lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Preparativos para el nuevo dragado del Puerto

29 mayo, 2024
in Mar del Plata
Preparativos para el nuevo dragado del Puerto

Una de las tareas –y desafío- que enfrenta cada gestión del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata es el dragado de su puerto, con las tareas de mantenimiento que son vitales para no volver a padecer lo que ocurrió en otros años, donde las demoras complicaron de manera notable la actividad portuaria.

Ya desde la gestión anterior en el Consorcio, a cargo de Gabriel Felizia, lo tenía como punto preponderante en el trabajo, a pesar de las lógicas demoras a causa de la pandemia por el Covid-19 que afectó a todo el mundo.

Cuando en el mes de noviembre de 2021 se dio comienzo a las obras se empezó a marcar un rumbo (y una política del Consorcio) de que el camino en ese aspecto “era por ahí”. Y así lo entiende la actual gestión del organismo provincial encargado de administrar el puerto pequero más importante del país.

Hoy el camino apunta a poder concretar un puerto polimodal donde la pesca, la actividad del offshore y sobre todo el transporte de cargas puedan convivir y trabajar con una logística que siga marcando un camino más allá de los nombres de los encargados de comandar un puerto que para nada es fácil desde el punto de vista de las múltiples actividades que se desarrollan y las que se pretende desarrollar.

Luego de varias demoras, en un ya casi lejano marzo de 2022 los trabajos finalizaron satisfactoriamente. Atrás quedaron retrasos por cuestiones administrativas y sobre todo económicas para poder comenzar y finalizar en tiempo y forma lo que la terminal portuaria marplatense necesitaba.

Sobre el particular, PESCARE tomó contacto con el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Marcos Gutiérrez, para conocer más detalles en referencia a la proyección de los trabajos.

“Las áreas técnicas del Consorcio Portuario ya nos acercaron la propuesta del pliego. Nosotros, tanto desde la Secretaría de Asuntos Portuarios, como de la presidencia, venimos viendo y elaborando propuestas para poder acceder al dragado”, describió Gutiérrez.

“El dragado tiene un pliego de tratamiento que comenzará en las próximas semanas en el Directorio. Será un tratamiento de discusiones y de poder observar no sólo los requerimientos técnicos, sino también de los diversos requerimientos en función del puerto multimodal que venimos desarrollando”, amplió el presidente del Consorcio.

Con respecto a las características que tendrá el nuevo dragado, Gutiérrez refirió que “es un dragado de mantenimiento, con una licitación que tendrá características de internacional”, añadiendo que “la mayor cantidad de los sedimentos son los que están ubicados en el canal exterior, que es donde se encuentra el banco de arena hoy en día.”

“Ni bien podamos tener estos nuevos acuerdos estaremos enviando ese pliego a los Órganos de la Constitución, para poder tener allá sobre finales de este año –entre noviembre y diciembre- la posibilidad de que podamos comenzar con este dragado de mantenimiento”, afirmó.

Refiriéndose a lo que significa este desafío nada sencillo para la gestión, sobre todo desde el aspecto económico, Gutiérrez sostuvo: “para nosotros es muy auspicioso sabiendo que estamos recorriendo también un momento muy difícil. Lo venimos diciendo, sabemos que es un momento donde no hay plata, donde el Estado Nacional, en el anterior dragado acompañó y posibilitó un 40% de los fondos. En esta ocasión no hay ningún interés por parte del gobierno de Milei de acompañar el desarrollo de esta obra pública y menos al ser una obra pública que tiene poca ‘vista’, ya que se encuentra por debajo de la línea del mar”, sentenció el titular del Consorcio.

“Estamos dialogando e intentando incentivar para que el sector privado tome también las responsabilidades que tiene que tomar para que este dragado pueda llevarse adelante lo antes posible. Sabemos que hay un interés de sectores privados de que esto se pueda avanzar. Parte del recurso económico que nos falta también se lo estaremos pidiendo a ese sector”, concluyó Marcos Gutiérrez en contacto con esta redacción.

FUENTE: pescare.com.ar

Previous Post

Informe del Consejo Asesor de Vivienda Única, Inquilinos y Pymes

Next Post

Los 112 años de la Quinta de los Jesuitas

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

ACUMAR aporta motos eléctricas para recolección de residuos en Lomas de Zamora

ACUMAR aporta motos eléctricas para recolección de residuos en Lomas de Zamora

17 enero, 2023
Automotriz china elige la Provincia para fabricar micros eléctricos

Automotriz china elige la Provincia para fabricar micros eléctricos

26 abril, 2018
La “muerte del mar”: cómo es la principal catástrofe ambiental

La “muerte del mar”: cómo es la principal catástrofe ambiental

16 julio, 2023
El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo

21 septiembre, 2018
Los 75 años de la Casa Curutchet – Entrevista a Julio Santana

Los 75 años de la Casa Curutchet – Entrevista a Julio Santana

30 noviembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339341

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?