jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Presentan el libro “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”

24 julio, 2023
in Urbanismo
Presentan el libro “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”

El libro se llama Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires, “de los orígenes hasta nuestros días”, fue imprimido en los talleres de Akian Gráfica Argentina en el mes de marzo de 2022. La autora, Valeria Snitcofsky, es doctora en historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora en Conicet, en una entrevista con este diario contó qué fue lo que la motivó a realizar el presente estudio y también su principal objetivo. Esta obra cuenta con un amplio y valioso material fotográfico de la época de distintos archivos.

Se realizaron varias presentaciones, una en un congreso de historia urbana en la ciudad de Madrid-España; en Montevideo-Uruguay; Santiago del Estero; en el auditorio de la Biblioteca de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); en la Biblioteca Nacional. También ganó el primer premio en la categoría investigación por la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Así mismo, continúa recorriendo distintos lugares construyendo institucionalidad.

– ¿Qué la motivó a escribir sobre la historia de las villas de la Ciudad de Buenos Aires?

Hace unos 20 años estaba cursando las últimas materias de la carrera de historia y, los domingos, daba apoyo escolar en la Villa 31. Ahí escuchaba las voces de los “vecinos históricos” que contaban con orgullo que en plena dictadura le habían ganado un juicio a la Municipalidad de Buenos Aires y, que de esa forma, habían logrado ponerle un límite a las topadoras del entonces intendente Osvaldo Cacciatore. Contaban que frenaron uno de los desalojos más masivos y violentos de la historia argentina.

Mientras tanto, en la carrera nada de eso existía, cuando rendí historia argentina contemporánea, las villas no eran ni siquiera una nota al pie. Me pareció muy injusto y eso fue lo que me motivó a investigar y escribir sobre el tema, para que haya un registro.

Además, justo en ese tiempo estaba cursando en la facultad unos talleres extracurriculares de historia oral y, como tenía muchas ganas de hacer entrevistas, fui a buscar los testimonios de esos “vecinos históricos” que me contaron sobre sus experiencias.

– ¿Con qué fines decidió hacerlo?

Lo hice para intentar entender cómo habían podido, con tan pocos recursos y en un contexto tan represivo, lograr semejante victoria judicial y política. Esa fue mi primera pregunta, mi primer motor para empezar, buscando respuestas escribí los dos trabajos finales para recibirme de profesora de historia, más la construcción de la tesis de licenciatura.

Entonces ensayé una idea: me parecía que la clave estaba en la experiencia acumulada en los lugares de trabajo, porque en aquel tiempo del que hablaban los entrevistados, la mayor parte de la población de las villas tenía un trabajo en fábricas, talleres, terminales portuarias o ferroviarias.

Desde mediados del siglo XX hasta el inicio de la última dictadura cívico-militar, en esos ámbitos se habían ido consolidando identidades fuertes y saberes muy aceitados en términos de cómo confrontar y negociar, que eran sumamente útiles en los barrios a la hora de frenar un desalojo, resistir una razzia o conseguir mejoras. Además, desde mediados del siglo XX en las villas aparecieron formas de organización muy similares a las que existían en los lugares de trabajo, cuyos nombres y estructuras remitían al sindicalismo de base con asambleas, delegados, comisiones y coordinadoras.

– Ante este panorama que describe, ¿cómo continuó su investigación?

Cuando terminé de escribir la tesis de licenciatura, a esa primera pregunta sobre el juicio -entre el municipio y el pueblo- y a esas ideas sobre cómo se aprovechó en el territorio la experiencia de la estructura obrera, se habían ido sumando otras cuestiones que me interesaban y quería conocer mejor.

Por una parte, me faltaba investigar el origen de las villas, que solía aparecer como un proceso difuso y muchas veces distorsionado por preconceptos arraigados en el sentido común. Además, quería sumar todo lo vinculado con el Estado y las políticas públicas, porque hasta ese momento me había centrado especialmente en las formas de organización territorial.

– ¿Cuál es el principal objetivo de su investigación?

Las nuevas preguntas que formulé me llevaron a seguir buscando y ahí empezó a tomar forma mi tesis de doctorado. Mientras avanzaba en esa búsqueda, se confirmaba mi primera impresión, sobre que la historia como disciplina no consideraba a las villas como un tema importante, ni secundario, ni siquiera anecdótico.

Por eso, el libro es un punto de llegada para poder dar a conocer esta investigación realizada durante tantos años… y ojalá sea también un punto de partida para que las voces que vienen de las villas sean más escuchadas. El principal objetivo es que tengan su lugar en la historia.

FUENTE: Jesús Cabral – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Devolvieron el brillo a la estación Roca de trenes en La Plata

Next Post

Calle San Luis quiere sacar a la luz sus tesoros escondidos

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Doomed Urbex Argentina, exploradores urbanos autóctonos – Entrevista a Micaela Campestrini

Doomed Urbex Argentina, exploradores urbanos autóctonos – Entrevista a Micaela Campestrini

6 abril, 2019
Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
Los 11 arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

Los 11 arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

30 junio, 2023
El ruido en la Ciudad de Buenos Aires: un problema silenciado

El ruido en la Ciudad de Buenos Aires: un problema silenciado

28 agosto, 2023
Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

20 agosto, 2021

Más Noticias

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

Encuentro Nacional de Conocimiento Proyectual en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349742

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?