viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Proponen crear el primer registro de Patrimonio Escultórico marplatense

16 agosto, 2020
in Mar del Plata
Proponen crear el primer registro de Patrimonio Escultórico marplatense

El proyecto divide las más de 200 obras de la ciudad en siete categorias y tiene como objetivo evitar actos de vandalismo contra el patrimonio de la ciudad. La penalidad dependerá del daño y el valor que la obra represente de acuerdo a la categoría que integre.

El Ejecutivo elevará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que la ciudad cuente por primera vez con un registro del patrimonio escultórico. Se trata de las más de 200 piezas que hoy están emplazadas en distintos espacios públicos

“El objetivo es ordenar y preservar”, explicó Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos de la Municipalidad, quien fue la encargada de redactar el proyecto. “Tenemos que trabajar haciendo hincapié en la educación. Uno no puede cuidar lo que no conoce y la valoración se da a través del conocimiento. La idea es que podamos cuidar lo que es de todos y esto, fundamentalmente, tiene que ver con concientizar acerca de la importancia. Son elementos valiosos de la historia de la ciudad que hablan de su identidad cultural y, entre todos, tenemos que asumir la responsabilidad de su cuidado”, agregó.

El proyecto contempla siete categorías. La primera es la de “Patrimonio Histórico”. Se trata de obras escultóricas que fueron creadas y/o emplazadas antes del año 1939. En su mayoría responden al estilo clásico europeo y pertenecieron a los paseos costeros diseñados por Carlos Thays. La segunda es “Bienes de Interés Patrimonial” y comprende a bienes muebles de valor histórico, simbólico, artístico y/o cultural que forman parte del espacio público, como buzones, copones, bancos, carteles de publicidad, farolas y mobiliario urbano.

En tercer lugar se encuentra la categoría “Patrimonio Artístico- Cultural”. Incluye a las obras creadas o instaladas a partir de 1939. Se compone por 27 obras de destacados artistas de la época. “A partir de ese momento, el patrimonio escultórico de la ciudad comienza a reflejar el momento histórico en el que se expresa junto al pensamiento y los intereses del hombre, imponiéndose sobre lo estrictamente decorativo que aludía el período anterior”, agregó Addiechi.

La cuarta es “Inventario de Monumentos escultóricos restantes”, un registro de obras escultóricas actualmente emplazadas que no forman parte de los apartados anteriores. Mientras que la quinta categoría es el “Registro de Sitios Históricos declarados”, un apartado que reúne los sitios históricos declarados por ser parte de la identidad cultural local.

La sexta, en cambio, se denomina “Patrimonio escultórico desaparecido” y está constituida por obras y bienes de interés patrimonial desaparecidos por vandalismo o descuido. Y permitirá reclamarlos a favor del municipio en el caso que corresponda.

Por último, la séptima categoría es “Registro de obras escultóricas declaradas Patrimonio Histórico Nacional” y contiene a aquellas que fuesen consideradas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

En este marco, el proyecto también crea un régimen de sanciones. El propósito es evitar actos de vandalismo contra el patrimonio de la ciudad. La penalidad dependerá del daño y el valor que la obra represente de acuerdo a la categoría que integre.

Las acciones podrán ser identificados como: pegatinas y/o colocación de objetos sobre el Bien y/o su basamento; Grafitis; daños en la superficie del bien; rotura sin pérdida de las partes; rotura con pérdida de las partes y sustracción ya sea por robo o por hurto total o parcial.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

El valor del arbolado urbano en Mar del Plata y cómo aportar “un granito de arena”

Next Post

Otra muerte evitable

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La tarea medioambiental de “Creando Conciencia” en el AMBA – Entrevista a Noelia Segovia

La tarea medioambiental de “Creando Conciencia” en el AMBA – Entrevista a Noelia Segovia

24 junio, 2019
No se podrán construir inmuebles entre La Fluvial y avenida Pellegrini

No se podrán construir inmuebles entre La Fluvial y avenida Pellegrini

12 julio, 2019
La propuesta del Frente de Todos en Mar del Plata – Entrevista a Ariel Ciano

La propuesta del Frente de Todos en Mar del Plata – Entrevista a Ariel Ciano

21 septiembre, 2019
Al rescate de las arquitectas que no salen en los libros de historia

Al rescate de las arquitectas que no salen en los libros de historia

17 abril, 2021
¿Renace el mercado inmobiliario en Mar del Plata? – Entrevista a Miguel Angel Donsini

¿Renace el mercado inmobiliario en Mar del Plata? – Entrevista a Miguel Angel Donsini

18 enero, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343251

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?