lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Polémica por la poda de árboles en Parque de los Patricios

28 febrero, 2024
in Medio Ambiente
Polémica por la poda de árboles en Parque de los Patricios

El Gobierno porteño comenzó hoy con el retiro de 45 árboles del Parque de los Patricios, más del 10 por ciento del total, tras detectar que algunos ejemplares presentaban una infección por un hongo y otros un deterioro fitosanitario y estructural, mientras que organizaciones ambientalistas y vecinales cuestionaron la evaluación que derivó en el proceso de remoción.

La tala de los árboles demandará un mes a cargo del Ministerio de Público e Higiene Urbana, junto al equipo de la Comuna 4, y abarca al espacio verde situado al sur capitalino que, en total, cuenta con 400 árboles y permanece cerrado desde hace diez días.

“La ejecución de las tareas se realiza en cuatro cuadrantes que dividen al parque en parcelas similares, para avanzar en la apertura del parque por áreas tan pronto sea posible”, indicaron desde el ministerio dirigido por Ignacio Baistrocchi.

El primer sector intervenido esta mañana fue el espacio que rodea a la cancha de básquet, donde trabajaron “cuadrillas especializadas en tareas en altura sobre los árboles con sierras eléctricas”. “Para nosotros es prioritario cuidar a los vecinos y a todos los que transitan el parque a diario. Al mismo tiempo, planificamos las tareas para que el parque vuelva a ser utilizado cuanto antes, por sectores”, explicó Baistrocchi.

El viernes, el Gobierno porteño anticipó la decisión de “remover y reemplazar” los 45 árboles “tras un estudio realizado por especialistas” que “comprobó que una parte de los ejemplares se encuentran afectados por un hongo y otros presentan un deterioro fitosanitario y estructural que los convierte en inseguros para los vecinos”.

En un comunicado, explicó que una parte de las extracciones respondía a que registraban “un proceso de descomposición que afecta la estabilidad de los árboles, producido por el hongo Fomes fomentarius” que provoca “enfermedades crónicas” y “daños irreversibles” en la madera.

No obstante, agrupaciones ambientalistas y vecinales de Parque Patricios objetaron la medida y solicitaron por la apertura de vías de diálogo con la administración porteña y la Comuna 4 para tener precisiones sobre los motivos que llevaron a las extracciones, así como el tipo de hongo detectado y las especies en las cuales se alojó.

En diálogo con Télam, María Angélica Di Giácomo, de la organización Basta de Mutilar Nuestros Árboles, mencionó que tomaron conocimiento de la medida a través de una publicación en redes sociales de los funcionarios del área. “Es angustiante porque ignoran a la ciudadanía sistemáticamente porque nosotros defendemos un bien común, que es un ser vivo y es patrimonio”, remarcó la especialista dedicada a la defensa de los árboles.

Por ello, anticipó que elevarán una nota para solicitar un “estudio independiente” a cargo de especialistas “propios” que evalúen el estado de todos los ejemplares del Parque de los Patricios, aunque reconoció que el Gobierno porteño busca “terminar todo rápido antes de contestarnos la información que pedimos”.

Al respecto, Juan Salari, secretario de Mantenimiento Urbano de la Ciudad, afirmó que la evaluación realizada estuvo a cargo de “personal idóneo y calificado” cuyos resultados fueron “concluyentes”, por lo cual avanzaron en el plan de remoción “cuanto antes” para poder reabrir el parque a los vecinos. “La Comuna 4 se puso a disposición e hizo reuniones con vecinos. Vamos a aportar toda la información”, señaló a Télam.

María Rosa Gamondés, vecina e integrante de la Comisión de Patrimonio Urbano del Consejo Consultivo 4, manifestó que la situación “preocupa porque son árboles que hay que documentar, fotografiar la localización y la especie”. “Patrimonialmente es una pérdida atroz de parque arbóreo”, sentenció.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

Los permisos para construir viviendas fueron los más altos de los últimos 5 años

Next Post

Cambios en la red de bicisendas en la Ciudad

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Renace el Palco de los Músicos en Mar del Plata – Entrevista a Costanza Addiechi

Renace el Palco de los Músicos en Mar del Plata – Entrevista a Costanza Addiechi

15 agosto, 2020
Presentan el libro “Navío de Aviso a Buenos Ayres” – Entrevista a Marcelo Weissel

Presentan el libro “Navío de Aviso a Buenos Ayres” – Entrevista a Marcelo Weissel

2 septiembre, 2023
Los cuatro falsos palacios porteños que ocultan grandes depósitos de agua

Los cuatro falsos palacios porteños que ocultan grandes depósitos de agua

28 septiembre, 2021
Comienza la construcción de la recreación del Cementerio de Darwin

Comienza la construcción de la recreación del Cementerio de Darwin

3 agosto, 2023
Fin del misterio: la estructura aflorada en obras de Puerto Norte fue un horno sin valor patrimonial

Fin del misterio: la estructura aflorada en obras de Puerto Norte fue un horno sin valor patrimonial

20 agosto, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?