, así como el uso de materiales fáciles de desinfectar y ventilación natural.

A continuación, enlistamos algunos de los proyectos arquitectónicos más interesantes para la nueva normalidad.

Escuela Temporal

La Escuela Temporal de Curl la Tourelle Head en Londres es uno de los proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad, con el fin de recuperar las clases presenciales para los estudiantes. Este diseño fue inspirado en las clases al aire libre de las escuelas danesas en primavera y verano, y consiste en carpas de 6 x 18 metros para instalar salones de clase y comedores temporales con ventilación natural. Aunque apenas existe una prueba piloto en la escuela Manorfield Primary School de Londres, ha sido exitoso.

Círculos C’entro

Otro de los proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad son los Círculos C’entro, diseñados por SBGA Blengini Ghirardelli en Milán ante la petición del alcalde de dicha ciudad para mantener la sana distancia en lugares públicos como parques.

Este diseño consiste en barras de fibra de vidrio modulares que permiten construir un círculo donde caben dos personas, con una barra fuera para delimitar el perímetro de seguridad de 1.5 metros. Además, estas barras pueden doblarse para llevarlas fácilmente en un bolso de un lado a otro.

Isolate Screens

Isolate Screens es un proyecto arquitectónico para la nueva normalidad de la compañía londinense Factorydesign. No solamente los espacios públicos deben adaptarse, sino también el transporte, como los aviones.

Por ello, este diseño pretende mantener las medidas de higiene entre los pasajeros de aviones, con mamparas de termoplástico translúcido en cada asiento, así como un pequeño neceser con una mascarilla, gel antibacterial y toallitas desinfectantes.

Columpios Rimbin

Otro de los proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad son los Columpios Rimbin, diseñados por Martin Binder y Claudio Rimmele en Berlín. La idea de estas plataformas de juegos inspirada en nenúfares, es que los niños jueguen sin contagiarse.

Por ello, estos columpios cuentan con entradas separadas que se conectan entre sí para mantener la sana distancia, además de partes de contacto de metal para facilitar su desinfección.

Back To Work
La propuesta Back To Work: Rethinking, Re-evaluating, Retrofitting for Safer Workplaces de The Blank Slate en Mumbai es uno de los proyectos arquitectónicos de la nueva normalidad para el rediseño de las oficinas.

Con este proyecto, el despacho ha realizado una guía de soluciones para oficinas, como marcas en el suelo para respetar la distancia social y arcos desinfectantes en la entrada de los edificios.

StoDistante

El estudio italiano Caret Studio en Florencia diseñó uno de los proyectos arquitectónicos para la nueva normalidad, denominado StoDistante, el cual consiste en una cuadrícula blanca para la plaza Giotto de la población de Vicchio.

Así, cada cuadrado mide 1.8 metros, para mantener la distancia social entre los visitantes de la región de la Toscana. Además, los cuadrados crean un efecto visual que delimita el recorrido para los peatones.

FUENTE: Andrea Ochoa – www.admagazine.com

Previous Post

El edificio proyectado por alumnos de la FADU-UBA con residencias para estudiantes

Next Post

Vivir en el Barrio Olímpico: un gigante que se llena de a poco

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Casa Masllorens, la joya del modernismo catalán en Tigre

Casa Masllorens, la joya del modernismo catalán en Tigre

26 agosto, 2021
Inauguraron un nuevo espacio educativo y cultural

Inauguraron un nuevo espacio educativo y cultural

11 marzo, 2023
Renovaron el Mercado de San Nicolás: ahora tiene una estética moderna y locales gastronómicos de moda

Renovaron el Mercado de San Nicolás: ahora tiene una estética moderna y locales gastronómicos de moda

16 abril, 2019
Primer Centro Comercial anti COVID en el ex Buenos Aires Design

Primer Centro Comercial anti COVID en el ex Buenos Aires Design

28 junio, 2021
Una escuela de Devoto genera energía y es la primera en compartirle el excedente a Edesur

Una escuela de Devoto genera energía y es la primera en compartirle el excedente a Edesur

18 febrero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?