domingo, octubre 12, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
in Urbanismo
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

El gobierno porteño acaba de reflotar un viejo proyecto bajo la traza de la Autopista Buenos Aires-La Plata para desarrollar un polo gastronómico y entretenimiento a modo de paseo peatonal lineal que tendrá como premisa extender la zona comercial de Puerto Madero hacia el sector sur de la Capital Federal, más precisamente hacia el barrio de La Boca.

El objetivo de la mega obra que fue anunciada en el 2014 y nunca fue llevada a cabo, es el de poner en valor y llevar a cabo un reordenamiento urbano de un sector que, para la administración que dirige Jorge Macri, tiene potencial de desarrollo y vínculo con el Río de la Plata.

Se trata de la traza comprendida sobre la Avenida Don Pedro de Mendoza, entre las calles Aristóbulo del Valle y Nodo Brasil, en el barrio de La Boca que será reflotada más de una década después de haber sido anunciado el emprendimiento.

La idea es encarar un proceso de reorganización integral de la circulación vial y peatonal en la zona de bajo autopista, así como la creación de un paseo costero peatonal, elevado y parquizado, en reemplazo de la traza vial existente.

El proyecto se conoce como “Dique 0”, y se complementará con el desarrollo de ocho nuevos espacios en el bajo autopista, que serán concesionados para poder incorporar una nueva dinámica barrial y comercial, en articulación con la Usina del Arte, la Plaza Malvinas Argentinas y la terminal fluvial “Colonia Express”.

ambién se contempla la optimización del entorno paisajístico mediante la incorporación de canteros, árboles y vegetación, lo cual permitirá incrementar la superficie verde y de esparcimiento, consolidando una ciudad más sustentable, natural y amigable con el entorno.

Dique Cero

La iniciativa incluye además el reordenamiento de los paradores de buses, la ejecución de señalización horizontal (pintura termoplástica, acrílica y nuevo solado) y vertical (cartelería vial), la instalación de dársenas para carga y descarga de mercadería asociada a los futuros locales, así como la disposición de contenedores para la gestión de residuos.

Las especificaciones del emprendimiento y de la licitación internacional convocada para contratar a la empresa que lleve a cabo el proyecto forman parte de la Resolución N.º 43/SSPO/25 publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el pasado 19 de septiembre que tiene por objeto la contratación de la Obra Pública denominada “Reordenamiento Urbano-Dique Cero”, y que demandará un desembolso de más de $9.186 millones, con anticipo financiero del 20% y un plazo de ejecución de ocho meses contados a partir de la fecha fijada en el Acta de Inicio.

La fecha de apertura de los sobres quedó fijada para el próximo 28 de octubre por la Subsecretaría de Proyectos y Obras y su objetivo es “potenciar el desarrollo de este sector de la Av. Pedro de Mendoza, mejorando su calidad espacial y paisajística y generando las condiciones propicias para su crecimiento económico”, tal como figura en los pliegos de condiciones del proceso licitatorio.

En ese sentido, la norma aclara que “en atención a los objetivos planteados en el Plan de Gobierno se incluye en el presente Pliego esta previsión de anticipo financiero, teniendo en cuenta las características y requerimientos particulares de la presente obra y en el entendimiento de que con ella se facilitará el desenvolvimiento y la realización de las tareas que se contratan; considerando además que dicha medida acrecentará el número de empresas concurrentes a los procesos licitatorios”.

Vencido el plazo para la presentación de impugnaciones a la preadjudicación, las autoridades dispondrán la adjudicación que deberá recaer en la oferta más conveniente que se ajuste a las bases y condiciones de la licitación.

El proyecto no es nuevo, sino que fue presentado en el 2014 como una iniciativa para extender Puerto Madero hacia el sur de la Ciudad de Buenos Aires, pero luego fue archivado.

Iniciativa reflotada

La administración actual intentará volver a poner en valor esta iniciativa para ampliar las actividades que tradicionalmente caracterizan a La Boca, aunque contempla otros usos conexos como playas de estacionamiento, salas de exposición -una para los artistas barriales-, un anfiteatro y espacios de bar y restaurantes.

Las autoridades confían en que el proyecto Dique Cero brindará al barrio mejores estándares en materia de seguridad, a la vez que sumará áreas iluminadas que mejorarán la accesibilidad y circulación peatonal en el área de influencia.

En el 2021 se hizo otro intento por concretar la obra, cuando las entonces autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño hicieron un nuevo llamado a licitación pública por cinco años para el otorgamiento de la concesión de uso y explotación de carácter oneroso de los bienes inmuebles ubicados en la avenida Pedro de Mendoza 150 y 250, en el llamado Dique Cero.

En ese momento se sostuvo que la obra fue ideada para que se convirtiera en una renovada puerta de acceso al barrio de La Boca desde el Bajo y para que impulse el entorno de la Usina del Arte y el Distrito de las Artes.

Se puso el foco en el deslinde entre las instalaciones portuarias y las torres Catalinas Sur; más exactamente, en el circuito que la Avenida Pedro de Mendoza marca debajo de la autopista, en el tramo entre las transversales Brasil y Villafañe.

Integración urbana

En la nueva traza se crearán ocho espacios en la zona bajo autopista que serán concedidos para impulsar una nueva dinámica comercial y barrial de la zona y fortalecer el vínculo entre ambos barrios y potenciar el desarrollo local.

El entorno paisajístico se optimizará con la incorporación de canteros, árboles y vegetación, incrementando las áreas verdes y de esparcimiento, para promover una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente.

El proyecto incluye la instalación de dársenas destinadas a la carga y descarga de mercadería para los futuros locales comerciales, además de la disposición adecuada de contenedores para la gestión de residuos, con el fin de mantener el espacio limpio y ordenado.

“Con esta iniciativa, el Dique Cero se convertirá en un punto clave para la integración urbana, cultural y comercial entre La Boca y Puerto Madero, aportando calidad de vida y desarrollo económico a la zona”, aseguran desde el gobierno porteño.

FUENTE: Andrés Sanguinetti – www.iprofesional.com

Previous Post

El Concejo Deliberante reconoció a científicos marplatenses

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Kavanagh vs el hotel Plaza: de qué se trata el nuevo capítulo en la antigua pelea entre vecinos

El Kavanagh vs el hotel Plaza: de qué se trata el nuevo capítulo en la antigua pelea entre vecinos

23 julio, 2021
Subastan 14 vagones de subte en CABA

Subastan 14 vagones de subte en CABA

8 mayo, 2023
De Rodin a Le Parc: la ciudad como un museo abierto

De Rodin a Le Parc: la ciudad como un museo abierto

15 febrero, 2021
La Rambla de Mar del Plata se prepara para un cambio

La Rambla de Mar del Plata se prepara para un cambio

16 octubre, 2023
Diseño interseccional: Repensando la arquitectura del futuro

Diseño interseccional: Repensando la arquitectura del futuro

13 octubre, 2021

Más Noticias

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

El Concejo Deliberante reconoció a científicos marplatenses

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352035

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?