lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proponen cambiar el nombre de las calles que recuerdan a funcionarios de dictaduras

13 diciembre, 2021
in Urbanismo
Proponen cambiar el nombre de las calles que recuerdan a funcionarios de dictaduras

Un proyecto presentado en la Legislatura porteña propone cambiar la denominación de las calles de la Ciudad de Buenos Aires que lleven el nombre de funcionarios que hayan participaron en las dictaduras o gobiernos antidemocráticos. En abril de 2015 se llevaron a cabo algunos pocos reemplazos.

En rigor, el proyecto intenta saldar una deuda normativa de la Ciudad, dado que existe desde 1998 una ley que fija que “no se pueden utilizar como designaciones los nombres de autoridades nacionales, provinciales o municipales que hayan ejercido su función por actos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático”.

Además, en 2010, a través de un fallo de la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, se ordenó que la Legislatura porteña realizara el cambio de nomenclatura de todos aquellos sitios públicos en contradicción con lo dispuesto en la ley del 1998.

Por entonces, el Parlamento porteño aprobó una resolución interna mediante la cual creó una Comisión Especial de Nomenclatura Urbana y Democracia con el objetivo de llevar adelante la tarea de reemplazo de las denominaciones.

“Lamentablemente, a la fecha, no se ha podido saldar esa contradicción con la normativa vigente en la materia”, advirtió a Télam el legislador de la UCR-Evolución Ariel Álvarez Palma, autor de la iniciativa.

En ese sentido, mencionó algunos ejemplos en los cuales se avanzó en el reemplazo de las designaciones, entre ellos, la Plaza Aramburu del barrio de Flores que pasó a denominarse “Ángel Gris” en homenaje al escritor Alejandro Dolina; y la Escuela N° 15 “Ramón L. Falcón” que fue rebautizada como “Maestro Jorge Luis Chinetti”, en San Cristóbal.

“Creo que el cambio de nombre en algunas calles de la Ciudad representa una reivindicación en materia de derechos humanos y pone de manifiesto nuestro convencimiento de que los personajes que participaron de regímenes autoritarios o antidemocráticos no deberían figurar en la nomenclatura de nuestra Ciudad”, afirmó el legislador.

Álvarez Palma ya había intentado infructuosamente, en abril de 2018, que la calle Ramón Falcón, la segunda más extensa de la Ciudad que nace en Caballito y concluye en la Avenida General Paz, en Liniers, fuera renombrada como Mario Abel Amaya, militante radical desaparecido por la dictadura de Videla.

Los primeros nombres aparecieron en 1734. La nomenclatura de ese entonces surgió de las iglesias, los santos, nombres que referían a los edificios públicos como el Cabildo o la Catedral, y aquellos accidentes geográficos ubicados cerca de la calle por denominar; por ejemplo, El Jagüel. En un segundo momento, se reprodujeron los nombres vinculados a hombres de la política y el Ejército.

En 1893, cuando se sumaron a la ciudad los barrios de Flores y Belgrano, se incluyó a literatos y hombres de estudio, sabios extranjeros, la nomenclatura geográfica y ciudades importantes, entre otros. Los últimos en ser incluidos fueron los artistas y personajes ilustrados de la Argentina, y más recientemente mujeres, figuras populares y las víctimas de violencia.

En 1893 una ordenanza estableció la necesidad de esperar 10 años tras la muerte de una persona para que se pudiera llevar su nombre dentro de la nomenclatura. Esta decisión fue ratificada por la ley 865 en 2002.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Departamentos con sistema “smart” que sube los muebles al techo para aprovechar el espacio

Next Post

Espacio Vilas: patrimonio deportivo e identidad marplatense

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Concurso de Ideas “Paseo Nueva Banquina Chica” en Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Aguero

Concurso de Ideas “Paseo Nueva Banquina Chica” en Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Aguero

26 febrero, 2022
Prevén que el viaducto Belgrano Sur funcione en un año

Prevén que el viaducto Belgrano Sur funcione en un año

18 julio, 2022
Ari Degoas: legado familiar e identidad marplatense

Ari Degoas: legado familiar e identidad marplatense

15 septiembre, 2022
“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

18 marzo, 2019
Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

29 mayo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339387

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?