martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

13 enero, 2025
in Por el mundo
Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

En 2025, el mundo de la arquitectura no solo celebra imponentes rascacielos y megaproyectos futuristas, sino también propuestas de menor escala que buscan un impacto significativo en sus comunidades y el medio ambiente. Desde estructuras hechas con materiales locales hasta diseños que priorizan la sostenibilidad, el año promete ser un punto de inflexión en la forma en que concebimos las ciudades y los espacios habitables.

La tendencia no es nueva, pero ha ganado fuerza en los últimos años. Ejemplo de ello fue la entrega del Premio Pritzker en 2024 a Riken Yamamoto, un pionero en el diseño de viviendas en Japón, cuya obra prioriza la funcionalidad y la integración con el entorno. Además, el World Architecture Festival destacó como el mejor edificio del año una escuela suburbana en Australia, lo que reafirma la importancia de las soluciones arquitectónicas innovadoras y accesibles.

En este contexto, 2025 será testigo de la inauguración de proyectos que no solo redefinen el horizonte urbano, sino también desafían los límites del diseño tradicional. Desde aeropuertos verdes hasta campus escolares integrados con la naturaleza, cada obra refleja cómo la arquitectura puede responder a las demandas del presente y del futuro.

Entre los proyectos más esperados está el nuevo Techo International Airport en Phnom Penh, Camboya. Diseñado por el estudio británico Foster + Partners, este aeropuerto promete ser uno de los más ecológicos del mundo gracias a su granja solar y su uso de madera como elemento estructural. La terminal, inspirada en el diseño tradicional camboyano, no solo busca manejar un volumen de pasajeros seis veces mayor al del aeropuerto actual, sino también reducir su huella de carbono.

Otro ejemplo es el Canadian School en Cholula, México, diseñado por Sordo Madaleno Arquitectos. Este campus escolar se integra al paisaje natural mediante estructuras que emulan colinas y terrazas verdes. Además, según Fernando Sordo Madaleno, el objetivo del diseño es que “el edificio mismo se convierta en parte del área de juego,” destacando su enfoque en la interacción entre los estudiantes y su entorno.

En Luxemburgo, el Skypark Business Center combina más de 257 metros cuadrados de espacio híbrido de madera con una fachada de cobre reciclado en un 80%. Este edificio también prioriza la sostenibilidad al mantener a sus ocupantes siempre cerca de terrazas verdes, un diseño que refuerza el compromiso de Europa con la construcción ecológica.

La construcción con madera está ganando protagonismo en grandes proyectos. Un claro ejemplo es el Grand Ring en Osaka, Japón, que servirá como el centro de la Expo 2025. Diseñado por Sou Fujimoto, este anillo continuo utiliza madera local, como cedro y ciprés japonés, y se inspira en las técnicas tradicionales de los templos japoneses. Aunque originalmente planeado como una estructura temporal, se discute la posibilidad de preservarlo a largo plazo.

En Oxford, Reino Unido, el Life and Mind Building combina elementos modernos con referencias a la arquitectura gótica de la Universidad de Oxford. Diseñado por NBBJ, este edificio científico busca fomentar la colaboración interdisciplinaria al unir a los departamentos de psicología experimental, ciencias de las plantas y zoología bajo un mismo techo. Su diseño incluye laboratorios flexibles y un espacio público que promueve interacciones casuales entre investigadores y estudiantes.

Entre los proyectos de gran escala destaca el Danjiang Bridge en Taipei, Taiwán, una de las últimas obras supervisadas por Zaha Hadid antes de su fallecimiento. Este puente de 919 metros de longitud, sostenido por un único mástil de concreto, se convertirá en el puente atirantado asimétrico de un solo mástil más largo del mundo. Su diseño minimalista busca minimizar el impacto visual en el paisaje circundante.

Por otro lado, el proyecto de remodelación de la South Station en Boston combina un rascacielos de 51 pisos con la estación de estilo neoclásico construida en 1899. Diseñado por Pelli Clarke & Partners, el desafío consistió en equilibrar la modernidad del nuevo edificio con la conservación del patrimonio histórico, logrando una transición visual fluida entre lo antiguo y lo nuevo.

El Goethe-Institut en Dakar, Senegal, destaca por su enfoque en materiales locales y técnicas tradicionales. Diseñado por Francis Kéré, el edificio utiliza ladrillos compactados de tierra para fomentar la ventilación natural y fortalecer la economía local. “Cuanto más se utilicen materiales locales, más se promueve el conocimiento y la economía local,” explicó Kéré en una entrevista con CNN.

En conjunto, estos proyectos representan no solo avances en términos de diseño y sostenibilidad, sino también un compromiso con las necesidades de sus comunidades y el medio ambiente. En 2025, la arquitectura se perfila como un reflejo de los valores de la sociedad contemporánea: innovación, respeto por el entorno y una visión hacia un futuro más equilibrado.

FUENTE: Juan Manuel Godoy – www.infobae.com

Previous Post

Remodelan y amplían el MOA porteño

Next Post

Nuevo destino para la ex sede del Museo Vilas

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La inteligencia de dotar de valor a un inmueble antiguo sin destruirlo

La inteligencia de dotar de valor a un inmueble antiguo sin destruirlo

25 febrero, 2021
Nueva encuesta de opinión de Mar del Plata entre todos

Nueva encuesta de opinión de Mar del Plata entre todos

29 julio, 2023
Inaugurarán un mural en homenaje a Gustavo Cerati en Villa Ortúzar

Inaugurarán un mural en homenaje a Gustavo Cerati en Villa Ortúzar

29 mayo, 2018
“Memorias del futuro”, una intervención en la antigua casa de Victoria Ocampo

“Memorias del futuro”, una intervención en la antigua casa de Victoria Ocampo

18 abril, 2023
Rooftop Villages: ¿Una solución a la falta de viviendas en las ciudades?

Rooftop Villages: ¿Una solución a la falta de viviendas en las ciudades?

2 diciembre, 2022

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346943

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?