sábado, octubre 25, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

29 noviembre, 2024
in Urbanismo
Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

Desde el CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo) se mostraron consternados por la situación. Por un lado destacan que el Consejo es una “institución económicamente sana, con un funcionamiento transparente y democrático, en la cual los y las consejeras se renuevan cada dos años por el voto de una matrícula cada vez más numerosa, cercana a 13.000 profesionales”.

En el Consejo, los profesionales obtienen “asesoramiento, capacitación y cobertura de seguros, todo incluido en la matrícula anual”. Los y las consejeras trabajan ad-honorem.

Desde la entidad se mostraron sorprendidos, además, por nunca haber sido consultados ni informados de la presentación de este proyecto de ley. Entienden que este nuevo Colegio vendría a “burocratizar el ejercicio profesional, crearía una casta dirigente rentada, una nueva matrícula y requeriría fondos del erario público, de los y las arquitectas y de quienes recurran a sus servicios. Es decir, encarecería la construcción en la Ciudad”.

Y fueron concluyentes al asegurar que “no prestarán apoyo de algún tipo al nuevo organismo, ni entregarán documentación y/o registros”. Entienden que “el intento de disolverlo constituye una afrenta”.

La matrícula de los arquitectos de la Ciudad de Buenos Aires está regulada desde hace 80 años por el CPAU. Autónoma e independiente del gobierno local, esta institución ha sido crítica de las sucesivas reformas al Código Urbanístico.

Vale la pena recordar que en estas semanas se lleva a cabo en la Legislatura porteña el debate sobre el “ajuste” al Código Urbanístico que impulsa el Ejecutivo. Se trata de la revisión del Código que se votó en 2018 y que llevó la construcción en altura a los barrios de casas bajas; más torres y edificios, menos metros cuadrados verdes en los pulmones de manzanas, y mixtura de usos comerciales, entre muchos otros cambios ya irreversibles.

Como se trata de cambios normativos, el proyecto de ley tiene dos lecturas y convocatoria a audiencia pública, no vinculante. A fines de septiembre se votaron positivamente los “ajustes” en una primera lectura y durante las audiencias -que se realizaron en los primeros días de noviembre- el CPAU se manifestó con un claro apoyo a los planteos de los vecinos, afectados por la construcción en altura.

Otra preocupación del CPAU es que este proyecto de Lapeña propone la creación de una comisión normalizadora, “que podría renovarse indefinidamente y estaría presidida por un integrante del Gobierno de la Ciudad”, explican.

“Esta embestida parecía haber sido neutralizada cuando en octubre de este año, en las elecciones para las nuevas autoridades del CPAU, ganó por más del 60% la lista Celeste que propuso como eje de campaña la continuidad de la actual institución y un no rotundo a la ley Lapeña. No obstante esto, en esta última semana, volvió a surgir la posibilidad de la sanción de esta ley en una reunión de la Comisión de Legislación que se realizó el lunes. La institución que representa a la matrícula de los arquitectos parece haberse convertido en una pieza valiosa para quienes están negociando las últimas instancias de la aprobación del nuevo Código Urbanístico de la Ciudad”, dijeron a Clarín fuentes vinculadas al Consejo.

¿Qué papel juega la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) en este conflicto? Lo explica el propio legislador Lapeña en su proyecto de ley: “Es intención de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) aportar a ese proceso desde su amplia y acreditada experiencia y poner a disposición del futuro Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CAUCABA) su patrimonio edilicio, fondo bibliográfico y documental, y recursos humanos para que su funcionamiento inicial no resulte oneroso para la Ciudad ni para los matriculados”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El patrimonio marplatense presente en los Premios Faro de Oro

Next Post

Turismo de reuniones: congreso de láser odontológico en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

13 junio, 2025
Del sótano del Barolo a un palacio escondido: llega la primera Noche del Art Nouveau

Del sótano del Barolo a un palacio escondido: llega la primera Noche del Art Nouveau

20 septiembre, 2019
Tras acordar con la UCR, el oficialismo logró aprobar sus proyectos inmobiliarios

Tras acordar con la UCR, el oficialismo logró aprobar sus proyectos inmobiliarios

3 diciembre, 2021
Riachuelo: la Justicia declaró que el aire puro es un derecho humano y le exigió acciones a Acumar

Riachuelo: la Justicia declaró que el aire puro es un derecho humano y le exigió acciones a Acumar

16 mayo, 2019
La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

17 marzo, 2023

Más Noticias

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353693

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?