lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Polémica subasta en el Barrio Olímpico de CABA

23 junio, 2023
in Urbanismo
Polémica subasta en el Barrio Olímpico de CABA

Luego de la polémica que se generó en torno a la subasta de catorce terrenos de la ciudad de Buenos Aires en el Barrio Olímpico, finalmente este miércoles se vendieron tres de ellos a través de la plataforma online del Banco Ciudad.

Como se recordará, días atrás el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el movimiento vecinal La Ciudad Somos Quienes la Habitamos habían objetado la venta de los predios porque aseguran que la operación se hacía a valores por debajo de los precios habituales que se manejan para la zona de Villa Soldati, en la Comuna 8. Según estas organizaciones, los precios promedio de venta del metro cuadrado previstos rondaban los 227 dólares, cuando para ellos los valores “debían ser de hasta cuatro veces más”.

En este sentido, y de acuerdo al portal Reporte Inmobiliario, el valor de incidencia del m2 en Villa Soldati oscila entre los 100 y 286 dólares, mientras que en Villa Lugano (también en la zona sur), entre los 100 y 343 dólares, para lotes de hasta 800 m2 (apto edificios).

“Esa zona de la ciudad carece prácticamente de interés en privados para desarrollar viviendas, salvo que cuenten realmente con incentivos muy concretos y reales como para hacerlo”, afirmó José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.

“Hay que tener en cuenta que un privado no se va a interesar por un terreno si no cuenta, en principio, con un valor razonable y con condiciones que hagan viable el negocio posterior de desarrollo. Actualmente, en un mercado sin crédito hipotecario y en este contexto económico, no le vende a nadie lo que pueda construir. No hay negocio”, completó, de manera contundente.

Por la venta de estos predios, que solo podrán utilizarse para la construcción de inmuebles residenciales, tal la normativa vigente en la zona, la Corporación Buenos Aires Sur, ente estatal a cargo de la operación, recaudó 628 mil dólares que pasarán a integrar el Fideicomiso que se formó para el desarrollo urbano de esa parte del sur porteño. En este caso, un 50% de los fondos obtenidos sólo podrán ser utilizados para el desarrollo de la Comuna 8, en tanto que el 50% restante en la urbanización del Barrio 20 “Papa Francisco”.

Los lotes que salieron a subasta se encontraban ubicados en los intersticios del Barrio Olímpico, y la venta de los mismos se encuentra amparada por la ley 5704 del 2016, que es la que fija las condiciones de la venta de los lotes, que no son ni espacios verdes ni públicos, a cargo de la Corporación en cabeza de la Corporación.

Se trata de un terreno de la manzana 123 D, parcela 4, de 800 m2 por lo que recaudaron U$S 149.075,00. Los otros dos terrenos se encuentran en la manzana 123 F, parcelas 8 y 9. En este caso son dos predios de 700 y 825 m2 cada uno, por los que la Ciudad recaudó 163.800 y 314.300 dólares, respectivamente.

“Luego de la venta de las parcelas sigue el período de adjudicación de las tierras, que seguramente será la semana que viene”, aseguraron a PERFIL desde la Corporación. “Vamos a continuar con este proceso de venta, estimamos que en los próximos 60 días vamos a realizar otra subasta de tierras”, agregaron.

Respecto al valor del metro cuadrado, uno de los puntos sobre los que basaron su denuncia las organizaciones vecinales, desde el organismo de contralor señalaron que “los precios de venta estuvieron en sintonía con el mercado inmobiliario actual. Las características particulares que establece la Ley 5704 del Barrio Olímpico hace que no sea de interés para todos los actores del mercado”.

Las denuncias contra la venta de las parcelas del barrio Olímpico

Entre las voces que se levantaron y se opusieron a la venta de las parcelas del barrio Olímpico, el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos fue uno de los primeros en levantar el reclamo.

“El Gobierno porteño anunció el remate de 14 terrenos en el Barrio Olímpico a 227 dólares el m2, como mínimo cuatro veces por debajo del valor de mercado. Pero además estas subastas van a hacerse en pesos a dólar oficial y en doce cuotas fijas. Es tierra pública que necesitamos para espacios verdes y viviendas sociales, que van a entregárselas al sector inmobiliario financiero para que continúe haciendo enormes negocios en un contexto de dramática crisis habitacional”, señaló la ingeniera María Eva Koutsovitis, integrante del Movimiento.

“Esas tierras públicas en el Barrio Olímpico son necesarias para equipamiento urbano, para construir viviendas sociales o como espacios verdes”, completó la integrante del organismo vecinalista.

Por su parte, Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, señaló que “estas ventas son inconstitucionales”. “Estos lotes que se subastaron, hasta la aprobación de La Ley N° 5704, pertenecían al Parque de la Ciudad. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental otorgan la máxima protección a los parques públicos para conservar su integridad. El Plan Urbano Ambiental (PUA) establece únicamente tres destinos a las tierras públicas: espacios verdes públicos, viviendas sociales y equipamiento urbano. No autoriza la venta para negocios inmobiliarios privados”.

Qué dice la Ley 5704

En el caso puntual de la venta de tierras del Barrio Olímpico, la Ley 5704, establece que “el comprador del predio debe garantizar que al menos un 10% de las viviendas sea comercializado a través del contrato de leasing”. Que “el Banco de la Ciudad de Buenos Aires realizará la valuación de los inmuebles previo a la comercialización de los mismos”.

En este sentido, la Corporación Buenos Aires Sur deberá abrir una cuenta especial de afectación específica en la entidad bancaria porteña, a los efectos de que en ella se deposite el producto de la venta de los predios qué se autoriza mediante esta ley. Estos fondos serán utilizados para financiar en forma exclusiva el desarrollo urbano de la Comuna 8 y la urbanización del Barrio 20, Papa Francisco.

En caso de que el comprador no cumpla con los requisitos establecidos, la Corporación Buenos Aires Sur puede aplicar el recurso de retroventa de la operación y volver todo a fojas cero.

FUENTE: Claudio Corsalini – www.perfil.com

Previous Post

Patrimonio y gestión cultural en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Next Post

Un año de actividades en el Espacio Cova de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

8 abril, 2018
Qué hay que hacer con el Código Urbano según los principales candidatos a Jefe de Gobierno

Qué hay que hacer con el Código Urbano según los principales candidatos a Jefe de Gobierno

22 agosto, 2023
Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

10 diciembre, 2021
Faltan campañas para que se reconozca el rol de los arquitectos

Faltan campañas para que se reconozca el rol de los arquitectos

16 enero, 2019
Donaron dos coches de la línea E a la Universidad de Lomas de Zamora

Donaron dos coches de la línea E a la Universidad de Lomas de Zamora

12 julio, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339294

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?