lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto de creación de un registro de bicicletas en Buenos Aires

18 septiembre, 2022
in Urbanismo
Proyecto de creación de un registro de bicicletas en Buenos Aires

¿Las bicicletas debieran tener un titular identificado y una patente como los autos? El debate se dará en los próximos días en la Legislatura porteña, donde avanza un proyecto para crear el “Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal de la Ciudad”.

Si se aprueba la iniciativa, la inscripción será voluntaria y gratuita, aunque sí habrá que pagar el costo del grabado de la matrícula en el rodado. El objetivo del Registro es prevenir los robos de bicicletas y monopatines.

El proyecto es impulsado por el legislador Diego Weck, del bloque UCR-Evolución, quien a su vez tomó la posta de la diputada con mandato vencido Cristina García de Aurteneche (Vamos Juntos). Previo paso por las comisiones de Tránsito y Transporte y Presupuesto, la creación del Registro de bicis será debatida en el recinto en la próxima sesión, que se hará el 22 de noviembre. Los votos para su aprobación estarían asegurados.

“Inscribirse en el Registro va a ser voluntario. Esta ley no obliga nada. No es que un padre que le regala una bici a su hijo va a tener que ir a anotarla”, tranquiliza Weck. Y detalla: “Vas a tener una cédula con tus datos y los de la bici, como la marca, el color y el año de compra. También una matrícula. El único costo va a ser el de hacerla grabar en el cuadro de la bicicleta”, explica.

El legislador cuenta que la decisión de impulsar este proyecto se basa en su propia experiencia como ciclista. “Tuve una operación de rodilla y el único ejercicio físico que podía hacer era bicicleta, así que descubrí ese mundo -dice-. Empecé a salir con grupos y me contaron que siempre iban de a varios por los robos. Porque hay rodados con un costo muy alto”.

En caso de sustracción, la bicicleta va a aparecer en el Registro como robada. Y a la hora de comprar un rodado usado, se podrá consultar ese listado para averiguar si su origen ilícito. También será evidente que una bicicleta fue robada si tiene la matrícula limada. Al mismo tiempo, comprar una bicicleta registrada será garantía de que el vendedor la adquirió legalmente.

En los fundamentos del proyecto se citan cifras de la Policía de la Ciudad, según las cuales en 2020 hubo 508 detenidos por robo y venta ilegal de bicicletas a través de redes sociales y otros medios. Y se destaca que muchas veces las víctimas no denuncian este delito, por lo que no se conoce cuál es el número real de robos.

Además, se subraya que algunos de estos hechos terminan en un homicidio. Y recuerda el caso de Dimitri Amiryan, quien en diciembre de 2019 fue asesinado de un balazo en el cuello, en un intento de robo de su bicicleta en el barrio de Puerto Madero. Una bicicleta blanca lo recuerda en el cruce de avenida Madero y San Martín.

La presidenta de la Asociación de Ciclistas Urbanos, Irene Fernández, cuenta que ya existen registros de bicis en La Plata, desde 2017, y la de La Plata desde 2017, y en Mar del Plata desde 2021. “No son patentes, sino registros gratuitos y voluntarios -dice-. Graban en el cuadro de la bici y, ante un robo, podés hacer una denuncia con un número. Pero no hay mucha aceptación de parte de los ciclistas, que no suelen inscribirse”.

Si bien la Asociación no se opone a este tipo de iniciativas, tiene una mirada escéptica acerca de su utilidad. “Por más que le grabes un número en el cuadro, una bicicleta es fácil de desarmar y pueden usar sus partes para armar otra bici -explica Fernández-. La cantidad de robos no va a bajar si se crea este registro. No es negativo, pero no tiene tantos beneficios. La ventaja sí podría ser una disminución en los costos de los seguros”.

Por otra parte, Fernández expresa un temor: “Si se habla de matrícula, el peligro es que el registro deje de ser voluntario y sea obligatorio. Y a eso sí que nos oponemos. La bici tiene cierta informalidad por su modalidad de uso y ofrece beneficios para el usuario y para la sociedad. No conviene regularla al punto de que la gente prefiera no usarla”.

“Para mí es correctísimo crear este registro, siempre y cuando sea voluntario y gratuito -opina Leo Spinetto, de Bicivilizadxs-. Va a facilitar los canales para demostrar que te han robado una bici y que es tuya. Y el que compra va a poder saber si es robada y denunciar al que la vende. Aunque, si es por el tema de los robos, lo que sería fundamental es que creen lugares seguros y accesibles para dejar la bicicleta”.

Cómo funcionará el registro de bicicletas y monopatines

El proyecto de ley propone que los residentes de la Ciudad mayores de 16 años que acrediten propiedad o legítima posesión de un ciclorodado o de un dispositivo de movilidad personal (bicicletas o monopatines), puedan inscribirlo en el Registro en forma voluntaria.

El Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal tendrá los datos personales del dueño del rodado. Estos son nombre y apellido, número de DNI, dirección, teléfono y/o dirección de correo electrónico. También la marca y modelo de la bicicleta o el monopatín, tipo, número de serie, color y otros datos particulares que sirvan para identificarlo. Además, figurará el número de matrícula asignado.

Esa matrícula única e identificatoria será grabada en la bicicleta o el monopatín para que pueda ser reconocido. Ese grabado será arancelado, en función del valor que establezca anualmente la Ley Tarifaria.

El Registro le otorgará al dueño una cédula identificatoria con los datos de su rodado y sus datos personales, entre los que se podrá solicitar la inclusión de grupo y factor sanguíneo y un contacto de emergencia.

Los cambios de titularidad de las bicis o monopatines inscriptos deberán ser informados al Registro. Y en caso de venta o destrucción, el titular podrá solicitar su baja.

En caso de robo o hurto, el dueño deberá denunciarlo al Registro, donde quedará asentado hasta que se informe que se recuperó el rodado. El Registro instrumentará un sistema público de consultas, que informará cuáles son las matrículas con denuncias.

Mientras tanto, cuando recuperen o secuestren una bicicleta o monopatín en un procedimiento, las autoridades policiales deberán reportarlo al Registro. Ese listado también será puesto a disposición para su consulta pública.

Estará prohibido inscribir o cambiar la titularidad de rodados con matrículas sobre las que se haya realizado una denuncia de robo o hurto mientras subsista esa situación.

La Autoridad de Aplicación de la ley será el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, que deberá realizar una campaña de concientización y difusión del Registro, “remarcando la importancia de verificar la titularidad del vehículo al momento de su compra”.

FUENTE: Nora Sánchez – www.clarin.com

Previous Post

Los guardianes del billar y los juegos de salón

Next Post

Miguel Angel De Marco (h): “Rosario corre a destiempo y con décadas de atraso”

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Avanza proyecto de Economía Circular

Avanza proyecto de Economía Circular

31 octubre, 2021
Fricciones entre la formación del arquitecto y la realidad laboral

Fricciones entre la formación del arquitecto y la realidad laboral

23 abril, 2021
Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

Las leyes sobre accesibilidad que los arquitectos deben conocer

4 mayo, 2018
Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

10 diciembre, 2020
Oficinas premium: Buenos Aires es la ciudad más cara aún con vacancia alta

Oficinas premium: Buenos Aires es la ciudad más cara aún con vacancia alta

7 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?