lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

11 mayo, 2024
in Urbanismo
Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

Alfredo Coto participó de un evento que reúne todos los años a cadenas de retail multiformato de grandes, medianas y pequeñas empresas, y a la industria proveedora en todas sus categorías. El empresario, creador de la cadena de supermercados que lleva su apellido, fue el encargado de entregar el premio a la Trayectoria del Retail Day Latam a Eduardo Elsztain, también empresario argentino, que es presidente de las compañías de real estate IRSA e IRSA Propiedades Comerciales, así como de Austral Gold, del Banco Hipotecario, de las agropecuarias Cresud y BrasilAgro, y uno de los impulsores de Endeavor Argentina.

En el marco del evento, Elsztain contó que desarrollará junto a Alfredo Coto el Edificio Del Plata, la emblemática construcción ubicada sobre la avenida 9 de Julio, cerca del Obelisco, en una de las zonas más céntricas de la ciudad. La estructura que pasó por varias manos, hoy es propiedad del Banco Hipotecario.

Alfredo Coto, recién llegado de Miami, contó que estuvo en contacto con muchos inversores argentinos, aunque también con algunos de otros países, y asegura que están con la mirada puesta en la Argentina, esperando a que la legislación sea más estable.

En cuanto a la consulta por posibilidades de abrir nuevas sucursales en otros lugares, Coto confirmó que además de la inauguración en Mar del Plata prevista para noviembre, buscan abrir otro local este año, el cual no precisaron el lugar, pero aseguraron que será en una provincia del interior.

Un edificio icónico

El Edificio Del Plata fue adquirido en abril de 2016 por US$68.114.000 y originalmente pensado para trasladar allí la casa central y las oficinas corporativas del Banco Hipotecario. Sin embargo, la pandemia dio un giro a estos planes y se decidió que el gigante se destinaría a otros usos, como viviendas residenciales, en un plan que se integra con la transformación del microcentro que promueve la ciudad.

Hace unos años, además, habían revelado que estaban abiertos a interesados que quisieran comprar el edificio. Sin embargo, la estructura se mantenía cerrada, mientras se esperaba cuál iba a ser su destino. A fines del año pasado trascendió la idea de convertirlo en un complejo de departamentos, para vender, alquilar como vivienda tradicional o para turistas, con comercios en la planta baja. Y a principios de diciembre pasado tuvo lugar una audiencia pública donde se habría discutido el proyecto y el destino del icónico edificio.

El inmueble está ubicado en la manzana comprendida por las calles Carlos Pellegrini, Sarmiento, Tte. Gral. Juan Domingo Perón y el pasaje Carabelas. Tiene 44.000 m², nueve pisos y tres subsuelos. Fue Inaugurado en 1962, cuenta con plantas abiertas, sin separaciones, ya que antiguamente funcionaban allí las oficinas del Banco Ciudad y otras dependencias del Gobierno porteño.

El edificio se encuentra dentro del perímetro del programa del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (Fodus, que comprende las avenidas San Juan, Entre Ríos, Callao, Santa Fe, Leandro N. Alem, Paseo Colón, en ambas aceras), programa a través del cual se busca promover la reactivación del microcentro. Una zona que permite la posibilidad de comprar con el crédito hipotecario más “barato” anunciado en las últimas semanas: el Banco Ciudad ofrecerá línea de créditos para quienes quieran comprar vivienda en esa zona con las tasas de interés más bajas del mercado.

Se trata de una linea con una tasa del 3,5% y se puede destinar para compra, refacción, mejora y ampliación de vivienda familiar, única y de ocupación permanente, con destino a primera vivienda, en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estamos hablando de, hasta ahora, la propuesta con la tasa de interés más baja y, por tanto, la más barata de pagar.

La zona específica en la que se ofrece esta línea de crédito con tasa de interés más baja se ubica dentro del perímetro del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (Fodus).

Cuáles son los requisitos para sacar el crédito para el microcentro del Banco Ciudad:

– Pueden acceder quienes ya cobren o migren la acreditación de su sueldo al banco
– El crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una vivienda familiar, única y de ocupación permanente, con destino a primera vivienda en microcentro (dentro del perímetro del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible)
– El monto máximo del préstamo es de $250 millones (hasta un 75% del valor de venta de la unidad a adquirir)
– El capital es ajustable por UVA
– Tiene una tasa de interés del 3,5%
– Los plazos son por 10, 15 y hasta 20 años
– La cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiar

FUENTE:

Previous Post

Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

Next Post

Arranca el Open House, un recorrido por lugares icónicos de la ciudad

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Sustentabilidad y vivienda social, los temas clave en arranque de la Bienal de Arquitectura

Sustentabilidad y vivienda social, los temas clave en arranque de la Bienal de Arquitectura

16 octubre, 2019
La Defensoría del Pueblo realizó una mesa de debate para analizar el uso de las bicicletas en la Ciudad

La Defensoría del Pueblo realizó una mesa de debate para analizar el uso de las bicicletas en la Ciudad

4 abril, 2018
La Facultad de Ingeniería, el edificio que transforma la energía solar en electricidad

La Facultad de Ingeniería, el edificio que transforma la energía solar en electricidad

12 octubre, 2018
Las potencialidades ocultas de la Comarca Batan-Chapadmalal

Las potencialidades ocultas de la Comarca Batan-Chapadmalal

7 septiembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?