lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proponen hacer plazas a cambio de que les autoricen obras privadas

9 octubre, 2020
in Urbanismo
Proponen hacer plazas a cambio de que les autoricen obras privadas

La Legislatura porteña aprobó este jueves dos convenios urbanísticos que el Ejecutivo de la Ciudad firmó con empresas constructoras. En esos acuerdos, los inversores privados solicitan que les permitan construir más metros cuadrados o aprovechar mejor la superficie de lotes que ya adquirieron, para lo cual hace falta modificar el Código Urbanístico de la Ciudad. Como compensación, se comprometen a construir o financiar espacios verdes, y a pagar dinero que se destinaría a la lucha contra la pandemia por coronavirus.

Las iniciativas fueron sancionadas con 30 votos a favor, 23 negativos y 5 abstenciones. Ahora tendrán que pasar por una audiencia pública, y finalmente por una segunda y definitiva sanción. Este procedimiento se realiza siempre que se modifica el uso de un terreno de la Ciudad.

El primer convenio lo firmaron dos empresas, que en septiembre de 2017 compraron en una subasta dos parcelas en Las Cañitas, donde funcionaba la sastrería del Ejército. Las pagaron 33 millones de dólares.

En la Ciudad explicaron que las constructoras pidieron que, en lugar de levantar un edificio en cada manzana, les permitan “sumar” los metros para construir en una sola, la de Clay, Báez, Dorrego y el Campo de Polo. A cambio, la otra manzana quedaría liberada para hacer una plaza: es la de Clay, Báez, Dorrego y Huergo.

El segundo convenio lo firmó la empresa dueña de un lote en Fitz Roy y Vera, en Villa Crespo. También, a cambio de algunas modificaciones en la capacidad constructiva, proponen construir un espacio verde lindero al viaducto del ferrocarril San Martín, que pasa a pocos metros.

Para ello, pagaría 250.000 dólares, más un millón de dólares que se destinarían a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La Legislatura tenía previsto tratar un tercer convenio, pero se lo dejó para más adelante porque hubo algunos legisladores del interbloque oficialista que pidieron “ultimar detalles”, según explicaron fuentes legislativas.

Se trata del acuerdo firmado por la Ciudad con la firma “Fideicomiso Inmobiliario Puerto Madero Plusx”, que tiene una parcela para edificar en Juana Manso 350, en el Dique 4 de Puerto Madero.

Allí, y según explicaron en la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad, los desarrolladores privados piden que les permitan aumentar la capacidad construible en el lugar. A cambio, compensarán a la Ciudad con 2,5 millones de dólares.

Parte de ese dinero se destinaría a la lucha contra el covid. Pero lo más interesante es que los fondos se usarían para hacer una plaza en en una franja triangular de relleno costero que queda entre el Parque de la Memoria y la Reserva Natural Costanera Norte.

Ese lugar tiene una particularidad: el relleno fue realizado con los escombros del edificio de la AMIA que sufrió el atentado en 1994. Por eso, la plaza sería un homenaje a las víctimas del terrorismo.

De hecho, en la Ciudad aseguraron que la propia AMIA pidió que ese espacio público se destinara a una plaza que sirviera como un lugar para la memoria de lo que fue el peor atentado sufrido en la historia argentina.

Por lo pronto, aún no hay fecha confirmada para que este proyecto llegue al recinto.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

Pese a la crisis, el arquitecto Norman Foster arrancó la construcción de un mega edificio de oficinas

Next Post

Llega a la TV “Piazzolla: los años del tiburón” – Entrevista a Daniel Rosenfeld

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arquitectura y fotografía – Entrevista a Sergio Castiglione

Arquitectura y fotografía – Entrevista a Sergio Castiglione

3 noviembre, 2015
Proponen extender la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Proponen extender la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo

23 julio, 2019
Inteligencia artificial, imperativo ambiental

Inteligencia artificial, imperativo ambiental

29 agosto, 2023
Rodolfo Livingston: La arquitectura de familia de luto

Rodolfo Livingston: La arquitectura de familia de luto

9 enero, 2023
Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

11 septiembre, 2020

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339289

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?