lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proponen un nuevo barrio ecológico y peatonal en Palermo

13 mayo, 2019
in Urbanismo
Proponen un nuevo barrio ecológico y peatonal en Palermo

El proyecto para urbanizar las 4,4 hectáreas que rodean al Pabellón del Centenario, donde hoy funcionan los hiper Jumbo e Easy, será un barrio sustentable en el que solo circularán bicicletas y peatones. Allí, el último vestigio de la gran Feria del Centenario y que hoy es Monumento Histórico Nacional permanece olvidado y en ruinas. Hoy se lo puede ver detrás del Hipermercado de Palermo, en Bullrich y Cerviño.

Cuando el hiper se vaya en 2024, el área será urbanizada siguiendo la idea del estudio platense SMF que componen los arquitectos Enrique Speroni, Gabriel Martínez y Juan Martín Flores.

El proyecto de SMF se impuso a otras 65 ideas para rescatar el edificio e urbanizar el área que se pondrá a la venta con un 35% de su superficie destinada a la construcción de viviendas, oficinas o comercios, en edificios de no más de 21 metros de altura. El resto de la superficie disponible (65%) se convertirá a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas.

El área está enmarcada por los terraplenes de los ferrocarriles San Martín y Mitre, con el Regimiento de Patricios a un lado y el Centro Cultural Islámico en otro lo que constituye una verdadera isla urbana si se piensa en construir un pedazo de ciudad.

Lejos de desanimarse, los arquitectos platenses encontraron atractivo que del otro lado del terraplén del Mitre se encuentre el barrio Las Cañitas, una zona de densidad media con una buena escala urbana. Para integrar esta isla a la ciudad real, el equipo planteo eliminar el terraplén y hacer correr al tren sobre un viaducto elevado, como los que se están construyendo en Palermo y Nuñez. “La propuesta considera eliminar el terraplén del lado de Avenida Dorrego para generar una nueva plaza semicubierta pública que transforme y mejore las condiciones de accesibilidad y visualización del Parque al barrio de Las Cañitas”, explican los autores.

Este “atrevimiento” y otras medidas similares que excedían la misión del concurso hicieron que la idea de SMF resultara ganadora. No por nada, Daniel Silberfaden, asesor del concurso que organizó la Sociedad Central de Arquitectos, y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo, aseguró que el proyecto superó largamente a otras propuestas.

Además, el proyecto de los platenses proponen construir un gran Parque Metropolitano longitudinal desde el Pabellón hasta la Avenida Bullrich, un recurso urbano que repone el sentido estético del edificio histórico. En el costado izquierdo de ese vacío, el proyecto también recupera valor arquitectónico los antiguos edificios que hoy tiene el Regimiento de Patricios.

Y sobre la margen izquierda del parque longitudinal, los arquitectos pensaron en que se podría construir un conjunto de edificios sustentables con distintas funciones. “Será una pieza urbana única donde proliferen variedad de opciones y posibilidades como la recreación, el deporte, el ocio y distintas actividades más reguladas, como viviendas, espacios de trabajo, oficinas, actividades culturales y comerciales logrando establecer un nuevo ámbito multidisciplinar de la Ciudad reintegrado al tejido existente”, explican.

El auto será el gran excluido de esta urbanización. Los proyectistas pensaron en que los vehículos sólo transiten en el perímetro y que lleguen hasta las viviendas a través de una red de caminos subterráneos. “La principal vía de comunicación en el interior del ámbito es una red de carril bici que conecta con las calles colindantes, y una red peatonal con caminos principales y secundarios. El uso del vehículo privado queda relevado a un segundo plano”, dicen.

Parquizaciones con especies autóctonas, terrazas vegetales, edificios sustentables y muchos otros sistemas de avanzada condimentan una propuesta que tiene su punto alto en la posibilidad de ser ejecutada en etapas, condición necesaria para avanzar de una manera progresiva en la construcción. Y, además, este no es un tema menor a los ojos de los administradores del Estado que piensan en la mejor forma de vender los terrenos.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Ciudades 2030: Movilidad y seguridad vial en Mar del Plata

Next Post

Todo en marcha para la “Rosario International Paste Up”

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Permitirán navegar el Riachuelo: pros y contras de la decisión judicial

Permitirán navegar el Riachuelo: pros y contras de la decisión judicial

24 septiembre, 2023
El planeamiento urbano en nuestra Ciudad – Entrevista a Enrique García Espil

El planeamiento urbano en nuestra Ciudad – Entrevista a Enrique García Espil

4 agosto, 2017
La única fachada rosarina del neogótico escocés volverá a lucirse desde el sábado

La única fachada rosarina del neogótico escocés volverá a lucirse desde el sábado

1 septiembre, 2021
Debaten sobre el Plan de Obras Públicas Bonaerense – Entrevista a César Torres

Debaten sobre el Plan de Obras Públicas Bonaerense – Entrevista a César Torres

24 noviembre, 2018
El Mercado de Hacienda, un “polo de la carne” que define su futuro

El Mercado de Hacienda, un “polo de la carne” que define su futuro

12 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339352

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?