lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Proyectan transformar la vieja estación Pasco Sur del subte A en Museo

11 febrero, 2022
in Patrimonio
Proyectan transformar la vieja estación Pasco Sur del subte A en Museo

En la Ciudad existe una estación fantasma, pero atravesada por decenas de miles de pasajeros todos los días. Los más atentos logran divisarla, tapiada y a oscuras. En uno o dos años, todo el que quiera podrá apreciarla en su esplendor recuperado. Es Pasco Sur, una parada del subte A clausurada en los años cincuenta que ahora volverá en forma de museo y centro de interpretación patrimonial. El anteproyecto ya está en marcha y su concreción demandará un año.

Los pisos. Las rejas del portón de acceso y de la escalera. Las columnas de hierro. Los escalones de granito. Los nomencladores enlozados en las paredes. Los revestimientos con mayólicas blancas y frisos verde seco. Todo es original de 1913 y está conservado o, al menos, es recuperable con una buena restauración. La estación Pasco Sur es Monumento Histórico Nacional desde 1997 y los motivos quedarán exhibidos en los años que vengan.

Sus elementos tienen importancia no solo estética sino también testimonial: dan cuenta del momento en que se construyó la primera línea del subte porteño, que a su vez fue el primero en Latinoamérica.

Eran épocas de ostentación de la alta sociedad porteña, la Argentina buscando ser potencia y una clase política que miraba siempre a Inglaterra en materia de transporte, aunque la aventura del Titanic hubiera terminado mal. De hecho, fue la Compañía de Tranvías Anglo Argentina la que construyó la que después se denominó línea A.

El plan para recuperar la estación

Aunque la mayoría de los elementos originales de la estación Pasco Sur se mantienen, otros están muy deteriorados, como las escaleras y los techos. Los responsables del proyecto para convertirla en museo tendrán mucho trabajo por hacer, y mucho que consultarle a la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad, que dará asesoramiento.

Todo el plan está a cargo de SBASE, la empresa estatal porteña que controla la red. Está en fase de anteproyecto: se trabaja en el diseño preliminar, distintos relevamientos y la revisión de la normativa para la reapertura del acceso y su conexión con la avenida Rivadavia. Para esta etapa, la compañía invertirá $ 500.000 que obtuvo a través del programa de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad.

Hoy Pasco Sur funciona como depósito de materiales, al que solo tienen acceso los trabajadores del subte. Hacerla centro de exposición museológico implicará renovar la estación, catalogar sus elementos patrimoniales y trabajar en la proyección de testimonios de la historia de este medio de transporte.

Es una tendencia que se ve en otros subtes del mundo. El equipo de arquitectas que desarrolla este anteproyecto se inspira en parte en lo que hizo el Metro de Madrid con la estación Chamberí, que había cerrado en 1966 y fue reabierta en 2008 como una de las sedes del centro de interpretación Andén 0.

Un lugar con historias y fantasmas

Pasco Sur está abandonada y tapiada desde su cierre en 1951. Queda en la vereda sur de la cuadra de avenida Rivadavia entre Pasco y Rincón, en el andén opuesto a la semiestación Pasco, que funciona a pocos metros y solo hacia Plaza de Mayo. Quienes quieran tomar el subte a San Pedrito deben usar la estación Alberti, a una cuadra.

En torno al cierre de Pasco Sur hay tanto historias como leyendas. Se habla de fantasmas de obreros muertos durante su construcción o del de una novia que se suicidó. También, de abandono por el incendio intencional en 1953 de la Casa del Pueblo del Partido Socialista, que quedaba justo enfrente. Incluso se dice que fue clausurada por su cercanía a una bóveda del Banco Nación.

Lo concreto es que Pasco Sur quedaba demasiado cerca de Alberti Sur (hoy solo Alberti, aún operativa) como para ameritar esa parada. Y que fue cerrada tras un convenio entre las dos empresas que operaban el tren Sarmiento y la que había construido el subte A.

Según SBASE, para que Plaza Miserere permitiera combinar bajo tierra entre ambos servicios de andén a andén, hacía falta una cola de maniobras y una cochera de doble vía de casi 400 metros de largo que llegaba casi hasta Larrea. La estación Alberti debió entonces dividirse para evitar expropiar subsuelos de particulares, y la mano al sur de Pasco se cerró.

La estación Alberti Norte también fue cerrada, pero no conservó sus características: fue transformada en una subestación eléctrica.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Denuncian el abandono de la casa de Francisco Beiró en Villa Devoto

Next Post

Proyecto de puesta en valor de la República de los Niños musicalizado por Cerati – Entrevista a Néstor Lázaro

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Piden incorporar la planificación y el ordenamiento territorial en la Constitución

Piden incorporar la planificación y el ordenamiento territorial en la Constitución

30 septiembre, 2024
Los argentinos y el humor dicen presente en Mar del Plata

Los argentinos y el humor dicen presente en Mar del Plata

17 agosto, 2024
Relevamiento fotográfico de las cúpulas porteñas – Entrevista a Adriana Cichero

Relevamiento fotográfico de las cúpulas porteñas – Entrevista a Adriana Cichero

18 febrero, 2022
La casona de La Plata que esconde un invaluable tesoro amenazado por el abandono

La casona de La Plata que esconde un invaluable tesoro amenazado por el abandono

20 mayo, 2022
Vecinos del Abasto reclaman una plaza para el barrio

Vecinos del Abasto reclaman una plaza para el barrio

10 diciembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?