jueves, octubre 30, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proponen una ley de alcohol cero al volante para la Ciudad de Buenos Aires

21 octubre, 2022
in Urbanismo
Proponen una ley de alcohol cero al volante para la Ciudad de Buenos Aires

Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto para prohibir en la Ciudad de Buenos Aires la conducción de “cualquier tipo de vehículo con motor” con una concentración de alcohol en sangre superior a cero miligramos, a fin de reducir la cantidad de siniestros viales.

En la ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros distritos del país, el nivel máximo permitido para conducir cualquier tipo de vehículo es de 0,5 gramos (500 mg) por litro de sangre.

En tanto, para conducir motocicletas o ciclomotores, hasta 0,2 gramos (200 mg); y tolerancia cero solo para quienes conducen vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga.

El proyecto del FdT, en tanto, busca establecer la “prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo con motor con una concentración de alcohol superior a cero miligramos por litro de sangre”.

La iniciativa es autoría del legislador Juan Manuel Valdés y fue elaborada junto al director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de esa agencia, Sebastián Kelman, quienes impulsan la “ley alcohol cero” a nivel nacional.

Este proyecto de ley se debate actualmente en el Congreso nacional, y la semana pasada recibió dictamen favorable de la comisión legislativa de Transporte de la Cámara de Diputados.

“En nuestro país mueren entre 15 y 20 personas por día como consecuencia de siniestros viales, que en su gran mayoría son evitables. Según el Observatorio Vial Nacional, en uno de cada cuatro casos fatales se detectó alcohol en sangre en alguno de los conductores”, dice en sus fundamentos el proyecto de ley.

Valdés, autor del proyecto, sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires “no hay políticas vinculadas a la seguridad vial”, y añadió que “una de cada cuatro personas que ingresan a guardias hospitalarias (porteñas) por siniestros viales consumió alcohol durante las seis horas previas al ingreso”.

“Los índices de mortalidad son cada vez más altos en el ámbito porteño, y las muertes son en su mayoría evitables. En el resto del país los indicadores mejoran y las muertes disminuyen. Pero la situación en la ciudad es exactamente al revés. En 2012 murieron 80 personas y en 2020, 120”, explicaron.

La medida que se debate en el Congreso a nivel nacional rige en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. Y también en ciudades como Mar del Plata, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas, Rosario, Moreno y otros municipios.

El Gobierno porteño no impulsa la alcoholemia cero pero desde este año endureció las penas para quienes superan los límites establecidos, los mismos de la ley nacional. Además de que les retiran el vehículo en el momento, pierden la licencia de conducir entre 2 meses y 2 años, según el dosaje, y las multas arrancan en $ 7.950 y llegan hasta $ 106.000 en los casos más graves.

Otra diferencia en la Ciudad es que rige la tolerancia 0 en conductores principiantes.

En tanto, en la Provincia de Buenos Aires, el Senado debate tres proyectos que podrían ser unificados para implementar la tolerancia cero en todo el territorio bonaerense.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La necesidad de contar con una ley de manejo costero integrada

Next Post

Maradona gigante y eterno en un nuevo mural porteño de Martín Ron

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Piden la gestión pública de la Plaza del Agua en Mar del Plata – Entrevista a Mabel Zecca

Piden la gestión pública de la Plaza del Agua en Mar del Plata – Entrevista a Mabel Zecca

10 abril, 2021
Parque Camet: el gobierno municipal busca llegar a la Suprema Corte

Parque Camet: el gobierno municipal busca llegar a la Suprema Corte

26 septiembre, 2023
Los runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco

Los runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco

4 enero, 2018
Tiro Federal: el arquitecto danés a cargo dice que “hay muchas posibilidades en curso”

Tiro Federal: el arquitecto danés a cargo dice que “hay muchas posibilidades en curso”

17 enero, 2020
El hombre camina hacia la destrucción de la Tierra por causar el calentamiento global

El hombre camina hacia la destrucción de la Tierra por causar el calentamiento global

19 julio, 2023

Más Noticias

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

354408

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?