jueves, noviembre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

26 febrero, 2019
in Mar del Plata
Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

El Centro de Estudios Políticos Encuentro a través de su presidente Dr. José Luis Zerillo junto a la Federación de Asociaciones Vecinales de Fomento representada por su Presidenta la Arq. Lorena Thesz presentaron un proyecto que procura solucionar las distintas problemáticas relacionadas con los residuos de poda en el Partido de General Pueyrredon.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Diego Malbernat integrante del CEPE y contó con la presencia de Fomentistas, organizaciones sociales, integrantes de ONG y vecinos preocupados por la temática.

Desde hace años el Centro de Estudios Políticos Encuentro viene presentando proyectos de Política Pública orientados al partido de Gral. Pueyrredon. Algunos de los más recordados son el proyecto del Ómnibus Rural Municipal Integrador (ORMI) o el Proyecto de Sistema de Drenajes Urbanos Sostenible. En esta oportunidad, la problemática de los restos de Poda ha sido canalizada a través del Plan Integral de Residuos de Poda.

En la presentación el José Luis Zerillo manifestó: “Identificamos varios puntos relacionados con la temática. Por un lado, restos de poda que se acumulan durante semanas y que se convierten en el caldo de cultivo de micro basurales, un predio de Disposición Final de Residuos que construido con estándares internacionales se encuentra siendo utilizado y rellenado con restos de poda que claramente podrían ser objeto de reciclado, y la posibilidad del aprovechamiento de éstos para varias aplicaciones, entre ellas, paliar la situación de pobreza energética a la que han sido empujados muchas de las familias de menores ingresos de nuestra ciudad”.

El Plan Integral propone el chipeado In Situ, es decir, unidades móviles que hagan el procesado de las ramas en el lugar donde se realiza la poda. Esto reduce de 10 camiones que hoy transportan las ramas a uno lleno del chipeado. Una vez realizado este trabajo con 4 operarios, ese recurso puede tener dos finalidades.

Por un lado, la posibilidad de hacer compost en los viveros municipales para cubrir la propia necesidad del Municipio en el mantenimiento de parques y espacios públicos. Por el otro, fabricar pellets que es el chipeado compactado sin proceso químico en cilindros pequeños. Esos pellets pueden ser entregados en las bolsas de alimentos para las familias que sufren pobreza energética.

Los pellets tienen un buen rendimiento calórico por lo que son ideales para salamandras, estufas rockets o cocinas por combustión. Además, existen experiencias como en el municipio chaqueño de Presidencia de la Plaza que crearon una gasífera por biomasa que alimenta a todo el parque industrial de electricidad. “Esta política pública que presentamos, comienza en la poda de un árbol y termina en la salamandra de la casa de una persona que hoy no puede pagar una garrafa”. finalizó Zerillo.

Por último, Lorena Thesz destacó la presentación que calificó como de “suma importancia y necesidad para visibilizar este tema preocupante para los vecinos y vecinas de Mar del Plata y Batán”. Además, la Presidenta de la Federación de Sociedades de Fomento concluyó: “Es el inicio para trabajar en conjunto con los distintos barrios y otras organizaciones intermedias; desde un marco general donde el Gobierno Municipal dé respuesta a esta temática”.

FUENTE: puntonoticias.com

Previous Post

Nuevo escollo judicial para el estadio cubierto de Atlanta

Next Post

Espacios laborales diseñados según criterios científicos

Noticias Relacionadas

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos
Mar del Plata

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

10 noviembre, 2025
Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

El proyecto para crear un parque ecológico en el ex Rancho Móvil

El proyecto para crear un parque ecológico en el ex Rancho Móvil

18 marzo, 2019
La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

12 junio, 2023
Se inició la remodelación del Parque España

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Estrenan el primer estadio con techo retráctil de Latinoamérica

Estrenan el primer estadio con techo retráctil de Latinoamérica

5 octubre, 2018
Arquitectura del borde costero marplatense – Entrevista a Pablo Rescia

Arquitectura del borde costero marplatense – Entrevista a Pablo Rescia

10 junio, 2019

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356675

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?