viernes, agosto 29, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Proponen declarar de Interés Ambiental un sector de Parque Avellaneda

2 septiembre, 2021
in Medio Ambiente
Proponen declarar de Interés Ambiental un sector de Parque Avellaneda

Legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto para declarar de Interés Paisajístico, Ambiental y Educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sendero de interpretación de plantas nativas realizado por el Grupo de Arbolado perteneciente a la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda (Comuna 9), en el marco del “Proyecto de regeneración paisajística y recomposición de la biodiversidad”.

Asimismo declara su beneplácito por la labor de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda quien diera aprobación al Proyecto, explican desde el bloque parlamentario.

Como resultado, la implementación del proyecto del Grupo de Arbolado posibilitó incorporar más de 200 ejemplares arbóreos, más de 700 arbustos y herbáceas, incrementando la biodiversidad con 51 especies nativas a la dotación actual del parque desde el mes de octubre de 2020 hasta la fecha.

“El “Proyecto de regeneración paisajística y recomposición de la biodiversidad del Parque Avellaneda”, no sólo pretende consolidarse como un proceso de trabajo participativo continuo -basado en fundamentos técnicos y metodológicos para la protección ambiental del Parque- sino también, trascender la mirada paisajístico- recreativa de los espacios verdes públicos para convertirse en una experiencia sensorial y educativa que invite a reflexionar sobre la importancia de las plantas nativas para el ambiente”, añaden en el FDT.

El Parque Avellaneda es un espacio verde público que fue declarado Área de Protección Histórica. Su administración y gestión se encuentra establecida por la Ley N° 1153, que lo declara como “Unidad Ambiental y de Gestión” y propone un modelo de gestión asociada y planificación participativa a través de una “Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda” (MTC); la cual desarrolla hoy múltiples actividades, entre ellas las referidas a su preservación y conservación del patrimonio ambiental.

El grupo Arbolado de la MTC avanza con un proyecto de mejoramiento de la biodiversidad y enriquecimiento, al cual identificó en cuatro sectores:

Sector 1: Aborda la relación entre la autopista y el parque.

Se proponen medidas paliativas sobre los impactos negativos de la autopista, en particular la mitigación de las emisiones de gases contaminantes y de material particulado producidos por los vehículos en la zona del peaje. Para ello se está implementando gradualmente la construcción de una barrera arbórea, con diversas especies, que atraparán los contaminantes antes de que ingresen al parque.

Sector 2: Revalorización del camino interno paralelo al vivero.

Se realizó un sendero que representa las eco-regiones de Buenos Aires, se incorporan especies nativas que manifestarán las fuerzas ecológicas de las ecorregiones (ver anexo) por las que está influido el parque Avellaneda y la impronta agreste heredada de los diseños de Benito Carrasco. Al mismo tiempo, se fomenta la educación ambiental integral a través de la articulación con el proyecto educativo de la MTC “Aulas a cielo abierto”.

Sector 3: Jerarquiza La Wak´a como espacio simbólico significativo de encuentro y siembra de los Pueblos Originarios.

Se propone la protección y jerarquización del sostén identitario energético (monumento sagrado) llamado La Wak’a a través de una parquización paisajística que rodea el monumento y respeta el espacio de encuentro de los y las participantes de las celebraciones tradicionales de la cultura andina.

Sector 4: Recomponer el patrimonio paisajístico del sector recreativo tradicional
Se pretende recomponer el patrimonio paisajístico mediante un proceso de reposición e incorporación de ejemplares, implantación de flora diversa, forestación de canteros, etc. ofreciendo una recreación visual y paisajística acorde con el diseño original del Parque Avellaneda.

FUENTE: diario.cemba.com.ar

Previous Post

El Distrito Tecnológico es un imán que atrae inversiones en viviendas y oficinas

Next Post

Vecinos de Fisherton se oponen a la construcción de condominios en el barrio

Noticias Relacionadas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Completan con drones arquitectura antigua destruida

Completan con drones arquitectura antigua destruida

22 enero, 2023
Arte urbano y jardines verticales en desarrollos rosarinos

Arte urbano y jardines verticales en desarrollos rosarinos

22 mayo, 2024
Comienzan las obras de puesta en valor de Plaza Mitre

Comienzan las obras de puesta en valor de Plaza Mitre

24 septiembre, 2024
Proyecto para sumar más espacios verdes

Proyecto para sumar más espacios verdes

28 agosto, 2019
Exponen el Archivo de Redacción del vespertino ‘La Tribuna’

Exponen el Archivo de Redacción del vespertino ‘La Tribuna’

14 julio, 2023

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347814

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?