lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Cómo es el plan del Viaducto del tren San Martín: qué barreras se eliminan y qué calles tendrán pasos a nivel

8 febrero, 2018
in Urbanismo
Cómo es el plan del Viaducto del tren San Martín: qué barreras se eliminan y qué calles tendrán pasos a nivel

Es una gran obra para la Ciudad, con ella se hacen 11 pasos sobre nivel y 10 a nivel [en realidad, serán 9]. De una sola obra se hacen 21 pasos. Tenemos como objetivo llegar al 2023 con 0 barreras a nivel en la ciudad y para eso, este es uno de los proyectos más importantes”, decía el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el 14 de octubre de 2016 en la presentación del proyecto del viaducto del tren San Martín, que hoy volvió a recorrer para evaluar el avance de la iniciativa.

El comienzo de las obras estaba previsto para febrero del año pasado, con el objetivo de inaugurar el Viaducto en el primer semestre de 2019. Sin embargo, comenzaron el 8 de junio y continúan hasta la actualidad.

La elevación de las vías será en un tramo de cinco kilómetros entre las estaciones Palermo y Paternal -la estación Chacarita también será elevada- y luego bajarán para pasar por debajo del puente de la Av. San Martín. Por el contrario, el proyecto prevé la demolición del puente La Reconquista, que eleva la avenida Juan B. Justo por sobre la Córdoba.

Así, se eliminarán 11 barreras correspondientes a los cruces con las avenidas Córdoba, Corrientes, Niceto Vega y Garmendia, y con las calles Jorge Newbery, Honduras, Gorriti, Cabrera, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot. Además, se abrirán nueve cruces que estaban cerrados al tránsito, en las calles Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Caldas y Montenegro, y en las peatonales en Concepción Arenal y Leiva.

En toda la traza se prevé generar nuevos espacios verdes, zonas de servicios y áreas de esparcimiento para fomentar “la integración de los barrios de Palermo, Villa Crespo y Paternal”, según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

Se prevé que el viaducto beneficie a los 250.000 usuarios de colectivos y los 260.000 automovilistas que cruzan los pasos a nivel de la zona todos los días, que se ahorrarán entre 15 y 20 minutos de demoras.

Las obras se realizan con la utilización de un nuevo sistema constructivo que es utilizado por primera vez en la Ciudad, llamado “lanzadera de vigas”, que desplaza las vigas desde los estribos de un viaducto hasta su posición definitiva en los dinteles.

La idea era que no hubiera cortes del servicio, aunque desde el 15 de enero y, al menos, hasta el 14 de este mes, el ferrocarril San Martín solo corre entre las estaciones Pilar/Cabred y Villa del Parque.

El proyecto, con una duración estimada de 25 meses y $3900 millones de inversión, está a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño a través de Autopistas Urbanas S.A y forma parte de las obras de la Red de Expresos Regionales (RER), un sistema pensado para interconectar toda la red metropolitana de trenes mediante 20 nuevos kilómetros de túneles y estaciones subterráneas.

Además del viaducto del ferrocarril San Martín, se desarrollarán otros dos en las trazas del Belgrano Sur y del Mitre. El primero permitirá que el tren que hoy termina en Barracas llegue hasta Constitución; el segundo irá desde la avenida Dorrego (Palermo) hasta la avenida Congreso, en el límite entre Belgrano y Núñez.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

Next Post

Desde un galeón del siglo XVIII a los restos de la casa de Rosas, otros hallazgos arqueológicos en la Ciudad

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Buscan garantizar seguridad y accesibilidad para la Casa sobre el Arroyo

Buscan garantizar seguridad y accesibilidad para la Casa sobre el Arroyo

27 abril, 2023
Casi 5 millones de pesos en sanciones a establecimientos de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Casi 5 millones de pesos en sanciones a establecimientos de la Cuenca Matanza-Riachuelo

1 junio, 2018
Más agua y puesta en valor: así luce la renovada laguna del Parque Saavedra

Más agua y puesta en valor: así luce la renovada laguna del Parque Saavedra

25 enero, 2022
Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

24 mayo, 2023
Un edificio de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su aporte al Casco Histórico

Un edificio de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su aporte al Casco Histórico

3 enero, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?