lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Proponen reactivar las dos fuentes del Monumento

24 enero, 2021
in Rosario
Proponen reactivar las dos fuentes del Monumento

La Asociación Amigos del Parque Independencia hizo una propuesta a la Municipalidad para ocuparse de la reparación, puesta en valor y reactivación de las dos fuentes que pertenecen al Monumento a la Bandera, en el marco de un plan de trabajo más amplio que aspira a poner en funcionamiento las más de 30 estructuras de fontanería artística emplazadas en distintos espacios públicos de Rosario.

En el caso de las del Monumento, que rankean entre las más importantes de la ciudad, una es la de la proa, que está inactiva desde hace unos 4 años y está ubicada al pie de la torre mayor. Como la construcción simboliza a una nave que está navegando en el mar de la eternidad, la presencia de esa fuente en funcionamiento produce un efecto de movimiento similar al oleaje de las embarcaciones cuando van surcando el agua. La otra son los espejos de agua del Pasaje Juramento, en donde se erigen las esculturas de Lola Mora, que lleva la misma cantidad de tiempo seca, desde que comenzó el fallido plan de renovación que impulsó la anterior gestión nacional.

Ya hubo reuniones con la Secretaría de Obras Públicas, y la entidad hizo el ofrecimiento de colaborar con las reparaciones que sean necesarias para poder reactivarlas, pero esperan poder terminar de definir el tema con el intendente. “Sería bueno plantearnos como objetivo la recuperación de estas fuentes para el 27 de febrero, cuando se cumple un nuevo aniversario del primer izamiento de la bandera. Si no fuera posible, lograrlo a la brevedad, ya que es el emblema que nos identifica a los rosarinos en el mundo”, señaló Adrián D’Alessandro, presidente de la ONG.

Desde Amigos del Parque argumentan que tienen una experiencia de más de 20 años ocupándose de las 9 fuentes ornamentales del Parque Independencia, “incluida la fuente tecnológicamente más compleja que tenemos en la ciudad, la de aguas danzantes que tiene el laguito. Justamente estamos trabajando en una serie de reparaciones para reponer el espectáculo en todo su esplendor, luego de que estuviera suspendido por problema técnicos (ver aparte)”, apuntó el titular de la asociación.

“En base a esa experiencia y que tenemos personal capacitado, hicimos una primera propuesta de trabajo. Ahora pediremos una reunión a Pablo Javkin, con la posibilidad de ampliarla y encarar un proyecto de rescate de toda la fontanería artística que tiene Rosario. Hay más de 30 fuentes maravillosas en plazas y en parques que en la gran mayoría de los casos están sin mantenimiento, descuidadas, sucias y no funcionan sus mecanismos de juegos de agua”, explicó el referente.

Al rescate   

Es que si bien la organización está focalizada en un proyecto de trabajo permanente en el Parque Independencia, D’Alessandro apunta que el objetivo es “mejorar el espacio público de la ciudad en su conjunto, y por eso a veces nos involucramos en aspectos que traspasan los límites de ese espacio verde”. En este caso, cree que el descuido de esas piezas “atenta contra el aspecto de la ciudad, pero además pone en riesgo el riquísimo patrimonio artístico y cultural, porque estamos hablando de estructuras muy valiosas”, entre las que menciona la fuente de la plaza Sarmiento, de origen belga; o la del parque Urquiza traída de Francia, hecha en la fundición Val D’Osne, emplazada en Chacabuco y 3 de Febrero.

Entre este acervo con el que cuenta Rosario, las del Monumento son, para el titular de Amigos del Parque, las más importantes “por simbología y por el lugar preponderante en el que están ubicadas, requieren cierta urgencia y prioridad”. Además de las antes mencionadas, en el cónclave con el municipio se habló de recuperar otras como la fuente de las Utopías (frente a la ex-Aduana); el espejo de agua del Mercado del Patio; las de la plaza 25 de Mayo frente a la Catedral; la de la plaza López; la fuente del Centauro que está justo debajo del Concejo Municipal, en la plaza de la Coronación; y la de la plaza Buratovich.

Si el plan prospera, el primer paso es hacer un relevamiento que dé cuenta del estado de situación de cada una y un plan de trabajo. “Hay una serie de fuentes que con intervenciones no tan complejas y baja inversión se las podría poner en marcha. Otras necesitan más trabajo, y por eso ofrecimos nuestro aporte”, dijo. La idea sería proyectar al resto de la ciudad ese mismo modelo de gestión que para D’Alessandro “ha traído beneficios para los rosarinos y para el municipio, incluso en lo económico porque con pocos fondos se obtienen buenos resultados”.

El plan contempla el objetivo de rehabilitar una fuente todos los meses, comenzando con las que están en los puntos más emblemáticos de la ciudad, y articular con la Secretaría de Cultura para que puedan ser reinauguradas a la tarde noche, con un evento artístico que permita la pandemia, con protocolos, al aire libre y una carga moderada de público. Se piensa en espectáculos musicales con orquesta de cámara, quinteto de cuerdas, y una serie de artistas que están disponibles para ser convocados en la ciudad. La propuesta será evaluada ahora en la Intendencia para determinar su viabilidad.

Aguas danzantes

Las aguas danzantes volvieron a funcionar durante los primeros días de enero después de un parate que comenzó el 20 de marzo del 2020 y redujo el funcionamiento a un mínimo. Con el trabajo conjunto de la Asociación Amigos del Parque Independencia y el municipio se hicieron una serie de reparaciones y sortearon problemas técnicos. Hoy se ha restablecido un espectáculo para transitar la temporada de verano, que se puede ver de miércoles a domingos de 20 a 23 con todo el esplendor que caracteriza a la fuente, con luces y juegos de agua. Los días lunes y martes continúan las reparaciones para recuperarla a pleno.

FUENTE: Nicolás Maggi – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Vecinos de Boedo denuncian encuesta tramposa

Next Post

Viernes de monumentos en Mar del Plata: visitas guiadas para turistas

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

Parque de la Innovación: una obra de casi $1000 millones, para un aportante de campaña del PRO

24 enero, 2021
Más de 400 familias de Lanús se conectarán a las cloacas

Más de 400 familias de Lanús se conectarán a las cloacas

13 julio, 2018
La Plata suma kilómetros de ciclovías y hasta tiene su propio sistema de Ecobici

La Plata suma kilómetros de ciclovías y hasta tiene su propio sistema de Ecobici

22 agosto, 2018
Nuevos desarrollos para Barrio Parque

Nuevos desarrollos para Barrio Parque

15 noviembre, 2021
El Gobierno porteño insiste en seguir vendiendo tierras públicas

El Gobierno porteño insiste en seguir vendiendo tierras públicas

13 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?