miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Plazas y parques: ¿rejas para proteger o para limitar?

18 enero, 2019
in Urbanismo
Plazas y parques: ¿rejas para proteger o para limitar?

Tras la decisión de la Justicia de declarar ilegales las rejas de Plaza de Mayo, nuevamente su uso en los espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires vuelve al centro de la polémica.

Uno de los primeros espacios verdes en lucir enrejado fue el Parque Thays, en Recoleta, inaugurado en los 90 donde funcionaba el Italpark.

Otro de los primeros, para esa misma época, fue el Jardín Botánico, en Palermo.

Se calcula que 80 de los 250 parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires fueron enrejados para evitar el vandalismo. A veces, por pedido de los propios vecinos, como sucedió con la Plaza de la Misericordia, en Directorio al 2000, Flores.

Lo contrario sucedió en Plaza Irlanda, también en Flores, en 2006. En pleno proceso de restauración y mejoramiento de los juegos y otros espacios, los vecinos se resistieron a que la plaza apareciera “enjaulada” y su pedido fue respetado. Pero a los pocos días de inaugurada se robaron dos aros de básquet y los juegos para chicos aparecieron rotos. Entonces se colocó un cerco perimetral.

Parque Lezama por su parte, fue el escenario donde se libró una larga batalla entre parte de los vecinos y el Gobierno de la Ciudad. Cuando se proyectó su recuperación, en 2008, se planteó que el enrejado era indispensable para recuperar “su carácter intimista” y evitar gastos de mantenimiento y reparaciones ante el vandalismo. En 2013, el prestigioso paisajista Jorge Baya Casal opinó que las rejas ayudarían a preservar el parque, en tanto que la Asamblea Parque Lezama llegó a acordar con la Ciudad que no habría cercos. Dos años después, los mismos vecinos impidieron que las rejas se colocaran. Y en mayo de 2015 el parque reabrió sin vallados.

Al momento, el Gobierno de la Ciudad está optando por dejar las plazas libres de enrejados a menos que éstos sean pedidos por los propios vecinos.

Muchos urbanistas sostienen que hay que abandonar la idea de que si se sacan las rejas los espacios serán vandalizados. Dicen que es al revés: cuando más se vincula un lugar con su comunidad, más se lo cuida y más se lo respeta.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Una nueva esperanza para el Cine el Plata: una ley obliga a reabrir “el Gran Rex de Mataderos”

Next Post

El compromiso ambiental del Costa Galana – Entrevista a Sergio Sarno

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Sociedad y defensa patrimonial

Tecnología y Urbanismo: Sociedad y defensa patrimonial

19 julio, 2017
La tendencia del coliving se presenta en Casa FOA 2019

La tendencia del coliving se presenta en Casa FOA 2019

12 septiembre, 2019
La Ciudad puso en marcha una plataforma para compartir prácticas de gestión urbana

La Ciudad puso en marcha una plataforma para compartir prácticas de gestión urbana

12 noviembre, 2020
Harán una nueva licitación para remodelar la Peatonal San Martín

Harán una nueva licitación para remodelar la Peatonal San Martín

3 agosto, 2023
Floralis genérica: solo funciona “a mano”

Floralis genérica: solo funciona “a mano”

15 diciembre, 2023

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356549

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?