lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Presentaron las primeras unidades de colectivos que funcionarán con biodiesel en la Ciudad

21 diciembre, 2018
in Medio Ambiente
Presentaron las primeras unidades de colectivos que funcionarán con biodiesel en la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentaron este viernes las dos primeras unidades de colectivos que funcionarán con biodiesel, un combustible sustentable y amigable con el medio ambiente.

“Estamos dando un paso importante en el cuidado del medio ambiente, incorporando mejores tecnologías”, expresó Rodríguez Larreta.

Un colectivo que funciona con biodiesel al 100% produce un 80% menos de agentes contaminantes que uno con diésel común.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “éste es otro de los frutos que da el trabajo en equipo con el Gobierno Nacional”, y agregó: “Seguimos apostando muy fuerte al uso del transporte público”.

“Los vecinos usan cada vez más el subte, los colectivos del metrobus y las bicicletas de la Ciudad”, sostuvo.

En esa línea reconoció que “estos colectivos tienen menores niveles de emisión y hacen mucho menos ruido”, y resaltó: “La contaminación auditiva también es un tema que tenemos que atacar en la Ciudad, y el transporte público es uno de los principales factores”.

La prueba piloto de biodiesel en dos unidades de colectivos de la Ciudad se harán en las líneas 132 y 91.

Las unidades van a ser analizadas a lo largo de un año por la Secretaría de Transporte de la Ciudad y el Ministerio de Transporte de la Nación para evaluar su desempeño y replicarlo en más líneas de colectivos.

De esta forma se tomará en cuenta la viabilidad técnica, económica y operativa para llevarlo a un plan de gran escala.

Dietrich dijo que “éste es el primer paso importante”, y apuntó: “Vamos a estar monitoreando tanto estas tecnologías como los otros dos colectivos a GNC y los ocho colectivos eléctricos que van a ingresar”.

“Así compararemos tres tecnologías distintas: los rendimientos, los sistemas de costos y las emisiones”, manifestó el ministro.

Además aseguró que “estas inversiones las hacen las empresas, y no el Estado”, y que otro factor importante además del cuidado del medio ambiente es “la experiencia del pasajero”.

De la actividad también participó el secretario de Transporte porteño, Juan José Mendez; el secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Guillermo Krantzer; y la secretaria de Obras de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez.

La iniciativa la llevan adelante Scania (en la línea 132) y Agrale (en la 91), las cuales proveen las unidades, mientras que Explora es la firma que produce el biocombustible.

Las empresas son las que se harán cargo de los costos, incentivando de esta manera la competencia en el sector privado en pos de un mejor servicio.

El biodiesel proviene de un recurso renovable, es biodegradable y menos contaminante que el gasoil mineral. A su vez, es un combustible seguro en su manejo y almacenamiento, utiliza las mismas instalaciones que las empleadas para el diésel común, e incrementa la durabilidad del motor y reduce los costos de mantenimiento.

Los beneficios que tiene son que es el único combustible alternativo y biodegradable que puede utilizarse en cualquier motor diésel, con la posibilidad de mezclarlo con el diésel común en cualquier proporción sin alterar el funcionamiento del motor. Además, se produce a partir de recursos renovables abundantes en la Argentina, como los aceites vegetales, la soja y el girasol, lo que representa una ventaja con respecto a otros países.

Los objetivos de esta iniciativa son mejorar la experiencia de viaje de los seis de cada diez vecinos que eligen el colectivo para viajar en trasporte público en la Ciudad, lograr una ciudad verde y sostenible e incentivar la competencia en el sector privado para generar políticas de transporte a largo plazo.

Buenos Aires es una ciudad dinámica y compleja, en donde se movilizan 6.000.000 de personas y en donde circulan 1.600.000 autos, 37.000 taxis y 10.000 colectivos todos los días.

FUENTE: www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Una lancha ya une San Isidro y el centro

Next Post

Inauguran Mega Mástil en Rosario – Entrevista a Luis Nazer

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

“Cada uno hizo lo que quiso”: falta de control en decks gastronómicos

“Cada uno hizo lo que quiso”: falta de control en decks gastronómicos

25 enero, 2022
Arroyo quiere cederle la Plaza del Agua al Espacio Clarín

Arroyo quiere cederle la Plaza del Agua al Espacio Clarín

5 abril, 2019
Reclamo por retiro de adoquines en el Casco Histórico

Reclamo por retiro de adoquines en el Casco Histórico

2 octubre, 2021
El colectivo “Tierras Ferroviarias Verdes” – Entrevista a Osvaldo Guerrica Echevarría

El colectivo “Tierras Ferroviarias Verdes” – Entrevista a Osvaldo Guerrica Echevarría

12 junio, 2021
En La Plata habilitan la construcción de viviendas con “tierra cruda”

En La Plata habilitan la construcción de viviendas con “tierra cruda”

30 noviembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339347

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?