viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Postulan a la ex ESMA como patrimonio mundial de UNESCO

24 septiembre, 2021
in Patrimonio
Postulan a la ex ESMA como patrimonio mundial de UNESCO

El Museo Sitio de Memoria de la ex ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio emblemático del terrorismo de Estado, se postulará oficialmente para formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La candidatura será presentada el martes próximo, en un evento que reunirá a funcionarios y referentes de derechos humanos y políticos de Argentina y España.

En el encuentro, que se realizará a las 11 de la Argentina y 16 horas de España, participarán el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España, Ione Belarra; y el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín.

También formarán parte del evento, que se transmitirá en vivo por la cuenta de YouTube de Casamérica, la referente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Graciela Lois; el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; la directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Alejandra Naftal; y el coordinador de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales de Argentina, Pablo Gentili.

En marzo pasado, en diálogo con la agencia estatal Télam, la directora había adelantado que la idea de la propuesta apuntaba a preservar y otorgarle relevancia internacional a ese centro, como un lugar referente de los derechos humanos.

Desde entonces, el Museo –en el barrio de Núñez- llevó adelante un plan de trabajo para la postulación, que constituyó “un desafío y una oportunidad” en la búsqueda de la “reinterpretación del bien, ya no en el contexto de su indudable relevancia dentro de la historia argentina y regional, sino como una contribución al Patrimonio Cultural del mundo”, explicó entonces Naftal.

“Conseguir esta protección de Unesco mostraría que está aceptado mundialmente lo que ocurrió en este lugar, para que siga siendo un faro de la memoria y los derechos humanos, tanto en nuestro país como en la región”, explicó la directora del Museo, cuya muestra se inauguró en 2015 y ya recibió algo más de 400 mil visitas.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Crearán un parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón

Next Post

El ADN argentino, en la huella de 15 edificios históricos

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Libro por los 50 años de la AEV Santa Fe en Rosario – Entrevista a Angel Seggiaro

Libro por los 50 años de la AEV Santa Fe en Rosario – Entrevista a Angel Seggiaro

13 julio, 2024
Elevan al Concejo el convenio para la urbanización de Villa Evita

Elevan al Concejo el convenio para la urbanización de Villa Evita

23 febrero, 2018
La secreta influencia alemana en la arquitectura argentina

La secreta influencia alemana en la arquitectura argentina

15 noviembre, 2018
El urbanismo táctico y su impacto en la movilidad urbana

El urbanismo táctico y su impacto en la movilidad urbana

23 mayo, 2021
Rosario es sede de una red de municipios que trabajan sobre el cambio climático

Rosario es sede de una red de municipios que trabajan sobre el cambio climático

21 agosto, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?