viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Plaza Houssay: hacen bares y restaurantes donde había un estacionamiento subterráneo

13 agosto, 2018
in Urbanismo
Plaza Houssay: hacen bares y restaurantes donde había un estacionamiento subterráneo

Pasaron muchos años para que ese espacio abierto entre cuatro facultades de la UBA y el Hospital de Clínicas dejara de ser una zona a evitar para convertirse en el punto de reunión de estudiantes y vecinos de Recoleta. La puesta en valor de la Plaza Bernardo Houssay comenzó en 2015, cuando el Gobierno Porteño la reinauguró bajo la definición de “Campus BA” y la proveyó de un skatepark, mesas de ping-pong, juegos y conexión Wi-Fi de alta velocidad. Ahora, con un proyecto más ambicioso, y a apenas tres años de la obra anterior, el predio atraviesa por una segunda renovación que promete convertirla en un polo cultural y gastronómico, además de sumar seguridad al barrio.

Si bien el nuevo proyecto “Campus Urbano” incluye adaptaciones sobre los 20.000 metros cuadrados de terreno, el mayor cambio se podrá observar a nivel subterráneo. Allí, donde funcionaba parte de una playa de estacionamiento, se creará un paseo abierto bajo nivel de 2.730 m2, con locales de comida, ofertas culturales y hasta espacios de estudio para los alumnos de las facultades de Ciencias Económicas, Medicina, Odontología y Ciencias Sociales que circundan al parque.

Según habían mencionado a Clarín desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, el espacio de cocheras tenía una capacidad ociosa, dado que por la zona es muy fuerte la circulación de personas que utilizan el transporte público y las bicicletas para moverse. Por ello, el garaje seguirá funcionando con 500 espacios, una cantidad acorde a la demanda.

Sobre Uriburu se levantará un complejo de salas de cine, se pondrá en valor la iglesia San Lucas y se instalará un espacio especial para la feria de artesanos. También se renovará el trazado de los caminos para hacer más directo el recorrido diagonal de la plaza, y se diseñará un anillo verde para sumar una zona parquizada, de 1.300 m2. El ya existente “Campus BA” también será mejorado, con recambio del mobiliario y mantenimiento de las postas aeróbicas, canchas de básquet, mesas de ping pong, puestos de libros y monumentos.

El proyecto se completa con un acceso directo a la estación Facultad de Medicina de la Línea D de subte, y a los estacionamientos ubicados en el segundo subsuelo. “Esta transformación impacta directamente en dos pedidos de los estudiantes y vecinos: más oferta cultural en la zona y más seguridad. El paseo soterrado va a brindar movimiento durante entrada la noche y nuevos puestos de trabajo, permitiendo aprovechar la superficie con espacio verde, tan necesario para el barrio”, resumió Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte.

Las obras comenzaron en enero, cuando una parte del predio delimitado por las calles Uriburu, Junín, Paraguay y la avenida Córdoba fue tapiado para dar lugar al trabajo de las máquinas. Antes, la propuesta debió pasar por la Legislatura porteña, que la aprobó en mayo de 2016, y dio lugar al proceso de licitación mediante el cuál se definió quién llevaría adelante la transformación urbana, y también se hará cargo de la explotación del espacio por al menos 20 años, con otros 10 de prórroga. A cambio, el Gobierno de la Ciudad recibirá un canon mensual que inicialmente será de $ 400.000.

El proyecto debe completarse en 18 meses y está en manos de la empresa Lamp Investments SA, quien invertirá una suma cercana a los $ 77.000.000. La Houssay es utilizada por 170.000 estudiantes y vecinos, varios de los cuales fueron consultados durante tres meses mediante encuestas. Ese estudio se usó como base de lo que actualmente comienza a tomar forma, y promete generar mayor seguridad en el perímetro, una de las principales preocupaciones.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Artistas pintaron murales en las persianas de 19 locales de Once

Next Post

Tecnología y Urbanismo: Omiten inmuebles catalogados en el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Distribución de mercadería con vehículos eléctricos y bicis cargo en última milla

Distribución de mercadería con vehículos eléctricos y bicis cargo en última milla

29 mayo, 2022
Tras décadas de humo y descuido, restauran por primera vez los murales de Quinquela Martín del teatro Regina

Tras décadas de humo y descuido, restauran por primera vez los murales de Quinquela Martín del teatro Regina

25 octubre, 2020
Infraestructuras regenerativas contra el cambio climático

Infraestructuras regenerativas contra el cambio climático

2 diciembre, 2024
Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

Terrazas verdes, una tendencia que crece en la Ciudad

23 enero, 2018
El reto de la descarbonización de la arquitectura

El reto de la descarbonización de la arquitectura

16 febrero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343261

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?